Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtrer
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 63(1): 11-17, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Article de Anglais | LILACS | ID: lil-743933

RÉSUMÉ

Background. The immune response of insects involves humoral factors and cellular elements known as hemocytes. There are different reports that explore the response of hemocytes to infections, but the effect that molting has on this response has not been explored so far. We hypothesized that there would be a change in the percentage of hemocytes as a response to the molting process. Objective. The aim of this work was to compare the hemogram (CBC), the formula, and the differential count of hemocytes in IV instar before molting and in V instar nymphs 24 hours after molting in two species: Rhodnius prolixus and Rhodnius robustus. Materials and methods. We assayed different staining methodologies including Giemsa, Alcian Blue pH 2.0, Alcian Blue pH 2.6, Gomori substrate, PAS (Schiff), Sudan Black and Papanicolau with positive controls for each one. In the Gomori staining, we observed lysosomes in the granulocytes and plasmatocytes, but the differentiation was better detected using Giemsa staining. Results. There were no statistically significant differences between the two species studied in plasmatocytes (p=0,053) or even in granulocytes (p=0,5). However, differences were significant in the prohemocytes (p=0,001) during the molting process in both Rhodnius prolixus and Rhodnius robustus. Conclusions. Significant differences in prohemocytes between nymphs of IV and V instar were detected. No significant differences in the amount of cells were observed between the two species and the two stages. These findings may be explained due to their role as precursor cell of prohemocytes.


Antecedentes. La respuesta inmune de los insectos involucra factores humorales y elementos celulares llamados hemocitos. Existen varios trabajos explorando la respuesta de los hemocitos frente a infecciones, pero no como respuesta al proceso de muda. Objetivo. Comparar el hemograma: la fórmula y el recuento diferencial de hemocitos de Rhodnius prolixus y Rhodnius robustus en ninfas de IV estadio antes de la muda y ninfas de V estadio 24 horas después de la muda. Materiales y métodos. Se ensayaron las coloraciones Giemsa, Alcian Blue pH 2.0, Alcian Blue pH 2.6, sustrato Gomori, PAS (Schiff), Sudán Negro, Papanicolau, con controles positivos para cada una. Con la coloración de Gomori se observaron lisosomas en los granulocitos y en plasmatocitos, pero la diferenciación se logró mejor con la coloración de Giemsa. Resultados. Los plasmatocitos fueron más abundantes en las ninfas de IV estadio de Rhodnius robustus y en las de V estadio de las dos especies, pero en las ninfas de V estadio de R. prolixus, el recuento de prohemocitos fue mayor; para los oenocitoides, esferulocitos y adipohemocitos el recuento no alcanzó al 1 %. En las dos especies no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en plasmatocitos (p=0,05319), ni en granulocitos (p=0,5), entre las ninfas de IV y V estadio, pero fue significativa en prohemocitos (p=0,001). Conclusiones. Se detectaron diferencias significativas en prohemocitos entre las ninfas de IV y V estadio. No hubo un aumento significativo en el conteo de células en los diferentes estadios.

2.
Biomédica (Bogotá) ; Biomédica (Bogotá);33(2): 205-213, abr.-jun. 2013. graf, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-689557

RÉSUMÉ

Introducción.A pesar del control de los insectos domiciliados, se siguen presentando casos de enfermedad de Chagas con la participación en la transmisión de especies peridomiciliarias y selváticas, una de las cuales es Rhodnius robustus, especie reportada con infecciones naturales de Trypanosoma cruzi y T. rangeli. Objetivo. Describir el comportamiento de R. robustus durante su alimentación en condiciones de laboratorio. Materiales y métodos. En cada estadio de desarrollo de R. robustus se analizó el tiempo promedio para alcanzar la repleción, número promedio de deyecciones, porcentaje de individuos que defecan durante la comida y ganancia de peso después de la alimentación. Resultados. Rhodnius robustus tardó entre 19:26 y 44:55 (minutos:segundos) en alimentarse a repleción; los insectos defecaron en todos sus diferentes estadios durante la alimentación. El porcentaje de individuos que defecan durante la alimentación varía de 13,3 % a 93,3 %. Por otro lado, el consumo promedio de sangre en el quinto estadio, 337,19 mg, duplica la cantidad ingerida por los adultos, 161,25 mg. Conclusiones. En todos los estadios de R. robustus hay defecación durante la alimentación, factor que favorece su competencia vectorial. Sin embargo, el tiempo para la primera deyección, el porcentaje de deyecciones y los individuos que defecan durante la comida, así como la cantidad de sangre ingerida, varían entre los estadios, lo cual indica que el comportamiento alimenticio está mediado por variables dependientes de la edad/estadio.


Introduction: Despite of indoor insect control measures, American trypanosomiasis cases still occur, with the participation of both peridomestic and sylvan species. One of these species is Rhodnius robustus, which has been found naturally infected with Trypanosoma cruzi and Trypanosoma rangeli. Objective: To describe the feeding behavior of R. robustus under laboratory conditions. Materials and methods: We analyzed time spent for repletion, the number of defecations, the percentage and number of times insects defecated during blood intake, and the weight gained after blood feeding in each nymph stage of R. robustus. Results: Repletion for R. robustus took between 19:26 to 44:55 (minutes:seconds) and all nymph stages defecated during blood feeding. The proportion of individuals which defecated during blood feeding varied between 13.3% and 93.3%. On the other hand, the highest average blood intake was observed in the fifth stage (337.19 mg), which is twice the blood intake of adults (161.25 mg). Conclusions: All stages of R. robustus dejected during blood feeding, which is an important factor for its vectorial competence. Nevertheless, the time prior to the first dejection, the percentage of dejections and number of individuals that dejected upon blood feeding, as well as the amount of ingested blood varied among stages, which means that feeding behavior is mediated by variables depending on age/stage.


Sujet(s)
Animaux , Femelle , Mâle , Rhodnius/physiologie , Animaux de laboratoire , Défécation , Comportement alimentaire
3.
Biomédica (Bogotá) ; Biomédica (Bogotá);29(3): 413-423, sept. 2009. tab, graf, ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-544534

RÉSUMÉ

Introducción. Dada la importancia de Aedes albopictus en la salud pública, es necesario caracterizar los criaderos para establecer medidas de control. Objetivo. Caracterizar en función de los parámetros físico-químicos y grupos de organismos presentes, los criaderos de los estadios inmaduros de Ae. albopictus en Leticia, Amazonas. Materiales y métodos. Se inspeccionaron 154 viviendas en el área urbana en diciembre 2002 y enero 2003, para buscar criaderos de Ae. albopictus y otros dípteros con estadios acuáticos inmaduros. En los criaderos con resultados positivos se tomaron datos físico-químicos cualitativos y cuantitativos: exposición al sol, ubicación, tamaño, material, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto, temperatura y presencia de macroinvertebrados y plancton. Los resultados se compararon mediante análisis descriptivos, análisis de componentes principales, dendrogramas de clasificación e índices de diversidad. Resultados. Se encontraron 21 criaderos con larvas de dípteros, 13 con Ae. albopictus; 92% de ellos estaban ubicados en el peridomicilio, en recipientes pequeños o medianos, dispuestos en la sombra, con baja turbidez y conductividad, bajos índices de diversidad para macroinvertebrados y altos para organismos productores de plancton. En el análisis de componentes principales, se encontró correlación significativa con ácaros, oligoquetos y hemípteros (macroinvertebrados), y con bacilarofíceas, clorofíceas y cianofíceas (plancton). En presencia de otros culícidos, las larvas de Ae. albopictus fueron escasas. Conclusión. En este estudio se encontró que las hembras de Ae. albopictus depositan sus huevos en depósitos de agua recién establecidos con disponibilidad suficiente de recurso, baja conductividad y turbidez, y menor competencia intraespecífica e interespecífica.


Introduction. Because the role of Aedes albopictus as an incriminated vector of several viral pathogens, its control is important to human health. To establish appropriate control methods, characterization of the larval habitats is a necessary first step. Objective. Habitats of the immature stages of Ae. albopictus were characterized with respect to physical-chemical parameters and by floral and faunal arrays present. Materials and methods. Leticia is located at the southern most tip of Colombia on the banks of the Amazon River. In the urban area, 154 houses were inspected in December 2002 and January 2003. Physical-chemical data were collected, including exposure to sunlight, location, container size and material, water conductivity, and dissolved oxygen. Macroinvertebrates and plankton samples were taken at each positive larval site. The results were compared using descriptive analysis, principal component analysis, classification dendrograms, and diversity indexes. Results. Twenty-one habitats were found positive for Diptera, and 13 were positive for Ae. albopictus larvae. Most of the positive habitats (92%) were located near the houses-they were small or medium size receptacles located in the shade. This water generally had low conductivity and low turbidity, although high values of these parameters were also identified. The habitats had low diversity indexes for macroinvertebrates and high diversity indexes for plankton. In the principal component analysis, significant correlation was found with mites, oligochaetes and hemipterans (the macroinvertebrates) and with bacilarophyceaes, clorophyceaes and cianophyceas (the algal forms). Conclusion. In Leticia, females of Ae. albopictus were found in newly established habitats with sufficient availability of resources, low conductivity, and turbidity, lower intra-and interspecific competition.


Sujet(s)
Aedes , Vecteurs de maladies , Plancton , Lutte Antivectorielle , Colombie
4.
Biomédica (Bogotá) ; Biomédica (Bogotá);28(2): 245-251, jun. 2008. ilus, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-503169

RÉSUMÉ

Introducción. La pediculosis es una de las infestaciones crónicas más importante en escolares en el mundo.Objetivo. Estimar la prevalencia y describir la estacionalidad de la pediculosis durante siete meses en un jardín infantil y explorar su asociación con las variables socioeconómicas, las prácticas de higiene y las características del cabello. Materiales y métodos. Ciento setenta y ocho niños entre 3 y 60 meses de edaddel jardín infantil de la Universidad Nacional de Colombia participaron en el estudio. En cada niño se exploró la presencia de Pediculus humanus mensualmente por siete meses y se midió el grosor y la longitud del cabello al comienzo del seguimiento. Se realizó una encuesta a los cuidadores de los sujetos de estudio sobre prácticas higiénicas y condiciones socioeconómicas.Resultados. Se encontraron mayores prevalencias en el grupo de edad entre 48 a 59 meses, al principio del año escolar. Estos resultados sugieren una asociaciónpositiva entre la pediculosis y tener una longitud del cabello mayor de 11,5 centímetros [Razón de prevalencia (RP): 2,0; intervalo de confianza (IC) del 95 por ciento:0,82-4,8 ], el bañarse la cabeza menos de tres veces a la semana (RP: 1,58; IC 95 por ciento: 0,58-4,7), el compartir implementos de aseo (RP:1,31; IC 95 por ciento: 0,38-4,46) y el vivir más de cinco personas en la casa (RP; 2,04: IC 95 por ciento: 0,8-5,06). Conclusión. La infestación por P. humanus capitis tiene altas prevalencias en los escolares del jardín. Esta infestación se encuentra asociada a las malas prácticas higiénicas, al hacinamiento y la longitud del cabello.


Sujet(s)
Enfant d'âge préscolaire , Pédiculoses/épidémiologie , Pédiculoses/prévention et contrôle , Pédiculoses , Facteurs de risque
5.
Biomédica (Bogotá) ; Biomédica (Bogotá);24(4): 385-392, dic. 2004. ilus, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-422513

RÉSUMÉ

El objetivo de este trabajo fue estudiar varios aspectos del crecimiento y el desarrollo de los estadios inmaduros de Culex quinquefasciatus Say, 1826 (Diptera: Culicidae), especie antropofílica frecuentemente encontrada en Bogotá. Con este fin, se realizaron dos experimentos en diferentes épocas del año 2001 (enero-febrero y septiembre-octubre), bajo condiciones no controladas (luz, temperatura y humedad relativa). Se colocaron recipientes plásticos transparentes con agua de charca a la que se le adicionó concentrado para perro; se tomaron cuatro balsas al azar para estudiar el ciclo de vida utilizando los parámetros de la tabla de vida: mortalidad y supervivencia. Las hembras ovipositaron entre cinco y ocho días después de la ingestión de sangre. El número de huevos por balsa varió entre 152 y 203. La eclosión de larvas L1 fue de 50 por ciento en el primer experimento y de 75 por ciento en el segundo. Se destacó la naturaleza no sincrónica de la eclosión de las L1, la menor duración proporcional del estadio de pupa (11 por ciento del tiempo del desarrollo total) y la eficiencia del cambio pupa-adulto (98,61 por ciento). Se reporta una menor duración del ciclo de lo informado previamente. Además, los altos porcentajes de eclosión (83,58 por ciento), pupación (86,63 por ciento) y emergencia (98,61 por ciento) con las condiciones presentes para estos experimentos (temperatura media 14,8°C y 15,1°C y humedad relativa del 72,5 por ciento y 74,1 por ciento, respectivamente) indican el alto grado de adaptación de C. quinquefasciatus al ambiente bogotano. Estas características, más la capacidad vectorial y la resistencia a los insecticidas, hacen de esta especie un problema de salud pública


Sujet(s)
Culex/croissance et développement , Étapes du cycle de vie , Mortalité , Survie
6.
Biomédica (Bogotá) ; Biomédica (Bogotá);4(1): 14-24, ene. 1984. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-81331

RÉSUMÉ

Los simulidos pertenecen al grupo de insectos de importancia medica por estar involucrados en la transmision de varias filarias a los humanos y a otras especies utiles para el hombre como aves, bovinos, equinos y porcinos. Se ofrece una clave grafica para siete especies de la familia Simuliidae presentes en el Rio Teusaca y sus afluentes, Municipio de la Calera. La clave considera los diferentes estadios del desarrollo: larva, pupa, adulto (macho y hembra)


Sujet(s)
Humains , Simuliidae , Colombie
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE