Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 375-385, 2005. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-449853

Résumé

Objetivo: Evaluar la utilidad del Doppler de la arteria umbilical (AU) para predecir invasión microbiana de la cavidad amniótica (IMCA), funisitis y resultado adverso neonatal (RA) en pacientes con rotura prematura de membranas de pretérmino (RPMPT). Métodos: Se estudian 80 embarazadas entre 24 y 34 semanas de gestación con diagnóstico de rotura prematura de membranas. Se excluyeron embarazadas con condiciones materno-fetales severas que pudiesen alterar el resultado perinatal. Todas tuvieron ultrasonografía para biometría fetal y Doppler de la arteria umbilical dentro de una semana del nacimiento y microbiología de líquido amniótico. Se creó una variable compuesta que incluyó morbilidad neonatal severa, secuelas o muerte neonatal. Las pacientes recibieron antibióticos, esteroides y manejo expectante hasta las 35 semanas. IMCA se definió por el cultivo positivo del líquido amniótico; funisitis por la presencia de leucocitos polimorfonucleares en la pared de los vasos umbilicales o gelatina de Warthon. Se usaron análisis de curva ROC y tablas de contingencia para el cálculo estadístico. Resultados: Se incluyeron 68 pacientes. El RA compuesto se presentó en 19,4 por ciento. Los fetos que desarrollaron RA tuvieron relación S/D de AU, significativamente más alta que los fetos con resultado bueno (RB) (65,6±30,9 vs 30,0±20,4 p<0,001), así como también más alta proporción de valores de la relación S/D de la AU sobre el percentil 90 (30,8 por ciento vs 0 por ciento, respectivamente, p<0,0001). No hubo diferencias en la relación S/D de la AU en los grupos con y sin IMCA y con o sin funisitis. Fetos con relación S/D de la AU con percentil >41 tuvieron significativo más alto riesgo de RA que fetos con percentil < 41 (odds ratio: 15,7; 95 por ciento CI 2,73-118; p<0,001), con sensibilidad de 85 por ciento, tasa de falso-positivo de 56 por ciento, especificidad de 74 por ciento y falso negativo de 5 por ciento. Conclusiones: En la RPMPT, la relación S/D de la AU, predice...


Sujets)
Adolescent , Adulte , Humains , Femelle , Grossesse , Nouveau-né , Artères ombilicales , Chorioamnionite , Fluxmétrie laser Doppler , Rupture prématurée des membranes foetales/diagnostic , Rupture prématurée des membranes foetales/microbiologie , Vitesse du flux sanguin , Col de l'utérus/microbiologie , Maladies néonatales/microbiologie , Faux négatifs , Faux positifs , Liquide amniotique/microbiologie , Troisième trimestre de grossesse , Placenta/anatomopathologie , Courbe ROC , Vagin/microbiologie , Vaginose bactérienne/diagnostic
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(6): 446-50, 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-243899

Résumé

En este Hospital se efectúa rutinariamente un protocolo diagnóstico y terapéutico para malformaciones del sistema nervioso central in utero. El uso del Doppler encefálico, agregado al estudio ultrasonográfico cerebral convencional, permite diagnosticar fácilmente en período pre y postnatal estas entidades clínicas, las cuales son de tratamiento y pronóstico diferente; ya que la hidrocefalia máxima, con mínimo manto cortical es tratable con una derivativa adecuada, en cambio la hidranencefalia, por ser una enfermedad encefaloclástica fetal, se caracteriza por no tener curvas velocimétricas vasculares en hemisferios cerebrales; no es posible la reexpansión de un manto cortical necrosado y la indicación de derivativa es sólo con fines cosméticos


Sujets)
Humains , Grossesse , Nouveau-né , Femelle , Hydrocéphalie , Hydranencéphalie , Échographie-doppler , Système nerveux central , Diagnostic différentiel , Hydrocéphalie/chirurgie , Pronostic , Spectroscopie par résonance magnétique , Échographie prénatale/méthodes
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(6): 428-34, 1994. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-151142

Résumé

Se presenta una serie de 9 casos de higroma quístico, cuyo diagnóstico ultrasonográfico perinatal se realizó entre la semana 14 y 28 de gestación. Siete de los nueve casos estudiados, presentaban cromosomopatías agregada, constituyendo el Síndrome de Turner el hallazgo mas frecuente. El pronóstico de ésta alteración depende de su asociación con cromosomopatías, del tamaño y/o tabicamiento de las formaciones quísticas, de la presencia de hidrops fetal y de la existencia de otras malformaciones agregadas. Nuestra experiencia es absolutamente concordante o coincidente con la literatura mundial


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Nouveau-né , Lymphangiome kystique , Caryotypage/méthodes , Aberrations des chromosomes/génétique , Diagnostic différentiel , Lymphangiome kystique/complications , Lymphangiome kystique/génétique , Échographie prénatale/méthodes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche