Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
2.
Rev. cir. (Impr.) ; 71(2): 162-167, abr. 2019. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1058250

Résumé

OBJETIVO: Presentar un caso de quiste adrenal (QA) gigante resecado por vía mínimamente invasiva y realizar una revisión narrativa de la literatura disponible al respecto. MATERIALES Y MÉTODOS: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 54 años, con una masa retroperitoneal izquierda de crecimiento lento, asintomático, con imágenes y biopsia sugiriendo un QA complejo con sospecha de infiltración renal. Se indica una resección laparoscópica transabdominal. RESULTADOS: Se encuentra como hallazgo intraoperatorio un QA complejo hemorrágico de 9 cm de diámetro, con adherencia a la fascia de Gerota izquierda, logrando exéresis completa del QA por mínima invasión. El paciente evolucionó satisfactoriamente y fue dado de alta al segundo día posoperatorio. Es asintomático en 19 meses de seguimiento. Si bien los QA son benignos, los QA gigantes con crecimiento rápido, sintomáticos o de conversión hemorrágica, pueden ser resecados por adrenalectomía laparoscópica sin aumento de morbimortalidad. DISCUSIÓN: El abordaje laparoscópico de los QA no funcionales gigantes debe ser considerado como el manejo de elección. Es necesaria más evidencia sobre resultados en diferentes abordajes para generar recomendaciones claras. CONCLUSIÓN: Este reporte se suma a la evidencia actual en cuanto al abordaje mínimamente invasivo para QA gigantes hemorrágicos.


OBJECTIVE: Present a giant adrenal cyst (AC) case treated with minimally invasive resection and to perform a narrative literature review available. MATERIAL AND METHODS: A 54 year-old male presents with a left retroperitoneal slow growing mass, no symptoms, with a complex AC evidenced by previous images and mass biopsy, with suspected renal infiltration. A transabdominal laparoscopic resection is indicated. RESULTS: A complex hemorrhagic 9 cm diameter AC was found, with adhesions to left Gerota's fascia. Complete resection of the AC was achieved through minimally invasive approach. The patient had an uneventful clinical recovery and was discharged on the second postoperative day. On 19th month of follow-up is completely asymptomatic. Even though the AC are benign lesions, the symptomatic giant AC, with fast growing ratio, and/or hemorrhagic conversion could be resected though laparoscopic adrenalectomy, with no increased morbidity or mortality. DISCUSSION: The laparoscopic approach for giant non-functional AC should be considered as the standard of care. More evidence is required in terms of surgical approach outcomes to define clear recommendations. CONCLUSION: This report adds to the actual evidence in terms of minimally invasive approach for hemorrhagic giant AC.


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Maladies des surrénales/chirurgie , Surrénalectomie/méthodes , Kystes/chirurgie , Tomodensitométrie , Résultat thérapeutique , Laparoscopie , Maladies des surrénales/diagnostic , Kystes/diagnostic
3.
Rev. colomb. cardiol ; 10(8): 472-485, sept.-oct. 2003. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-358901

Résumé

Dentro de las patologías menos conocidas y con tratamientos no claros, se encuentran los tumores cardíacos. Hasta hace una década, la mayoría de diagnósticos de tumores cardíacos se realizaba post mortem y en la literatura sólo se encontraban informes de casos aislados, explicando de esta forma la falta de interés en la investigación de esta patología por parte de los especialistas en cardiología o cirugía cardiovascular. Con el desarrollo de la ecocardiografía y de la cirugía cardiovascular, se vienen diagnosticando más casos de tumores cardíacos primarios o metastáticos, atreviéndose muchos grupos a la intervención quirúrgica paliativa o curativa y con ello aumentando los reportes en la literatura mundial y la experiencia, notando de esta forma que la patología tumoral cardíaca no es tan rara como se creía anteriormente. Se presenta una revisión de la literatura hasta el momento, reportando la frecuencia y las intervenciones sugeridas, los casos de patología cardíaca conocidos por los autores con las características ecocardiográficas, patológicas e histológicas de los casos representativos, sin mayor nivel de evidencia por la incidencia del problema y los pocos casos reportados por centros.


Sujets)
Tumeurs du coeur
4.
Acta neurol. colomb ; 19(2): 80-85, jun. 2003. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-358474

Résumé

La nocardiosis, es una infección causada por un bacilo Gram positivo, presentándose en forma localizada o diseminada, el compromiso del sistema nervioso central puede estar presente en 44 por ciento de los pacientes, pero el compromiso de la médula espinal no es la presentación mas frecuente, además la nocardiosis se presenta usualmente en pacientes inmunocomprometidos, aunque hay casos descritos en pacientes inmunocompetentes. Presentamos el caso de un paciente inmunocompetente con diagnóstico de nocardiosis pulmonar que se encontraba en tratamiento ambulatorio con trimetropin sulfa, que presentó posteriormente compromiso del sistema nervioso central que tenía compromiso medular a pesar de tener un adecuado tratamiento ambulatorio inicial.


Sujets)
Nocardia , Infections à Nocardia
5.
Acta méd. colomb ; 15(3): 166-9, mayo-jun. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-85815

Résumé

Se presenta la historia clinica, los estudios imagenologicos y los hallazgos quirurgicos de un hombre de 28 anos con confirmacion inmunohistologica de hiperplasia focal de celulas beta del pancreas (nesidioblastosis)


Sujets)
Adulte , Humains , Mâle , Maladies du pancréas , Maladies du pancréas/diagnostic , Maladies du pancréas/traitement médicamenteux , Maladies du pancréas/immunologie , Maladies du pancréas/physiopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche