Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 87(1): 62-67, feb. 2022. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1388710

Résumé

Resumen El concepto de familia ha cambiado con los años y la constitución de los hogares en Chile ya no es la misma que hace un siglo. Las familias diversas en nuestro país han existido durante toda la vida, pero el conocimiento de cómo se han constituido y la existencia de un catastro en Chile son escasos. El objetivo de esta revisión es mostrar cómo se han constituido las familias diversas en Chile, cómo ha sido el acceso de estas a las técnicas de reproducción asistida, cuál ha sido la política del Estado y las aseguradoras de salud (Fonasa e Isapres) en las coberturas, y qué ha pasado con la legislación a lo largo de los años que ha facilitado la constitución de nuevas familias. Por otra parte, se pretende mostrar cuáles son las barreras al acceso por parte de las familias diversas y la necesidad de una ley de reproducción asistida que permita el acceso a todas las personas independientemente de su estado civil, orientación sexual o identidad de género, y que proteja a todos los nacidos chilenos por igual.


Abstract The image of a typical family has changed in recent years, as the makeup of households in Chile is no longer the same as decades ago. While gender and sexual diverse families in our country have always existed, there is a scarcity of reliable data. We review the evolution of the makeup of these diverse families in Chile and their access to assisted reproduction techniques. We also review national policies and health insurance coverage by both governmental and private carriers (Fonasa and Isapres) and how changes in legislation over the years have facilitated the constitution of these families. We outline barriers to access assisted reproduction techniques and the need for further legislative action to guarantee access to all citizens regardless of their marital status, sexual orientation, or gender identity.


Sujets)
Humains , Famille , Techniques de reproduction assistée , Diversité des Genres , Accessibilité des services de santé , Politique publique , Célibataire , Fécondation in vitro , Chili
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(4): 301-6, 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-144155

Résumé

Presentamos el caso de una paciente de 33 años, G7P6A1, que rompió membranas a las 20 semanas de edad gestacional, demostrándose la presencia de Klebsiella oxytoca en el líquido anmiótico obtenido por amniocentesis. No habiendo signos clínicos de infección ovular, recibió tratamiento antibiótico parenteral. El control bacteriológico post tratamiento fue negativo. El parto fue resuelto a las 29 1/2 semanas debido a la sospecha de desprendimiento placentario, obteniéndose un recién nacido vivo, sexo femenino, 1520 g y Apgar 8-8. La evolución materna estuvo libre de morbilidad infecciosa y el neonato cursó una sepsis clínica con buena respuesta al tratamiento antibiótico, sin que se demostrara la presencia de otras complicaciones


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Nouveau-né , Rupture prématurée des membranes foetales/traitement médicamenteux , Infections à Klebsiella/diagnostic , Amniocentèse , Césarienne , Maladies néonatales/microbiologie , Gentamicine/administration et posologie , Liquide amniotique/microbiologie , Complications infectieuses de la grossesse/microbiologie , Deuxième trimestre de grossesse , Sepsie/diagnostic , Sepsie/traitement médicamenteux , Échographie prénatale/méthodes
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(1): 34-8, 1992. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-112265

Résumé

Se presenta la experiencia de 16 casos de determinación de PH de cuero cabelludo fetal (método de Saling) en relación a monitorización electrónica fetal. Se concluye que en la actualidad su utilidad es restringida y de alto costo


Sujets)
Grossesse , Humains , Femelle , Surveillance de l'activité foetale , Concentration en ions d'hydrogène , Cuir chevelu/analyse , Diagnostic prénatal
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(6): 440-2, 1992. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-119871

Résumé

Se presenta un caso clínico de himen imperforado. Se describe el rol de la ecografía en su manejo y las alternativas terapéuticas actuales


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Hématocolpos/diagnostic , Hématométrie/diagnostic , Hymen/malformations , Maladies de l'appareil génital féminin/chirurgie , Ménarche , Troubles de la menstruation/étiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche