Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(1/2): 39-44, ene.-jun. 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-199200

Résumé

Se tomaron muestras de heces de 250 niños del Area Metropolitana de Caracas, con edades entre 1 y 5 años, 232 (92,8 por ciento) presentaron tos, prurito anal, bruxismo, dolor abdominal y anorexia. 18 (7,2 por ciento) estaban asintomáticos. Las muestras se recolectaron entre julio y septiembre, conservándose con líquido de Railliet- Henry, coloreados con lugol, tricrómico y clorazol y examinados por microscopía. Los parásitos encontrados con más frecuencia fueron: Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Amoebas no Patógenas. 37,4 por ciento de las muestras presentaban un sólo agente y 62 por ciento mostraban infección mixta, siendo esta diferencia significativa 43,2 por ciento de las muestras tenían Giardia lamblia. Para las parasitosis múltiples, en las que Giardia lamblia figuraba como uno de los agentes parasitarios (86 casos), su asociación con otros protozoarios fue la más importante, 82 casos 95,3 por ciento), de los cuales 94,4 por ciento son varones y 96,9 por ciento son hembras, siendo esta diferencia significativa. La población estudiada resultó ser hemogénea en relación a la presencia de Giardia lamblia y sexo, edad, grupo sanguíneo y factor Rh. La elevada incidencia de parasitosis se explica por: 1) condiciones higiénicas inadecuadas; 2) resistencia de los quistes de Giardia lamblia a factores ambientales; 3) época del año en que se recolectaron las muestras; 4) los protozoarios intestinales tienen un mecanismo de transmisión común


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Humains , Mâle , Femelle , Giardia lamblia/parasitologie , Giardiase/anatomopathologie
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 35(1/2): 45-50, ene.-jun. 1993. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-199201

Résumé

Para el presente trabajo se seleccionaron 268 niños quienes provienen de diferentes zonas marginales de la ciudad de Caracas y acuden diariamenme a tres instituciones educativas subsidiadas por la Alcaldía de Caracas. Entre los meses de julio, agosto y septiembre se tomó de cada niño una muestra de heces, la cual fue fijada con Metanol y coloreada con la técnica de Kinyoun, para luego identificar las diferentes formas evolutivas de Cryptosporidium sp. De las muestras examinadas se constató la presencia de Cryptosporidium sp. en 128 (47,8 por ciento) en tanto que en 140 (52,2 por ciento) resultaron negativas para este mismo protozoario. La alta incidencia de Cryptosporidiosis puede explicarse por la época del año en que se recolectaron las muestras y las inadecuadas condiciones higiénicas en las que se desenvuelve esta población


Sujets)
Enfant , Humains , Mâle , Femelle , Cryptosporidiose/parasitologie , Cryptosporidium/croissance et développement , Eucaryotes/croissance et développement , Parasitoses intestinales/parasitologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche