Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
1.
Cir. & cir ; 74(5): 377-380, sept.-oct. 2006. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-573409

Résumé

El quiste óseo aneurismático es un tumor de naturaleza neoplásica indefinida, de comportamiento benigno, crecimiento rápido y ocasionalmente de comportamiento agresivo, cuyo tratamiento de elección es la resección completa, aunque existe el riesgo de sangrado transquirúrgico excesivo. Se presenta el caso de una paciente con deformidad en columna torácica, con parestesias y debilidad muscular progresivas en extremidades inferiores, que evolucionó hasta la parálisis de dichas extremidades e incontinencia de ambos esfínteres. Mediante estudios de gabinete se localizaron lesiones líticas en cuerpos vetebrales T7 a T9 e invasión a conducto raquídeo. Los estudios electrofisiológicos identificaron bloqueo completo de la vía somatosensorial. Previa biopsia incisional, se realizó resección de la lesión y estabilización de la columna toracolumbar. La paciente evolucionó sin mejoría de la función medular. Los hallazgos morfológicos correspondieron a quiste óseo aneurismático en T8. Esta lesión se localiza principalmente en huesos largos y con mucho menor frecuencia en la columna vertebral, donde puede provocar inestabilidad y compresión de la médula espinal. Es posible confundirla con otras neoplasias, por lo que el diagnóstico definitivo mediante biopsia es imprescindible a fin de establecer el plan terapéutico adecuado, que elimine el riesgo de recurrencia o secuelas neurológicas asociadas, y lograr la estabilidad adecuada de los segmentos vertebrales afectados.


The aneurysmal bone cyst (ABC) is a fast-growing tumor of undefined neoplastic nature. It is occasionally an aggressive benign lesion whose treatment of choice is a complete resection, even though the risk of profuse transoperative bleeding exists. We present a female patient with thoracic spine deformity, with progressive paresthesias and muscle weakness of lower extremities that evolved to paralysis of both lower extremities and sphincter incontinence. Based on radiographic films, lytic lesions were identified at T7 to T9 vertebrae as well as medullary space invasion. In electrophysiologic tests, a complete somatosensorial pathway block was reported. Prior to resection of the neoplastic lesion and thoracolumbar stabilization, an incisional biopsy was performed. There was no postoperative medullary functional improvement. Morphological findings corresponded to an aneurysmal bone cyst at T8. This lesion is mainly located in the long bones and less frequently of the spine, where instability and medullary compression may occur. It is possible to confuse this neoplasia with other lesions. Hence, definite diagnosis with biopsy is necessary for determining an adequate therapeutic plan to eradicate recurrence risk or associated neurologic sequelae, as well as to gain proper stability at the involved vertebral segments.


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Kystes osseux anévrismaux/chirurgie , Syndrome de compression médullaire/étiologie , Décompression chirurgicale/méthodes , Maladies du rachis/chirurgie , Arthrodèse vertébrale/méthodes , Vertèbres thoraciques/chirurgie , Évolution de la maladie , Transplantation osseuse , Cyphose/étiologie , Kystes osseux anévrismaux/complications , Kystes osseux anévrismaux/anatomopathologie , Diagnostic différentiel , Décompression chirurgicale/instrumentation , Maladies du rachis/complications , Maladies du rachis/anatomopathologie , Dorsalgie/étiologie , Fixateurs internes , Incontinence anale/étiologie , Incontinence urinaire/étiologie , Ostéolyse/étiologie , Paraplégie/étiologie , Paresthésie/étiologie , Vertèbres thoraciques/anatomopathologie
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(2): 66-9, mar.-abr. 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208089

Résumé

El uso de un sistema semirrígido o rígido de fijación con placas y tornillos transpediculares proporciona una sujeción inmediata, no requiere la presencia de láminas para la fijación y no invade el canal medular. En el INO, se ha desarrollado un sistema transpedicular que cumple estos requisitos; el propósito de este trabajo es conocer y evaluar los resultados y complicaciones del uso de las placas y tornillos INO, en la columna vertebral de las regiones torácicas, lumbar y sacra. Se presentaron 19 casos iniciales. De acuerdo con la escala de valoración de Thalgott para consolidación, dolor y compliciones se obtuvo un buen resultado en 82.4 por ciento de los casos después de un año


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Orthopédie , Radiculopathie/diagnostic , Procédures de chirurgie opératoire , Spondylolisthésis/thérapie , Plaques orthopédiques , Vis orthopédiques
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 6(5): 164-9, sept.-oct. 1992.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-117895

Résumé

Debido a los efectos tardíos de la tuberculosis vertebral y a su frecuencia en países en vías de desarrollo, se realizó un estudio retrospectivo en el Servicio de Cirugía de Columna Vertebral del Instituto Nacional de Ortopedia, de 1987 a 1991, para establecer un protocolo de estudio y seguimiento. Se revisaron los expedientes clínico-radiogáficos de 43 pacientes, incluyéndose sólo 19 expedientes completos. Se evaluó: el tiempo de evolucipon para su diagnóstico, el número de vértebras afectadas, daño neurológico (clasificación de Frankel), tipo de imagen radiográfica, grado de pérdida de corrección, tiempo de hospitalización, tipo de injerto óseo utilizando y tiempo de integración, y complicaciones. Se encontró que el tiempo promedio de evolución fue de 7.4 años; el promedio de vértebras afectadas fue de 2.7; sólo dos pacientes tuvieron mejoría en la alteración neurológica, 17 permanecieron igual pero con una función adecuada. El tipo de imagen radiográfica fue de destrucción geográfica en 15 casos. El promedio de pérdida de corrección fue de 4.4 grados al finalizar el tratamiento; y el tiempo promedio de hospitalización fue de 100 días. El tipo de injerto óseo más utilizado fue el de costilla en ocho casos, con un promedio de integración de 9.1 meses. Las complicaciones fueron: un caso sin integración del injerto, dos colapsos del injerto óseo, uno con artritis de la rodilla, un absceso de psoas ilíaco, una radiculopatía, un paciente con protrusión de la barra, una dehiscencia de la herida y dos recidivas de infección corroboradas con BAAR después del tratamiento antifímico.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tuberculose vertébrale/diagnostic , Tuberculose vertébrale/thérapie , Évaluation des Résultats d'Interventions Thérapeutiques , Examen neurologique , Manifestations neurologiques , Études rétrospectives
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche