Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 8 de 8
Filtrer
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 51(1): 70-79, 2012. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-738309

RÉSUMÉ

Introducción. El clampeo demorado del cordón umbilical aumentaría el depósito de hierro en lactantes. Para comprobar esta hipótesis medimos la ferritina sérica a los seis meses de vida en niños nacidos a término, participantes en un estudio controlado aleatorizado que evaluó el efecto del tiempo de clampeo del cordón en el hematócrito venoso y la evolución neonatal. Métodos. De 276 neonatos incluidos en el estudio original, 255 (92,4%) fueron seguidos seis meses, 86 tuvieron clampeo temprano, 83 al minuto y 83 al tercer minuto. La variable principal de resultado fue la concentración de ferritina sérica a los seis meses. Resultados. Las características de los grupos de madres y niños fueron similares. La ferritina fue significativamente más alta en los niños con clampeo al tercer minuto (33,2 μg/L) que en los de clampeo temprano (20,9 μg/L) (diferencia de medias geométrica: 1,6; IC 95%: 1,2-2,1). No hubo diferencia significativa entre clampeo al minuto (25,5 μg/L) y clampeo temprano. Tampoco hubo diferencia en los valores medios de hemoglobina, entre los grupos temprano [10,6 g/dl (DE 1,11)], al minuto [10,8 g/dl (DE 0,86)] y tres minutos [10,7 g/dl (DE 0,97)], respectivamente. La prevalencia de anemia ferropénica fue tres veces mayor en niños con clampeo temprano (7%) en comparación con los del tercer minuto (2,4%) (diferencias no significativas; RR: 0,30; IC 95%: 0,10-1,60). Conclusión. En niños nacidos a término, el clampeo del cordón umbilical a los tres minutos del nacimiento aumentó significativamente las concentraciones de ferritina a los seis meses de edad. No hubo diferencias significativas en los niveles de hemoglobina.


Background. Delayed umbilical cord clamping could increase iron stores and prevent iron deficieney in infants. To test this hypothesis we measured serum ferritin and hemoglobin levels at six months of age in term infants who had participated in a randomized controlled trial, assessing the effect of cord clamping timing on neonatal hematocrit values and clinical outcome. Main outcome measure. Serum ferritin level at six months of age. Methods. Out of the 276 mothers and their infants that participated in the initial study, 255 (92.4%) were followed up to six months and included in this study. Of these, 86 had their cords clamped within the first 15 seconds (early clamping), 83 at one minute, and 83 at three minutes. The pediatricians in charge of the evaluations during the follow-up period and personnel in charge of the biochemical tests were blinded to the assignment group. In all but 3 infants the ferritin levels and hemoglobin levels were measured at six months of age. Results. Mothers and infants in the three groups had similar baseline characteristics. Serum ferritin levels were significantly higher in the infants of the three minutes group than in the infants of the early group: 33.2 μg/L vs. 20.9 ug/L(geometric mean ratio: 1.6;95%CI: 1.2 to 2.11) but no difference was observed in one minute group (25.5 μg/L) vs. early group. There were no significant differences inmeanhemoglobin values, 10.6 g/dl (SD 1,1); 10.8 g/dl (SD 0.9) and 10.7 g/dl (SD 1.0) between groups early, one minute, and three minutes, respectively. Although there were no significant differences between groups, the prevalence of iron deficiency anemia (hemoglobin < 10.5 g/dl and ferritin < 9 μg/L) was 3 times more frequent in early clampling group (7.2%) than in three minutes group (2.4%) (RR: 0.30; IC 95%: 0.10-1.60). Conclusions. Delayed umbilical cord clamping at three minutes significantly increases serum ferritin levels in infants at 6 months of age. No significant differences were found between groups in mean hemoglobin levels.

2.
Arch. argent. pediatr ; 108(3): 201-208, jun. 2010. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-557696

RÉSUMÉ

Introducción. El clampeo demorado del cordón umbilical aumentaría el depósito de hierro en lactantes.Para comprobar esta hipótesis medimos la ferritina sérica a los seis meses de vida en niños nacidos a término, participantes en un estudio controlado aleatorizado que evaluó el efecto del tiempo de clampeo del cordón en el hematócrito venoso y la evolución neonatal.Métodos. De 276 neonatos incluidos en el estudio original, 255 (92,4 por ciento) fueron seguidos seis meses, 86 tuvieron clampeo temprano, 83 al minuto y 83 al tercer minuto. La variable principal de resultado fue la concentración de ferritina sérica a los seis meses. Resultados. Las características de los grupos de madres y niños fueron similares. La ferritina fue significativamente más alta en los niños con clampeo al tercer minuto (33,2 μg/L) que en los de clampeo temprano (20,9 μg/L) (diferencia de medias geométrica: 1,6; IC 95 por ciento: 1,2-2,1). No hubo diferencia significativa entre clampeo al minuto(25,5 μg/L) y clampeo temprano. Tampoco hubo diferencia en los valores medios de hemoglobina,entre los grupos temprano [10,6 g/dl (DE 1,11)], al minuto [10,8 g/dl (DE 0,86)] y tres minutos [10,7 g/dl (DE 0,97)], respectivamente.La prevalencia de anemia ferropénica fue tres veces mayor en niños con clampeo temprano(7 por ciento) en comparación con los del tercer minuto (2,4 por ciento) (diferencias no significativas; RR: 0,30;IC 95 por ciento: 0,10-1,60).Conclusión. En niños nacidos a término, el clampeo del cordón umbilical a los tres minutos del nacimiento aumentó significativamente las concentracionesde ferritina a los seis meses de edad.No hubo diferencias significativas en los niveles de hemoglobina.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Constriction , Ferritines , Hémoglobines , Consentement libre et éclairé , Cordon ombilical , Interprétation statistique de données
3.
Arch. argent. pediatr ; 100(5): 360-366, oct. 2002. tab, graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-335234

RÉSUMÉ

Objetivo.Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes de la ciudad de Salta según el nivel socioeconómico(NSE)y la talla alcanzada.Población.154 escolares de 4 grado y 146 adolescentes de 5 año en 1997.Material y Métodos.Estudio transversal,muestreo aleatorio simple del total de escuelas y colegios públicos y privados.Se consideró sobrepeso cuando el índice de masa corporal(IMC)estaba comprendido entre los percentilos(P)85 y 95 y obesidad,cuando era mayor que el P95.En los cruces de IMC con otras variables se interpreto el IMC bajo(inferior a P15)y alto(>P85)Valores de talla inferiores al P10 del NCHS,se consideraron bajas.Resultados.Edad en escolares 8,79ñ0,56 y en adolescentes,17,7ñ1,14 años.La prevalencia de obesidad en escolares y adolescentes fue de 12,3 y 8,9 por ciento respectivamente.En ambos grupos fue mayor en mujeres(16 por ciento y 12 por ciento)que en los varones(7,3 por ciento y 5,3 por ciento)Diferencia por género en escolares p=0,0398.Tanto los escolares como los adolescentes pertenecientes a NSE alto tuvieron más frecuencia de IMC alto(25 por ciento y 23,1 por ciento)que los pertenecientes a NSE bajo(8,7 y 11,1 por ciento)En escolares y adolescentes pertenecientes a NSE bajo hubo una frecuencia de 17,4 y 22,2 por ciento de pesos bajos.En los escolares se observó que quienes tenían talla baja tuvieron menor prevalencia de IMC alto (3,8 por ciento)que los de talla normal(21,1 por ciento)En el primer grupo hubo excedente de prevalencia de IMC bajo(26,9 por ciento)vs 12,5 por ciento en el segundo.Conclusiones,La prevalencia de obesidad en escolares y adolescentes es alta,EL problema esta focalizado en mujeres y en los NSE medio y alto.En el NSE bajo existe un patrón pretransicional.Deben desarrollarse a nivel escolar estrategias para la promoción de estilos de vida saludables,sin descuidar la ayuda alimentaria a niños de NSE bajo


Sujet(s)
Humains , Enfant , Adolescent , Études transversales , Obésité , Prévalence , Classe sociale , Pédiatrie
5.
Arch. latinoam. nutr ; Arch. latinoam. nutr;49(2): 143-8, jun. 1999. tab, graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-283244

RÉSUMÉ

La desnutrición infantil es una de las causas más importantes del retardo del crecimiento. Los métodos antropométricos son de sumo valor diagnóstico en la clínica pediátrica para la evaluación del estado nutricional y para el monitoreo de su evolución. En estudios previos, hemos demostrado que el crecimiento de la rata se ajustó a patrones de distribución semejantes a los observados en niños clínicamente sanos. Sin embargo, es necesario interpretar la información antropométrica por medio de un tratamiento estadístico que se ajusta a una distribución de variables normales y no normales. Se estudiaron 100 ratas (50 machos y 50 hembras) de cepa wistar, desde el destete (25 días, peso = 3040 g) hasta los 70 días de edad. Se alimentaron con una dieta balanceada para roedores y agua en condiciones de libre demanda. El peso y la talla se determinaron con una frecuencia de 2 y 4 días, respectivamente. Se confeccionaron las curvas percentilares de peso y talla en función de la edad y peso en función de la talla, para ambos sexos. El criterio estadístico aplicado fue el puntaje Z (número de desviaciones estándares respecto a la mediana) y se calculó de cauerdo a Z = ( mediana-valor del sujeto en estudio/desviación estándar de la mediana). Las categorías antropométricas fueron similares a las obtenidas en niños. Estas evidencias sugieren que la rata en crecimiento podría ser utilizada en diseños experimentales para predecir e inferir la respuesta en niños


Sujet(s)
Animaux , Rats , El Nino-oscillation australe , Croissance , Troubles nutritionnels , Argentine , Sciences de la nutrition
6.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 37: 3-7, 1998. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-254388

RÉSUMÉ

Introducción: la existencia de una familia que provea las necesidades biológicas y afectivas es una condición básica para el crecimiento y desarrollo normales. Objetivos: Valorar la influencia del ambiente familiar sobre el crecimiento de niños adoptados que previamente estuvieron internados en un hospital en el que recibieron alimentación y cuidados especiales. Población: Se estudiaron en forma retrospectiva y longitudinal 80 niños menores de 3 años, internados por alto reisgo social. se estudiaron dos grupos: el de niños istitucionalizados (I) (41 niños) que permanecieron 2 semestres en la istitución y ek de niños adiptados (A) (39 niños) que permanecieron 1 semestre en la institución y 2 en un ambiente familiar adoptivo. En el hospital recibieron alimentación acorde a sus necesidades y estimulación psicomotriz. Métodos. El crecimineto se evaluó por peso y talla, expresados como puntaje Z, utilizando estándares recomendados internacionalmente. Resultados. La edad decimal promedio al ingreso fue: 0,99 en los institucionalizados y 0,84 en los niños adoptados. al ingreso, los dos grupos tenían similar déficit de talla I: 1,5 Z; A: -1,7 Z y enaciación leve Z peso/talla: 0,5. A los 6 meses de internación se superó la emaciación I: 0,04 Z; A: 0,13 Z y se agracó el acortamiento I:-1,85 Z; A:-2,55 Z. a los 12 meses de internación el grupo I no varió su acortamiento. El grupo A recuperó 1 DE a los 6 meses postadopción y al año 1,4 DE de su distancia a la media de tall/edad. En el segundo semestre la velocidad de talla del grupo I fue baja (-1,22 Z) y el grupo a aceleró su crecimiento (2,22 Z). La diferencia fue estadisticamente significativa (p=0,000013). El grupo a, en el segundo semestre postadopción, mantuvo una velocidad de crecimiento en talla acelerada (2,47 Z). Conclusiones. La alimentación y cuidados especiales recibidos en el hospital permitieron la recuperación del peso para talla pero no faciklitaron el normal crecimiento en talla de niños aabandonados. El ambiente de la familia adoptiva permitió la aceleración del crecimiento en talla y la expresión del potencial genético.


Sujet(s)
Enfant , Adoption/législation et jurisprudence , Santé de l'enfant/psychologie , Santé de la famille , Relations familiales/ethnologie , Famille nucléaire , Nutrition de l'Enfant/enseignement et éducation , Nutrition de l'Enfant/physiologie , Troubles nutritionnels/diagnostic , Sociétés/organisation et administration , Sociétés/normes
7.
Medicina (B.Aires) ; Medicina (B.Aires);46(1): 64-8, 1986. tab, ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-34916

RÉSUMÉ

La excreción urinaria de ciertos nutrientes o sus metabolitos, en orina basal, puede ser utilizada como indicador dinámico de estado nutricional cuando se la relaciona a la de creatinina. Basándose en este conocimiento hemos analizado la potencial utilidad de la relación hierro/creatinina (Fe-Creat) como indicador de estado nutricional respecto del hierro. Para ello se estudió la relación Fe/Creat comparativamente con otros indicadores utilizados habitualmente: presencia de anemia, protoporfirinas libres de glóbulo rojo (FEP) y ferritina sérica. Se estudiaron 24 niños de 3 a 36 meses de edad, que por causas legales permanecieron durante 60 días internados en el Hospital Noel H. Sbarra, La Plata. Durante ese período los niños fueron alimentados ad libitum, registrándose la ingesta diaria de hierro a través del registro del consumo de alimentos. Al comienzo y al final del estudio se consideró anémico a todo niño con una concentración de hemoglobina inferior a 11g/dl y desnutrido a todo aquel con una relación peso para la talla inferior a 10% del valor del 50 percentilo de las Curvas de Crecimiento y Desarrollo de La Plata. Según estos criterios, se establecieron los siguientes grupos: a) eutróficos, no anémicos, durante todo el estudio; b) eutróficos, anémicos al ingreso, no anémicos al final del estudio, y c) desnutridos al ingreso, que se subdividieron según la situación al final del estudi en: C1: eutróficos, no anémicos; C2: eutróficos, anémicos; C3: desnutridos, con independencia de su estado hematológico. Los resultados evidenciaron, al final del estudio, una correlación directa entre la relación Fe/Creat. y la ingesta de Fe, para los grupos A y B: Y=0,014X+0,013; r=0,54; y C1: Y=0,0036X+0,0006, r=0,89; en los grupos C2 y C3 la relación permaneció constantemente baja e independiente de la ingesta. La relación Fe/Creat vs las FEP presentó, para los grupos A, B y C1 una relación inversa: Y=...


Sujet(s)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Humains , Créatinine/urine , Fer/urine , État nutritionnel , Ferritines/sang , Aliment du nourrisson au cours de la première année , Fer/administration et posologie , Fer/métabolisme , Protoporphyrines/sang
8.
Arch. latinoam. nutr ; Arch. latinoam. nutr;34(1): 35-45, Mar. 1984. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-491

RÉSUMÉ

En un grupo de niños se estudió la posibilidad de utilizar la relación calcio/creatinina (Ca/Creat.) en orina basal, como indicador del estado nutricional respecto al calcio. Esta investigación incluyó 24 niños con edades comprendidas entre 3 y 36 meses que, por razones legales, permanecieron 60 días en el Hospital Especializado Noel H. Sbarra, de La Plata. A su ingreso se les dividió en normales y desnutridos de acuerdo a la clasificación de Waterlow y se alimentaron ad libitum con una de las dos fórmulas lácteas comerciales elegidas por el equipo pediátrico, en base a la presencia o ausencia de diarrea. Los mayores de 12 meses recibieron además la dieta habitual del Hospital; en todos los casos se registró diariamente el consumo de alimentos y se calculó la ingesta de calcio. A los 60 días del ingreso se recolectó orina basal, en la cual se determinó calcio y creatinina. Los resultados demonstraron que: a) en los niños normales la relación Ca/Creat. tendía a disminuir con la edad, a un valor mínimo de 0.2 a los 36 meses; con la ingesta de calcio, el índice guardó una relación similar a la observada para las vitaminas hidrosolubles, cambiando bruscamente a partir del momento en que teóricamente se cubren las necesidades, según el NRC (60 mg/kg/día). b) En los niños desnutridos dicha relación no mostró variación con la edad ni con la ingesta de Ca, a pesar de que ésta superaba ampliamente la cifra recomendada por el NRC para niños normales. Es de suponer que esta respuesta se haya debido a que la elevada retención de Ca que tiene lugar durante la recuperación, hizo que no se llegasen a cubrir las necesidades. La similitud de este comportamiento con el observado anteriormente en escolares sugiere la dependência de la relación Ca/Creat en orina basal con la velocidad de recambio del calcio óseo y su futura utilidad para establecer la adecuación nutricional con respecto a este elemento mineral


Sujet(s)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Humains , Besoins nutritifs , État nutritionnel , Argentine , Calcium/urine , Créatinine/urine , Aliment formulé , Aliment enrichi
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE