Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
1.
Rev. chil. cir ; 53(2): 170-4, abr. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295273

Résumé

El objetivo del presente estudio es determinar la utilidad de la endosonografía (ESG) en la etapificación del cáncer gástrico, evaluando la profundidad de invasión parietal y el compromiso linfático, comparando los resultados con el informe histopatológico (HP). Desde septiembre 1994 - mayo 1999 se realizó ESG a 20 pacientes en estudio por cáncer gástrico, los que finalmente fueron sometidos a cirugía resectiva. Las veinte ESG fueron realizadas por el mismo operador, para ello se utilizó Endosonógrafo Olympus EUS de 7.5 Mhz con 360º visión. El compromiso en profundidad de la lesión tumoral y el compromiso linfático se clasificaron de acuerdo a TNM de IUCC. En cuanto a la localización se alcanza correlación de 100 por ciento con el estudio HP; cinco cardial (25 por ciento), once en región corporal (55 por ciento) y los cuatro restantes en la región antral (20 por ciento). Al determinar profundidad de invasión la concordancia global es 70 por ciento; siendo 55 por ciento para T1. 60 por ciento para T2 y 100 por ciento para T3. En la evaluación del compromiso linfático,la concordancia es 85 por ciento para N0, 60 por ciento para N1 y 100 por ciento para N2, presentando sensibilidad 71 por ciento, especificidad 85 por ciento, valor predictivo positivo 71 por ciento y valor predictivo negativo 85 por ciento, obteniendo una concordancia global del 80 por ciento con el estudio HP


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Endosonographie/méthodes , Tumeurs de l'estomac , Procédures de chirurgie digestive , Endosonographie/instrumentation , Invasion tumorale/anatomopathologie , Invasion tumorale , Stadification tumorale , Tumeurs de l'estomac/complications , Tumeurs de l'estomac/anatomopathologie , Tumeurs de l'estomac/chirurgie , Tumeurs des vaisseaux lymphatiques/anatomopathologie , Tumeurs des vaisseaux lymphatiques
2.
Rev. chil. cir ; 52(5): 539-42, oct. 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-277921

Résumé

Se presenta caso de un paciente de 18 años de edad con leucemia limfoblástica aguda que recibió tratamiento quimioterápico con vincristina, metotrexato, asparginasa y aracytina en 2 bloques de 5 días cada uno y con una diferencia de un mes. Posteriormente el esquema se debió repetir por presentar recaída de su enfermedad. Durante el segundo bloque de terapia de su recaída, presenta cuadro de dolor abdominal en fosa ilíaca derecha (FID), compromiso de estado general, fiebre hasta 39ºC y deposiciones líquidas abundantes, sin elementos patológicos, Al examen su abdomen era sensible en FID con irritación peritoneal. El recuento de glóbulos blancos era de 400/mm3. Se realiza laparotomía de Mc Burney y apendicectomía, evidenciando ciego de paredes engrosadas y adermatosa. Tomografía axial computada postoperatoria, reveló compromiso inflamatorio del colon derecho, transverso y escaso líquido libre. Evoluciona séptico, grave. Se realizó tratamiento médico intensivo que incluyó régimen o y antibióticos con buena respuesta clínica y de imagenes. Sin embargo, desarrolló fístula cecal a los 20 días de tratamiento que se manejó conservadoramente


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Entérocolite/étiologie , Leucémie-lymphome lymphoblastique à précurseurs B et T/complications , Neutropénie/étiologie , Appendicectomie , Entérocolite/complications , Entérocolite/diagnostic , Entérocolite/chirurgie , Fistule intestinale/étiologie , Laparotomie , Leucémie-lymphome lymphoblastique à précurseurs B et T/traitement médicamenteux , Récidive
3.
Rev. chil. cir ; 52(4): 393-6, ago. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-274690

Résumé

La endosonografía endorrectal es un método que permite una estadificación más exacta para establecer la profundidad de invasión de la pared rectal como de la extensión del compromiso linfático en pacientes con cáncer de recto. Entre agosto de 1997 y marzo de 1999 se efectuó este procedimiento en 10 pacientes. En 9 el tumor fue correctamente clasificado en relación a la profundidad de invasión y en 5 se logró realizar la confirmación anátomo-patológica del compromiso ganglionar


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Endosonographie , Tumeurs du rectum , Procédures de chirurgie digestive , Endosonographie/méthodes , Invasion tumorale , Stadification tumorale , Tumeurs du rectum/anatomopathologie , Tumeurs du rectum/chirurgie
4.
Rev. chil. cir ; 51(2): 130-3, abr. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-243865

Résumé

Diversos estudios han demostrado una disminución de los parámetros de función respiratoria en los pacientes sometidos a cirugía abdominal alta. Con el objeto de evaluar las modificaciones espirométricas en los pacientes sometidos a colecistectomía, se estudian prospectivamente 50 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica y 15 pacientes operados en forma abierta. Los grupos son comparables en cuanto a sexo, edad, peso, talla y hábito tabáquico. Se les practicó espirometría mediante Espirómetro Micro Spiro HI-118, efectuándose mediciones de capacidad vital forzada (CVF) y volumen espiratorio forzado del primer segundo (VEF1) en el día preoperatorio, a las 24 y 48 h postoperatorias. Las diferencias en porcentajes de reducción de la CVF y el VEF1 entre la CL y la CA son estadísticamente significativas. La disminución de la CVF y el VEF1 son francamente menores en aquellos pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica y la recuperación de estos parámetros es más rápida. Esto la hace recomendable en aquellos pacientes con alteraciones espirométricas y con otros factores de riesgo para complicaciones respiratorias postoperatorias


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Cholécystectomie/effets indésirables , Spirométrie , Volume expiratoire maximal par seconde/physiologie , Complications postopératoires , Études prospectives , Facteurs de risque , Fumer/effets indésirables , Capacité vitale/physiologie
5.
Rev. chil. cir ; 50(5): 529-33, oct. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-242653

Résumé

El estudio del cáncer gástrico con endoscopia y radiología, ha logrado un alto nivel de precisión respecto al compromiso mucoso, no así al de la serosa, órganos vecinos, linfáticos y metástasis a distancia. Con el apoyo de métodos de imágenes como la tomografía axial computarizada (TAC) y la ecografía abdominal, se ha pretendido ampliar la información preoperatoria, evitando laparatomías exploradoras en pacientes que no se benefician con procedimientos paliativos. El objetivo del presente trabajo, es evaluar la efectividad de la TAC y ecografía abdominal en el diagnóstico y etapificación del cáncer gástrico. Se estudian prospectivamente 30 pacientes portadores de adenocarcinoma gástrico a los que se les realiza TAC y ecografía, previo a la cirugía, comparando los hallazgos de éstos con los obtenidos en la operación y la anatomía patológica de la pieza quirúrgica; para las siguientes variables: ubicación, extensión transmural, linfáticos, órganos vecinos comprometidos, diseminación peritonel y metástasis a distancia. La TAC tiene una sensibilidad (S) de 50 por ciento para los cánceres de tercio medio (M) y 100 por ciento para los antrales y cardiales (A y C) y exactitud (E) de 95,6 por ciento, 92,3 por ciento, y 91,6 por ciento para A, M, C respectivamente. cuando hay sospecha de extensión serosa (S1), la S de la TAC es de 40 por ciento con 58,3 por ciento de E; si el compromiso es evidente (S2) la S es de 100 por ciento con 63,6 por ciento de E. Las adenopatías, la TAC las detecta con S de 0 por ciento para N1, N2, N3, y N4 y 25 por ciento para NO con E de 50 por ciento, 0 por ciento, 75 por ciento, 87,5 por ciento y 37,5 por ciento respectivamente. Respecto al compromiso de órganos vecinos, la S de la TAC es de 46 por ciento con 80 por ciento de E para extensión a esófago, duodeno y mesocolón sin informar casos que involucren el páncreas. Cuando hay metástasis hepáticas, la S de la TAC es de 8,3 por ciento con 69,4 por ciento de E. La TAC no logra detectar diseminación peritoneal. Hubo un 37 por ciento de errores de etapificación en los que 30 por ciento se subestimó y un 7 por ciento se sobreestimó el estadío. La exografía abdominal tiene un 11,8 por ciento de S para S2 la ecografía abdominal tienen escasa exactitud en la evaluación preoperatoria del adenocarcinoma gástrico y no reemplazan a la laparotomía exploradora para una adecuada etapificación


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Abdomen , Tumeurs de l'estomac/diagnostic , Tomoscintigraphie , Adénocarcinome , Métastase tumorale , Stadification tumorale , Études prospectives , Sensibilité et spécificité , Tumeurs de l'estomac , Tumeurs de l'estomac/chirurgie
6.
Rev. chil. cir ; 50(3): 276-81, jun. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231501

Résumé

La frecuencia de quistes hepáticos simples informados en autopsias es del 0,13 por ciento, y pueden ser únicos o múltiples y en este último caso estar asociados a enfermedad poliquística de carácter autosómico dominante. Es una revisión retrospectiva de 16 pacientes con diagnóstico de quistes hepáticos simples, evaluados y/o intervenidos en nuestro servicio en los últimos 5 años. Se trata de 13 mujeres y 3 hombres con edad promedio de 58 años. De los 16 pacientes 5 portaban lesión única con diámetro promedio entre 1 a 20 cm y 11 pacientes con lesiones múltiples. Los quistes fueron abordados directamente en 9 pacientes: 6 de ellos por sintomatología abdominal atribuible a la lesión, 1 por complicación de éste (infección) y en los 2 restantes por duda diagnóstico entre lesión neopiásica secundaria y quiste parasitario. Las 7 lesiones restantes solamente fueron evaluadas. Dos de ellas eran lesiones quísticas de otros segmentos corporales principalmente riñón y que no fueron operadas. En las restantes 5 corresponden a lesiones quísticas demostradas por imagenología en pacientes con lesiones tumorales intraabdominales, en las que se debió hacer el diagnóstico diferencial intraoperatorio con lesiones neopiásicas secundarias. Los quistes hepáticos simples plantean al cirujano dudas en su diagnóstico preciso y alternativas quirúrgicas en no más allá del 20 por ciento de los casos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Kystes/diagnostic , Kystes/chirurgie , Maladies du foie/diagnostic , Maladies du foie/chirurgie , Diagnostic différentiel , Échinococcose hépatique/diagnostic , Tumeurs du foie/complications
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche