Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
RELAMPA, Rev. Lat.-Am. Marcapasso Arritm ; 25(4): 273-279, out.-dez. 2012. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-668985

Résumé

La ludopatía fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud en su clasificación internacional de enfermedades como una alteración progresiva del comportamiento por la cual un individuo siente una incontrolable necesidad de jugar (juegos de azar). Al igual que en otras adicciones, intervendría en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a través del disbalance del sistema nervioso autónomo y la predisposición a presentar arritmias.OBJETIVOS: 1) Evaluar la respuesta cardiovascular al stress simulado o provocado mediante videojuegos competitivos. 2) Prevalencia de arritmias en jugadores compulsivos. 3) Evaluar la asociación entre la presencia de arritmias y disautonomía mediante Holter. 4) Detectar asociación entre ludopatía y disautonomía.MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio observacional, transversal, se incluyó una población de individuos adictos al juego de cartas (n=62), varones (42) y mujeres (20) con edades comprendidas entre los 42 a 61 años (51,7 ± 9.2). Como grupo control (juego ocasional), fueron incluidas 60 personas (46 varones), edades 39 a 50 años (46.6 ± 5.1). Para ser incluidos debían ser ambulatorios sin factores de riesgo que requiriesen ningún tipo de tratamiento y firmar el consentimiento escrito. Se llevó una ficha de entrevista, hoja de orientación (diagnóstico psiquiátrico DSM IV), diagnóstico situacional (ludopatía). (South Oaks Gambling Screen SOGS) A todos ellos se les realizó examen clínico completo, análisis de laboratorio, electrocardiograma de 12 derivaciones y Holter de 24 horas. Resultados En el grupo ludópata, la alteración disautonómica fue...


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Troubles du rythme cardiaque , Dysautonomies primitives/complications , Jeu de hasard/complications , Études observationnelles comme sujet , Facteurs de risque , Organisation mondiale de la santé
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche