Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
1.
Medicina (B.Aires) ; 67(2): 151-155, 2007. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-480614

Résumé

La paquimeningitis hipertrófica es una enfermedad poco frecuente caracterizada por engrosamiento de la duramadre. Presentamos una paciente con esta enfermedad que se manifestó con cefalea crónica y en la que concomitantemente se evidenció una glomerulonefritis necrotizante extracapilar pauciinmune asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos de patrón perinuclear (ANCA-P). El diagnóstico se estableció por resonancia nuclear magnética. Recibió tratamiento inmunosupresor con prednisona y ciclofosfamida con evolución favorable.


Hypertrophic pachymeningitis is a very unusual disease, the main characteristic of which is thickening of the dura mater. We describe a patient who started this illness showing chronic headache and pauci-immune necrotizing extracapillary perinuclear antineutrophil cytoplasmic antibody (P-ANCA) associated glomerulonephritis. The diagnosis was made by brain magnetic resonance image. She received immunosuppressant therapy with prednisonel and cyclophosphamide with clinical improvement.


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Anticorps anti-cytoplasme des polynucléaires neutrophiles/sang , Glomérulonéphrite/étiologie , Méningite/étiologie , Vascularite/complications , Anti-inflammatoires/usage thérapeutique , Cyclophosphamide , Glomérulonéphrite/diagnostic , Glomérulonéphrite/traitement médicamenteux , Céphalée/étiologie , Immunosuppresseurs/usage thérapeutique , Imagerie par résonance magnétique , Méningite/diagnostic , Méningite/traitement médicamenteux , Prednisolone/usage thérapeutique , Vascularite/traitement médicamenteux , Vascularite/immunologie
6.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 37: 29-34, dic. 1994. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-151441

Résumé

El prurito es un síntoma frecuente en los pacientes portadores de Insuficiencia Renal Crónica, en especial aquellos que presentan síndrome úremico y/o son tratados mediante hemodiálisis de mantenimiento (HM). Su etiología, patogenia y tratamiento son motivo de controversia y en tal sentido se diseñó un estudio prospectivo que permitiera analizar las diferencias entre pacientes con y sin prurito y determinar si los factores clásicamente imputados como patogenéticos, tenían alguna relación estadística con el síntoma. En una población de 94 pacientes en HM se investigó la presencia de prurito mediante un interrogatorio dirigido; 52 de ellos (55 ciento por ciento) presentaban prurito (actual o pasado) y sólo en el 17,3 ciento por ciento de los casos el síntoma pudo atribuirse a una causa concreta: diabetes mellitus (10 ciento por ciento); producto fosfocálcico elevado (6 ciento por ciento) y en un caso a escabiosis. Los valores séricos de fósforo, calcio, fosfatasa alcalina y parathormona medio molecular (RIA) no mostraron correlación con la aparición de prurito, ni hubo diferencias significativas entre los parámetros de laboratorio de pacientes con y sin prurito. Los únicos factores que mostraron una relación estadísticamente significativa fueron el tiempo de tratamiento mediante HM y la existencia de diabetes. La mayor incidencia de prurito en los pacientes con más tiempo en HM podría vincularse a factores tales como "vasculopatía urémica", sensibilización ante diversos materiales y/o fármacos utilizados en diálisis durante períodos prolongados o a amiloidosis con depósito de B2-microglobulina. Nuestros resultados confirman que la etiología del prurito en HM sigue siendo motivo de controversia y se contrapone con la frecuente vinculación entre prurito e hiperparatiroidismo secundario severo, hiperfosfatemia o producto P x Ca elevado


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Prurit/étiologie , Hyperparathyroïdie/complications , Dialyse rénale/effets indésirables , Prurit/physiopathologie , Prurit/épidémiologie , Études prospectives , Diabète/complications , Insuffisance rénale chronique/complications
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche