Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. cir ; 80(3/4): 86-99, mar.-abr. 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-288102

Résumé

Antecedentes: La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva, multifactorial creciendo en proporciones epidémicas. La masiva, presenta elevados costos en la salud pública, y vinculada a enfermedades crónicas asociadas, llevan a prematura incapacidad y mortalidad. Objetivos: Analizar la experiencia de los primeros 100 pacientes obesos mórbidos (OM) y superobesos (SO) operados laparocópicamente con banda gástrica ajustable (BGAL). Lugar: Hospital Universitario y Práctica Privada. Material y métodos: Desde enero 1998 hasta abril 2000 se operaron 100 pacientes OM y SO. El 74 por ciento mujeres, 43 años promedio (16-60), 143 kg de peso promedio (93-280). 81,6 kg (34-208) de exceso, 233,5 por ciento del peso ideal e indice de masa (IMC) promedio 53,2 (35-89,3). El 55 por ciento IMC = a 50 (superobesos, supersuperobesos y triple obesidad) y el 13 por ciento = a 66 (triple obesidad). La técnica original con inicio del túnel sobre la curvatura menor a 2 cm del cardias y "gastrostenometer" (sensor electrónico) en los primeros 30 pacientes se modificó luego, permitiendo ahorrar tiempo quirúrgico, evitar complicaciones, obtener posición de la banda más alta y estable creando una bolsa superior de tamaño muy pequeño (15-20 cc). Resultados: Tiempo operatorio: 80 min (40-120) en los últimos 90 pacientes. Fueron convertidos 4 entre los primeros 20 casos. No huvo mortalidad y las complicaciones importantes fueron tardías, 2 deslizamientos gástricos ("slippage") y 2 infecciones del reservorio (portacath). Seguimiento: 10 meses promedio (1-27), obteniéndose disminución del porcentaje del exceso de peso y del IMC (pre 53,2) a los 3 meses de 26 por ciento y 47, a los 6 de 43 por ciento y 41, a los 12 de 61 por ciento y 37, y a los 24 de 68 por ciento y 32. No hubo diferencias en porcentaje del peso perdido entre obesos mórbidos y superobesos. Enfermedades asociadas: descenso en número y severidad, del 33 por ciento en hipertensión arterial, 89 por ciento en síndrome de hipoventilación alveolar, 82,5 por ciento en diabetes y 86 por ciento en reflujo gastroesofágico, con mejoría global e importante en la calidad de vida. Conclusiones: Los resultados parecen promisorios, pero es necesario un seguimiento prolongado para establecer resultados fidedignos. La BGAL es un procedimiento laparoscópico de avanzada y los buenos resultados requieren una técnica segura y estandarizada


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Ballon gastrique/effets indésirables , Ballon gastrique/normes , Estomac/chirurgie , Laparoscopie , Obésité morbide/chirurgie , Obésité morbide/complications , Obésité morbide/mortalité , Indice de masse corporelle , Dérivation gastrique/méthodes , Gastroplastie , Hernie hiatale/complications , Complications peropératoires , Obésité/classification , Complications postopératoires , Pronostic , Études prospectives , Reflux gastro-oesophagien/complications , Résultat thérapeutique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche