Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Medisan ; 8(4)oct.-dic. 2004. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-463201

Résumé

Los efectos de programas de rehabilitación cardíaca integral a largo plazo y su influencia en el contexto de los factores clínicos pronósticos del infarto miocárdico agudo no han sido valorados en el territorio, razón por la cual se realizó un estudio de cohorte prospectivo para determinar el impacto de un programa ambulatorio de rehabilitación cardíaca integral como factor pronóstico de episodios cardíacos después de 15 años del infarto miocárdico. Con este fin se utilizaron en el trabajo los datos de pacientes egresados vivos, incluidos en un registro de infarto miocárdico agudo efectuado en Santiago de Cuba, y se analizaron variables clinicodemográficas basales y de seguimiento, cuyos valores fueron plasmados en tablas de supervivencia, identificados los predictores independientes, así como validados estadísticamente con las técnicas de Kaplan –Meier y la regresión de Cox. La investigación reveló que si se controla el efecto de la diabetes mellitus a los 15 años, se producen diferencias significativas en la tasa de ocurrencia de nuevos episodios cardíacos en los pacientes rehabilitados. Se concluye que la rehabilitación cardíaca integral es una intervención eficaz para controlar la aparición de nuevos ataques cardíacos después de un infarto miocárdico


Sujets)
Mâle , Adulte , Humains , Femelle , Soins ambulatoires , Infarctus du myocarde
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche