Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Medicina (B.Aires) ; 82(6): 959-962, dic. 2022. graf
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1422094

Résumé

Resumen Se presenta el caso de un varón de 20 años con espondilitis tuberculosa multinivel no contigua (cervical, dorsal 6, dorsal 10 y lumbar). Se trata de un paciente HIV negativo con tuberculosis dise minada con grave compromiso de su estado general y múltiples localizaciones de la enfermedad. Algunas tenían fistulas que secretaban caseum. El paciente presentó paraplejía aguda que requirió, teniendo en cuenta el nivel sensitivo a nivel dorsal 6, una primera cirugía urgente de descompresión por vía posterior. Luego se efectuó la cirugía programada. En primera instancia, la región cervical por vía anterior, con corporectomía, colocación de reemplazo de cuerpo vertebral más injerto autólogo y placa con tornillos. Posteriormente se evidenció luxación del nivel dorsal 6 hacia atrás comprimiendo la médula espinal y, dada la inestabilidad mecánica, se indicó un tercer tiempo quirúrgico por vía posterior que comprendió reducción, descompresión y fijación, resolviendo los tres niveles por vía posterior con barras y tornillos. El tratamiento quirúrgico, médico y kinésico de esta forma poco frecuente del mal de Pott fue exitoso, con recuperación de su estabilidad mecánica y progresiva recuperación de su estado neurológico.


Abstract A case of a 20-year-old man with multilevel non-contiguous tuberculous spondylitis (cervical, dorsal 6, dorsal 10 and lumbar) is presented. In the context of disseminated tuberculosis in an HIV-negative patient with serious compromise of his general condition and multiple locations of the disease, some of these with fistulas that secreted caseum. The acute paraplegia led, considering the sensory level at dorsal 6, to a first urgent decompression surgery via the posterior approach. A scheduled surgery was then performed, first in the cervical region via the anterior approach, with corpectomy, placement of a vertebral body replace ment plus autologous graft and plate with screws. Subsequently, dislocation of dorsal level 6 was evidenced backwards, compressing the spinal cord and, given the mechanical instability, a third surgical stage was indi cated by posterior approach, which included reduction, decompression and fixation, resolving the three levels by posterior approach with bars and screws. The surgical, medical and physiotherapy treatment of this rare form of Pott's disease was successful, with recovery of his mechanical stability and progressive recovery of his neurological status. The surgical, medical and physiotherapy treatment of this rare form of Pott's disease was successful, with recovery of his mechanical stability and progressive recovery of his neurological status.

2.
Rev. am. med. respir ; 14(3): 315-317, set. 2014. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-734443

Résumé

La tuberculosis vulvar es una rara localización de la enfermedad, que debe incluirse en los diagnósticos diferenciales de lesiones ulcerosas o exofíticas dolorosas a ese nivel. Se presenta el caso de una mujer joven, VIH negativa, con grave compromiso del estado general debido a una tuberculosis diseminada con múltiples localizaciones: pulmonar, renal, genital, intestinal y peritoneal. La cepa de Mycobacterium tuberculosis aislada del esputo, orina y tracto genital fue pansensible y la paciente respondió al tratamiento con drogas de primera línea.


The vulvar tuberculosis is an uncommon localization of tuberculosis, which has to be included in the differential diagnosis of painful vulvar ulcerative or exophytic lesions. This report presents a case of an HIV negative young woman with severe compromise of her health status, due to disseminated tuberculosis with multiple localizations: pulmonary, renal, genital, intestinal and peritoneal manifestations. The strain of Mycobacterium tuberculosis isolated from sputum, urine and the genital tract was susceptible to all the antituberculosis medicaments and the patient responded to treatment with first-line drugs.


Sujets)
Tuberculose , Ulcère , Vulve
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 116(4): 16-19, dic. 2003. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-383973

Résumé

El Mycobacterium bovis es una variedad del complejo M. tuberculosis que afecta principalmente al ganado vacuno. Raramente puede producir tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en el hombre. Presentamos el caso de una paciente de 72 años, con serología negativa para HIV y sin otras evidencias de inmunosupresión que se internó por tuberculosis pulmonar miliar, ósea y cutánea por M. bovis. El diagnóstico se confirmó por el examen directo y cultivo del esputo y la biopsia de piel. Al ingreso presentaba severa afectación de su estado general, pero luego de tres meses de tratamiento antituberculoso su evolución clínica y radiológica fue favorable. Analizamos la incidencia, las características del bacilo y las vías de contagio. Este es un caso poco frecuente de tuberculosis generalizada por M. bovis en un paciente inmunocompetente


Sujets)
Humains , Femelle , Sujet âgé , Antituberculeux , Immunocompétence , Mycobacterium bovis , Tuberculose bovine , Population rurale , Ulcère cutané/traitement médicamenteux
4.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 114(4): 22-27, dic. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-311332

Résumé

Las enfermedades intersticiales del pulmón (EIP) son un grupo muy amplio y heterogéneo de enfermedades que comprometen difusamente el parénquima pulmonar afectando predominantemente al intersticio. Con el objetivo de determinar la incidencia y etiologías de las EIP y conocer la estrategia empleada para llegar al diagnóstico, se revisaron retrospectivamente las historia clínicas (HC) de los pacientes que consultaron por primera vez durante el período 2/1/99 al 30/12/00. Se seleccionaron las que cumplían con uno o más de los criterios aceptados para su diagnóstico. Se evaluó cada método de diagnóstico empleado, clasificándolos en métodos no invasivos (MNI): HC, Rx, TAC de tórax, pruebas de laboratorio y de función pulmonar; y métodos invasivos (MI): lavado broncoalveolar (LBA), biopsia transbronquial (BTB) y biopsia quirúrgica (BQ). De las 4518 HC revisadas, 88 (1,94 por ciento) presentaron EIP. En 67 pacientes (76 por ciento) se llegó a un diagnóstico específico (DE). Las etiologías más frecuentes fueron: TB 16 (18 por ciento), silicosis 14 (16 por ciento), sarcoidosis 8 (9 por ciento) y FPI 6 (6,8 por ciento). Utilizando solamente MNI se obtuvo el diagnóstico en 31 de los 67 pacientes (46 por ciento). En el resto, 36 pacientes (54 por ciento), el diagnóstico se hizo por MNI y MI. El LBA se realizó en la mitad de los casos (44 pacientes). En 13 (30 por ciento) permitió hacer DE y en 31 (70 por ciento) no contribuyó al diagnóstico. La BTB fue realizada en 32 pacientes (36 por ciento). En 9 (28 por ciento) permitió hacer el diagnóstico y en 23 (72 por ciento) no fue útil para el mismo. La BQ se practicó en 5 pacientes (6 por ciento) obteniéndose diagnóstico en 4 (80 por ciento). De los 21 pacientes sin DE, a 10 se le realizaron MI y a pesar de ello, no se pudo obtener el diagnóstico. Conclusiones: La incidencia de EIP fue baja (2 por ciento) si se la compara con otras enfermedades del aparato respiratorio. Las causas más frecuentes fueron: TB y silicosis. Esto podría deberse a que en nuestro hospital se derivan pacientes con estas patologías. En casi la mitad de los pacientes, el DE se realizó sólo por MNI. El rendimiento del LBA y la BTB fue de alrededor de 30 por ciento. En cambio, el de la BQ fue 80 por ciento. En 24 por ciento de los pacientes no pudo obtenerse DE. Esto podría deberse a que la BQ se realizó en sólo 5 pacientes. Recomendamos realizar la BQ con más frecuencia.


Sujets)
Humains , Ponction-biopsie à l'aiguille , Lavage bronchoalvéolaire , Techniques et procédures diagnostiques , Dossiers médicaux , Pneumopathies interstitielles/diagnostic , Pneumopathies interstitielles/épidémiologie , Pneumopathies interstitielles/étiologie , Pneumopathies interstitielles/physiopathologie , Maladies professionnelles , Fibrose pulmonaire , Sarcoïdose pulmonaire , Silicose , Syndrome d'immunodéficience acquise/complications , Spirométrie , Tuberculose
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche