Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. sanid. mil ; 52(2): 59-64, mar.-abr. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-240831

Résumé

La transferencia embrionaria (TE) se utiliza para optimizar la fertilización in vitro (FIV). Se trata de establecer un modelo experimental de TE que permitía la implantación y desarrollo de embriones. Se emplearon 53 ratones hembras adultas, 23 donadoras y 22 receptoras. Diez donadoras recibieron estimulación ovárica con gonadotrofina coriónica intraperitoneal (i.p., 1UI/ratón). Catorce receptoras recibieron estimulación endometrial con gonadotrofina menopáusica humana (i.p, 2 UI/ratón). Se comprobó la gestación con Papanicolaou en el frotis vaginal. La obtención de embriones fue mayor (p<0.05) en animales con estimulación ovárica comparados con los que no recibieron este tratamiento, tanto en obtención de embriones de 48 h (8.8 ñ 1.6 y 6.4 ñ 0.6, respectivamente) como en embriones de 72 h (6.1 ñ 0.8 y 4.0 ñ 0.7, respectivamente). El porcentaje de éxito de fertilización fue semejante en animales receptores con o sin estimulación endometrial independiente de la edad del embrión (50 por ciento con y 37 por ciento sin estimulación). La duración de la gestación fue mayor (p<0.05) en animales con estimulación endometrial (9.4 ñ 0.7 días) comparada con los que no recibieron tratamiento (6.3 ñ 0.3 días). Aun cuando el porcentaje de éxito de la FIV fue bajo, se logró establecer un modelo experimental. Se concluye que el número de embriones recuperados fue mayor con estimulación ovárica, siendo su sobrevida intrauterina algo más prolongada en animales receptores con estimulación endometrial


Sujets)
Animaux , Femelle , Adulte , Souris , Gonadotrophine chorionique/administration et posologie , Ménotropines/administration et posologie , Souris/embryologie , Souris/génétique , Fécondation in vitro , Transfert d'embryon/méthodes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche