Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 12 de 12
Filtrer
1.
Bol. venez. infectol ; 34(2): 69-78, julio-diciembre 2023.
Article de Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1571443

RÉSUMÉ

Introducción: La pandemia de COVID-19 afectó significativamente al personal de salud, los estudiantes de medicina tuvieron alta exposición a la infección y reinfección. El objeto del estudio fue determinar la infección y reinfección por SARS-Cov-2 y la cobertura vacunal en los estudiantes de medicina de 1ro a 6to año en el período de enero-febrero 2023. Metodología: Estudio de corte transversal por encuesta vía electrónica. Muestra aleatoria polietápica por azar simple y conglomerados estratificados por nivel académico. Proyecto avalado por La Comisión Nacional de Bioética. Resultados: Se recolectaron 224 respuestas, reportando 334 episodios de infección por SARS-CoV-2, 19 % presentó al menos un episodio de infección en 2020, 40 % en 2021 y 41 % en 2022. El 75,4 % reportó haber estado infectado y reinfectado; de estos, el 70 % presentó entre 2 y 5 reinfecciones. En el 37 % de los episodios se confirmó, por reacción en cadena polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) o prueba de antígenos. Los estudiantes de internado rotatorio y 5to año se infectaron más que los de 1ro a 3er año (p= 0,0037). La vacunación alcanzó 96 % de los estudiantes, la mayoría recibió 2 o más dosis de refuerzo, los alumnos de 4to a 6to año con un número mayor de dosis (p= 0,0067). Las hospitalizaciones fueron bajas 4 %. Conclusiones: las infecciones y reinfecciones son frecuentes en los estudiantes de medicina; la mayoría no presenta complicaciones graves, los estudiantes del área clínica están más expuestos y están mayormente vacunados, que los estudiantes de preclínica.


Introduction: The COVID-19 pandemic significantly impacted healthcare personnel, with medical students having high exposure to infection and reinfection. The study aimed to determine the infection and reinfection rates of SARS-CoV-2 and the vaccination coverage among medical students from 1st to 6th year during the period of January-February 2023. Methodology: This was a cross-sectional study using an electronic survey. A multi-stage random sample was taken with simple random sampling and clusters stratified by academic level. The project was approved by the National Bioethics Commission. Results: A total of 224 responses were collected, reporting 334 episodes of SARS-CoV-2 infection. Nineteen percent reported at least one episode of infection in 2020, 40 % in 2021, and 41 % in 2022. Seventy-five point four percent reported having been infected and reinfected; of these, 70 % had between 2 and 5 reinfections. In 37 % of the episodes, the infection was confirmed by polymerase chain reaction (PCR) or antigen test. Internship students and 5th-year students were more infected than those in 1st to 3rd year (p=0.0037). Vaccination coverage reached 96 % of the students, with most receiving 2 or more booster doses; students in the 4th to 6th years had a higher number of doses (p=0.0067). Hospitalizations were low at 4 %. Conclusions: Infections and reinfections are frequent among medical students; most do not present severe complications. Clinical area students are more exposed to infection and are more vaccinated compared to preclinical students.

2.
Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga ; 10(2): 126-132, Jul 2018. Tablas
Article de Espagnol | LILACS | ID: biblio-1000255

RÉSUMÉ

INTRODUCCIÓN: El instrumento COPCORD permite identificar el dolor músculoesquelético y enfermedades reumáticas como artrosis, artritis reumatoide, lumbalgia. El objetivo de esta investigación es validar y adaptar transculturalmente el instrumento COPCORD en la población indígena como prueba de tamizaje para la detección de estas enfermedades. MÉTODOS: Se trata de un estudio descriptivo, el universo fue de 210 indígenas mayores de 18 años que residen en Saraguro ­ Loja, Ecuador. Durante el periodo del 1 diciembre de 2016 al 30 de enero de 2017. El COPCORD se ajustó al lenguaje español, se realizó adecuación y validación transcultural al contexto del grupo indígena. La información fue ingresada en el programa estadístico Stata Versión 11, se analizó: alfa de Cronbach, matrices de correlación con la prueba de Spearman. Se correlacionó las variables con el diagnóstico establecido por el reumatólogo. RESULTADOS: La edad promedio fue 46.1 años, 64.7 % del género femenino, la prueba de tamizaje para detectar una enfermedad reumática tiene sensibilidad del 92.3 % y especificidad de 57.9 %. La consistencia interna del cuestionario presentó unidimensionalidad en los apartados de carga biomecánica y capacidad funcional; y multidimensionalidad en la trayectoria del dolor músculo - esquelético y comorbilidades. Se observaron correlaciones significativas del COPCORD comparado con la evaluación del reumatólogo. CONCLUSIONES: Al realizar la validación y adaptación transcultural del cuestionario COPCORD se demostró su utilidad como prueba de tamizaje para la detección del dolor músculo - esquelético y enfermedades reumáticas en la población aplicada


BACKGROUND: The COPCORD instrument allows the identification of musculoskeletal painand rheumatic diseases such as osteoarthritis, rheumatoid arthritis, low back pain. The aim of this research is to validate and cross-culturally adapt the COPCORD instrument in the indigenous population as a screening test for the detection of these diseases. METHODS: It is a descriptive study, the universe of 210 indigenous people over 18 years residing in Saraguro - Loja, Ecuador. During the period from December 1, 2016 to January 30, 2017. The COPCORD was adjusted to the Spanish language, a transcultural adaptation and validation was made to the context of the indigenous group. The information was entered into the statistical program of Stata Version 11, analyzed: Cronbach's alpha, correlation matrixes with the Spearman test. The variables were correlated with the diagnosis established by the rheumatologist. RESULTS: The average age was 46.1 years, 64.7 % of the female gender, the screening test to detect a rheumatic disease has sensitivity of 92.3 % and specificity of 57.9 %. The internal consistency of the questionnaire presented a dimensionality in the biomechanical load and functional capacity sections; and multidimensionality in the path of musculoskeletal pain and comorbidities. Significant correlations of the COPCORD were observed compared with the rheumatologist's evaluation. CONCLUSIONS: By carrying out the cross-cultural validation and adaptation of the COPCORD questionnaire, its usefulness could be demonstrated as a screening test for the detection of musculoskeletal pain and rheumatic diseases in the population of Saraguro.of approach including the laparoscopic approach.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Rhumatismes/diagnostic , Comparaison interculturelle , Études de validation , Appareil locomoteur/anatomopathologie
3.
Cad. saúde pública ; Cad. Saúde Pública (Online);30(11): 2377-2386, 11/2014. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-730742

RÉSUMÉ

Se analizó un screening de trastornos de estrés postraumático en habitantes chilenos, como consecuencia del terremoto de febrero de 2010; a partir de una Encuesta Post Terremoto con una muestra multietápica de 24.982 personas mayores de 18 años, a quienes se aplicó la Escala de Trauma de Davidson. La prevalencia de screening positivo para los trastornos de estrés postraumático fue del 11% en el país, pero a menor nivel de desagregación llegaron a observarse prevalencias del 30%. El modelo de regresión logística para la estimación de la variable trastornos de estrés postraumático identificó como factores de riesgo el hecho de pertenecer un hogar pobre, haber sufrido daños en la vivienda, haber tenido algún problema de salud en el último mes y ser mujer (p<0,05). También se encontró que el afrontamiento del sismo en familia resultó como un factor protector, en relación a afrontarlo con otros colectivos sociales (vecinos), la mayor cantidad de años de educación formal también fue identificada como un factor de protección (p<0,05). Se observaron claras desigualdades sociales en las personas que presentaron un screening positivo.


The authors conducted an assessment of post-traumatic stress disorder screening in the Chilean population following the February 2010 earthquake, based on the Post Earthquake Survey with a multistage sample of 24,982 individuals over 18 years of age, applying the Davidson Trauma Scale. Multivariate analysis was performed with significance set at p<0.05. Prevalence of positive screening for post-traumatic stress disorder was 11% for the country as a whole, but reached 30% at lower-level disaggregation. The logistic regression model for post-traumatic stress disorder identified the following risk factors: belonging to a low-income family, having suffered damage to the household, a history of health problems in the previous month, and female gender (p<0.05). Family coping with the earthquake proved to be a protective factor as compared to other social or neighborhood groups, and more years of schooling were also protective (p<0.05). Positive screening for posttraumatic stress disorders revealed clear social inequalities.


Foram analisados dados associados a transtornos de estresse pós-traumáticos apresentados por uma população do Chile, após o terremoto de fevereiro de 2010, a partir de uma pesquisa pós-terremoto (EPT 2010, Chile) com uma amostra multiestágio de 24.982 pessoas de mais de 18 anos, com aplicação da Escala de Trauma Davidson. A prevalência de casos positivos de screening para transtornos avaliados foi de 11% no país, mas em um nível inferior de desagregação, a prevalência observada atingiu 30%. O modelo de regressão logística para estimar a variável transtornos de estresse pós-traumático identificou como fatores de risco o fato de pertencer a uma família pobre, ter sofrido danos em seu domicílio, ter problemas de saúde no último mês e ser do sexo feminino (p<0,05). Também se encontrou que enfrentar o terremoto em família resultou como um fator de proteção em comparação com outros grupos sociais ou vizinhos, o maior número de anos de educação formal também foi identificado como um fator de proteção (p<0,05). Foram observadas claras desigualdades sociais em pessoas que tiveram screening positivo.

4.
Arch. argent. pediatr ; 111(1): 16-21, Feb. 2013. mapas, tab
Article de Anglais | LILACS | ID: lil-663643

RÉSUMÉ

Objective. To analyze mortality from suicide in children, adolescents and youth aged 5 to 24 years by gender, method used, place where the incident occurred and residence (province) in Argentina over the period 2005-2007. Method. Data of Statistical Death Reports were used. Mortality rates from suicide were estimated per 100 000 inhabitants using ICD-10 (X60- X84). The statistical method included categorical data analysis. Results: Total deaths from suicide in the 5 to 24 year old group were 861 in 2005, 897 in 2006, and 815 in 2007. During the period 2005-2007, 6 deaths occurred in children younger than 10 years old. In the 10 to 24 year old group males had higher rates than females (p < 0.01). Analysis by gender and age group showed an increase of suicide in males in the group aged 20-24 years old (p < 0.01), while females had the highest rates of suicide in the 15 to 19 year old group. Hanging and use of firearms were the most frequent methods (p < 0.01). The home was the most frequent place where the incident occurred (p< 0.01). Santa Cruz, Salta and Jujuy had the highest rates of suicide in Argentina, whereas Santiago del Estero, Capital Federal and Misiones showed the lowest ones. Conclusion. Suicide in Argentinean adolescents and youth is a public health problem, especially among males. The provinces in the North and South of Argentina had the highest rates in the country.


Objetivos. Analizar la mortalidad por suicidio en niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 24 años, según sexo, método utilizado, lugar de ocurrencia y jurisdicción en la Argentina, en el período 2005-2007. Método. Se utilizaron las Bases de Datos de los Informes Estadísticos de Defunción del Ministerio de Salud de la Nación. Se calcularon frecuencias y tasas de mortalidad por suicidio específicas por 100 000 habitantes, con empleo de la clasificación CIE-10-(X60-X84). El análisis estadístico se realizó mediante datos categorizados. Resultados. El total absoluto de muertes por suicidio en el grupo de 5 a 24 años fue de 861 en 2005, 897 en 2006 y 815 en 2007. En el período 2005-2007 se produjeron 6 óbitos en menores de 10 años. En el grupo de 10 a 24 años las muertes por suicidio fueron más frecuentes en varones (p < 0,01). El análisis por grupo de edad y sexo mostró que, en varones, la mortalidad incrementa con la edad (p < 0,01) y, en mujeres, el grupo de 15 a 19 años fue el más prevalente (p < 0,05). El método utilizado con mayor frecuencia fue el ahorcamiento (p < 0,01) y el lugar de ocurrencia más prevalente el hogar (p < 0,01). Las tasas de suicidio más elevadas del país fueron en las jurisdicciones de Santa Cruz, Salta y Jujuy, y la tasa más baja en Santiago del Estero. Conclusión. El suicidio en la población de adolescentes y jóvenes de la Argentina constituye un problema de salud más frecuente en los varones. Las jurisdicciones del norte y sur del país muestran las tasas más elevadas.


Sujet(s)
Adolescent , Enfant , Enfant d'âge préscolaire , Femelle , Humains , Mâle , Jeune adulte , Suicide/statistiques et données numériques , Répartition par âge , Argentine/épidémiologie , Mortalité , Facteurs temps
5.
Cad. saúde colet., (Rio J.) ; 20(4): 460-465, 2012. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-684107

RÉSUMÉ

INTRODUCCIÓN: Las muertes de jóvenes por causas violentas son las principales causas de muerte en Latinoamérica. En función de la crisis económico-social producida en Argentina a partir del 2001, el objetivo del presente trabajo fue analizar la tendencia de mortalidad por causas violentas en jóvenes de 10 a 24 años en el período 2000-2008. METODOLOGÍA: Se utilizaron las Bases de Datos de los Informes Estadísticos de Defunción y los Anuarios de Estadísticas Vitales. Fueron calculadas tasas de mortalidad por causas violentas por los 100.000 habitantes, utilizando la clasificación de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10). El análisis estadístico se llevó a cabo teniendo en cuenta la naturaleza de la variable. RESULTADOS: La tasa de mortalidad por causas violentas en el 2000 fue de 42,48º/0000 muertes, y en el 2008 fue de 43,09º/0000, con una mayor incidencia de muerte por causas violentas en varones (p=0,0015). Dentro de las causas violentas se observó un incremento en los accidentes de tránsito en ambos sexos y agresiones predominantemente en varones. La mayor tasa de suicidio ocurrió durante el periodo 2000-2005. CONCLUSIONES: Teniendo en cuenta que todas son causas de muertes evitables, es imperiosa la reflexión de políticas públicas de salud.


INTRODUCTION: Violence is the leading cause of death among young people in Latin America. The objective of this study was to analyze the trends of youth (ages 10 to 24) mortality resulting from violence, over the period 2000-2008, in the context of the socioeconomic crisis that started in Argentina, in 2001. METHODOLOGY: Databases of the Statistical Reports of Death and Vital Statistics Yearbooks were used. Violent deaths were defined by the International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems (ICD-10), and violent mortality rates for every 100,000 inhabitants were calculated. Statistical analysis was performed according to the nature of the variable involved. RESULTS: Violent mortality rates were 42.48º/0000 deaths for 2000, and 43.09º/0000 for 2008, with the incidence being higher for males (p=0.0015). For both sexes, there was an increase of violent deaths due to car accidents. There was also an increase of deaths by aggression in males. The highest suicide rate corresponded to the period 2000-2005. CONCLUSIONS: Since these violent deaths are preventable, reflection on public health policies is urgent.

6.
Arch. argent. dermatol ; 60(2): 63-66, 2010. ilus
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-647235

RÉSUMÉ

Presentamos un paciente de 22 años de edad que consulta por queratodermia palmoplantar difusa. A pesar de que las características clínicas son comunes a otras queratodermias, las imágenes histopatológicas nos permiten arribar al diagnóstico de enfermedad de Darier palmoplantar. Nos referimos a un nuevo caso de esta rara entidad y realizamos una revisión de tema.


Sujet(s)
Humains , Adulte , Femelle , Maladie de Darier/diagnostic , Maladie de Darier/génétique , Maladie de Darier/traitement médicamenteux , Biopsie , Peau/anatomopathologie , Kératose palmoplantaire/diagnostic , Kératose palmoplantaire/génétique , Kératose palmoplantaire/traitement médicamenteux
8.
Rev. nefrol. diál. traspl ; Rev. nefrol. diál. traspl. (En línea);(52): 13-16, dic. 2000.
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-301611

RÉSUMÉ

El trabajo en la unidad renal genera en el personal de enfermería momentos de crisis. El Grupo Operativo se constituye en uno de los recursos psicoterapéuticos que permiten su elaboración y favorecen un mejor manejo del rol profesional y de la tarea laboral de las enfermeras


Sujet(s)
Humains , Infirmiers , Dialyse rénale , Épuisement professionnel , Relations infirmier-patient
9.
Rev. nefrol. diál. traspl ; Rev. nefrol. diál. traspl. (En línea);(38): 7-10, jul. 1995. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-253626

RÉSUMÉ

El transplante renal general intensas ansiedades en el paciente, que se incrementan entre otras causas, por la falta de conocimiento e información que el mismo tiene previamente sobre el tema. Su demanda informativa está centrada en ciertos aspectos específicos del transplante. Realizamos un relevamiento de estos aspectos en 20 receptores adultos de donante cadavérico durante el post operatorio del transplante renal, mediante una planilla con 26 temas sobre los cuales los pacientes interrogaban a redacción libre y que está dividida en tres etapas: pre, durante y posterior a la internación. Sobre un total general de 511 preguntas, el 46 por ciento se centró en los temas de la etapa posterior al alta (EPA), el 35 por ciento en los de la etapa de internación (EI), y el 19 por ciento restante en los de la etapa previa al transplante (ETP). Dentro de cada etapa, los temas específicos que reunieron mayor número de interrogantes fueron: la cirugía (24 por ciento), la función de los propios riñones después del transplnate (22 por ciento), la ingesta de líquidos (18 por ciento), el régimen de visitas (17 por ciento), la actividad laboral y recreativa (19 por ciento), los controles médicos (19 por ciento), las posibles complicaciones y el rechazo (14 por ciento). El interés por los temas propuestos fue porcentualmente similar en ambos sexos de receptores. Este relevamiento demuestra el déficit informativo de este grupo de pacientes, y explica en parte la intensa ansiedad que dificulta en ellos un manejo emocional favorable a una adaptación menos conflictiva a la nueva situación. Sugerimos que los resultados de este relevamiento formen la base de una guía informativa para pacientes en lista de espera.


Sujet(s)
Humains , Patients/psychologie , Relations médecin-patient , Transplantation rénale/psychologie
10.
Rev. psiquiatr. Urug ; 57(327): 25-9, nov. 1993.
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-243694

RÉSUMÉ

Los autores relatan su experiencia de un año de trabajo a nivel empresarial. Utilizando técnicas de la terapia familiar sistémica y la dinámica de grupos operativos de la psicología social, correlacionan los cambios ocurridos en este proceso (en un microsistema, Empresa), con los que ocurren en un macrosistema, Mercosur en un proceso de integración regional


Sujet(s)
Humains , Psychologie sociale , Économie
11.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(4): 209-13, jul.-ago. 1991.
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-112855

RÉSUMÉ

Se presenta un estudio sobre aspectos de sexualidad, realizado en 30 mujeres hospitalizadas en Servicios de Ginecología y Obstetricia de la Décima y Undécima Regiones. Destaca la deficiente educación recibida por las entrevistadas, tanto a nivel escolar como familiar, ligando el sexo con lo "pecaminoso", malo, sucio y prohibido. La encuesta revela un alto porcentaje (84%) de insatisfacción y de disfunción sexual, llamando la atención la actitud de pasividad y la falta de conciencia frente a ello, lo que es coherente con valores culturales imperantes los que inciden en una inadecuada "apropiación" de esta dimensión humana. Se señalan algunas posibilidades de intervención preventiva


Sujet(s)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Connaissances, attitudes et pratiques en santé , Comportement sexuel , Niveau d'instruction , Sexe , Facteurs socioéconomiques
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE