Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Article Dans Anglais, Espagnol | LILACS | ID: biblio-1432155

Résumé

ABSTRACT This study determines the factors of abandonment of tuberculosis treatment in the public health network of Cali, Colombia, during years 2016 to 2018. We conducted an operational case-control investigation including 224 patients with tuberculosis (112 abandoned treatment and 112 completed it). We found that treatment abandonment for tuberculosis is driven by factors related to the individuals and health services that facilitate non-adherence and drive them away from the care provided in medical institutions.


RESUMEN Este estudio determina los factores de abandono al tratamiento de la tuberculosis en la red pública de salud de Cali, Colombia, durante los años 2016 a 2018. Se realizó una investigación operativa de casos y controles en la que se incluyeron 224 pacientes con tuberculosis (112 abandonaron el tratamiento y 112 lograron completarlo). Se encuentra que el abandono del tratamiento para la tuberculosis está impulsado por factores relacionados con el individuo y los servicios de salud que facilitan la no adherencia y los alejan de la atención brindada en las instituciones médicas.


Sujets)
Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Jeune adulte , Tuberculose/prévention et contrôle , Refus du traitement , Obstacles à l'Accès aux Services de Santé , Antituberculeux/ressources et distribution
2.
Cali; Universidad Santiago de Cali; sept. de 2018. 232 p. ilus^c17 X 24.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1417949

Résumé

Los entornos o escenarios universitarios son definidos como aquellos luga- res y contextos sociales donde las personas desarrollan actividades diarias y en los cuales interactúan factores ambientales, organizativos y personales que afectan la salud y el bienestar de los que trabajan, y aprenden en ellos. Las Instituciones de Educación Superior no son ajenas al concepto salud y de hecho han venido formando profesionales relacionados con la salud en un entorno de transmisión y producción del conocimiento, pero también de interacción y comunicación, abierto y accesible, que favorece la vida salu- dable, la cultura y el disfrute de sus espacios; sin embargo poco sabemos cómo hacer buen uso de tantos recursos para llegar a ser una universidad promotora de la salud. En particular, la Universidad Santiago de Cali, reúne varias de las carac- terísticas de estos entornos; por un lado, es un centro de trabajo, un centro educativo y además es una institución de especial relevancia en tanto que en ella confluye un gran número de estudiantes, profesores, empleados y directivos que se ven expuestos a los factores determinantes de la salud que este entorno propicia. Muchos de los hábitos de vida que influyen en la salud se inician y se con- solidan en la etapa universitaria, sin embargo los espacios de atención en este entorno se orientan a atender problemas relacionados con la enferme- dad sin lograr estilos de vida saludable ni conductas de autocuidado. Este libro es el resultado de un sinnúmero de discusiones académicas en- tre los grupos de investigación de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali, durante los años 2012-2013, en torno a cómo mejorar la salud de las personas pertenecientes a la comunidad universitaria.


Sujets)
Humains , Services de santé pour étudiants , Universités/organisation et administration , Promotion de la santé , Éducation pour la santé , Communication interdisciplinaire , Mode de vie sain
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche