Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. microbiol ; 46(1): 41-44, mar. 2014.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1009717

Résumé

La fusariosis es una de las enfermedades más importantes de los cereales, Fusarium graminearum es su principal agente etiológico. Este hongo posee la capacidad de producir distintos tipos y niveles de toxinas, en especial deoxinivalenol (DON). En la campaña 2012-2013 se dieron condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia del hongo y el contenido de DON en 50 muestras de trigo. Los resultados demostraron la presencia de Fusarium graminearum en el 80 % de las muestras analizadas. El 24 % de las muestras presentó valores de DON ≥ 1µg/g, el 26 % varió entre 0,5 y 0,99µg/g, mientras que el 50 % restante mostró valores inferiores a 0,5µg/g. Se observó correlación entre la presencia de Fusarium graminearum y de DON. Es necesario establecer valores límites de DON en granos de trigo destinados al consumo humano


One of the most important diseases in cereal crops is Fusarium head blight, being Fusarium graminearum the main etiological agent. This fungus has the ability to produce a wide spectrum and quantity of toxins, especially deoxynivalenol (DON). During the last crop season (2012-2013) the climatic conditions favored Fusarium colonization. The objective of this work was to determine the presence of this fungus as well as the DON content in 50 wheat grain samples. Our results showed that 80% of the samples were contaminated with Fusarium graminearum. Twenty four percent (24%) of the samples contained ≥ 1µg/g DON, 26% ranged from 0,5 and 0,99µg/g, and the remaining 50% had values lower than 0,5µg/g. Correlation was found between the presence of Fusarium graminearum and DON. It is necessary to establish DON limit values in wheat grains for human consumption


Sujets)
Triticum/toxicité , Fusarium/pathogénicité , Fusariose/épidémiologie , Fusarium/isolement et purification , Fusarium/croissance et développement , Mycotoxines/analyse
2.
Rev. Asoc. Colomb. Alerg. Inmunol ; 10(2): 51-54, jun. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-346700

Résumé

La sensibilización a los ácaros del polvo juega un papel muy importante en el desencadenamiento de los padecimientos alérgicos. La alergia al ácaro Dermatophagoides se sitúa entre 45por ciento y 85por ciento según estudios publicados (3). Trabajos sobre el ácaro Blomia tropicalis, demuestran que es un importante alergeno en las zonas tropicales y especialmente costeras. Se propuso realizar un estudio para evaluar la prevalencia de sensibilidad cutánea a Blomia tropicalis en pacientes alérgicos de la ciudad de Medellín. Participaron 250 pacientes procedentes de esta ciudad y de los municipios que conforman el valle de Aburrá, remitidos al servicio de Alergología del Seguro Social. De los individuos estudiados, 184 tenían rinitis y 66 asma. De los pacientes con asma, el 69,6por ciento tuvieron pruebas positivas para Dermatophagoides farinae y Dermatophagoides pteronysinnus y 31,8por ciento a Blomia tropicalis. De los pacientes con rinitis el 56,5por ciento fueron positivos para Dermatophagoides y el 22,2por ciento lo fueron a Blomia tropicalis. Aunque se ha demostrado que existe muy baja reactividad cruzada entre las dos familias de ácaros porque sus alergenos son diferentes, en esta serie encontramos que todos los pacientes sensibles a Blomia tropicalis, lo fueron también a Dermatophagoides. Esto sugiere que aunque no sea tan frecuente, sí juega un papel importante en el desencadenamiento de la patología alérgica respiratoria


Sujets)
Allergènes , Peau
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche