Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 69(1): 32-35, ene.-mar. 2006.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-503863

Résumé

La infección por Rotavirus es la causa más común de enfermedad diarréica severa en niños alrededor de mundo. En Venezuela, es la principal causa de diarrea en menores de 5 años, responsable del 33% de los casos que requieren hospitalización y del 23% de las diarreas que exigen tratamiento médico. Los grupos con riesgo incrementado a sufrir enfermedad por Retovirus incluyen a niños en guarderías o preescolares, pacientes hospitalizados y los inmuno-comprometidos. Actualmente no existe tratamiento específico disponible para esta enfermedad. El único recurso preventivo que ha demostrado ser eficaz en la disminución de su incidencia es la implementación de una vacuna contra Rotavirus. Una vacuna de virus de origen humano contra Rotavirus debe semejar la infección natural, inmunizar sin inducir gastroenteritis, presentar antígenos más relevantes que las vacunas previas de reapareamiento animal humano, proteger contra enfermedad moderada y severa, prevenir la hospitalización y reducir mortalidad y el impacto socioeconómico de la enfermedad. Recientemente ha sido licenciada una nueva vacuna contra Rotavirus para uso en niños. Esta vacuna demostró ser bien tolerada, la incidencia global de invaginación en los vacunados fue 0,05% y en los controles 0,08%. Rotarix demostró niveles de eficacia entre 88 y 91% contra gastroenteritis severa; y 86% en prevención de hospitalizaciones por Rotavirus. La eficacia por serotipos fue 91% contra G1, 100% contra G-9, 88% contra G-3 y 45% contra G-2.


Sujets)
Humains , Enfant , Diarrhée , Gastroentérite , Infections à rotavirus , Vaccins , Maladies transmissibles , Pédiatrie , Venezuela
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 13(2): 99-103, jul.-dic.1990. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-100684

Résumé

Se entiende por accidente a todo hecho fortuito sin premeditación alguna; el mismo representa una entidad mórbida, dinámica y creciente que constituye un problema nacional. En este estudio descriptivo de los accidentes ocurridos en el Distrito Sanitario No 5 Región Miranda (1§ Trimestre de 1989) se analizaron 580 accidentes de todo tipo; y se controlaron las variables sexo, edad, opinión médica sobre la causa, lugar del accidente, causa externa de la lesión, tipo y localización de la misma; obteniendo los siguientes resultados: 1.- Predominio dek sexo masculino sobre femenino, 72.76% M y 24.24% F. 2.-Mayores de 15 años 63.06% y menores de 15 años 46.04% 3.- Hechos accidentales 87.93% y causados intencionalmente 12.07% 4.- El lugar más frecuente de accidente correspondió al hogar y en segundo lugar en la vía pública. 5.- Estos fueron causados en su mayoría por objetos punzantes y cortantes. 6.- Y el tipo de lesión más común fueron las heridas, traumatismos, esguinces y fracturas, y en menor proporción los empozoñamientos ofídicos e inmersiones. Considerando los accidentes en Venezuela como un problema de salud pública, es necesario el concurso multidisciplinario de los organismos encargados de regir las normas y medidas preventivas con el fin de disminuir la intendencia de tales eventos


Sujets)
Adolescent , Adulte , Humains , Mâle , Accidents/épidémiologie , Santé publique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche