Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 81(4): 440-443, oct.-dic 2020. graf
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1278295

Résumé

RESUMEN El condrosarcoma es una neoplasia maligna esquelética caracterizada por la producción de cartílago neoplásico, representa sólo un 20% de los tumores óseos, y su localización más frecuente es en pelvis y extremidades proximales. Su localización en huesos pequeños es rara. Se presenta el caso de un varón de 44 años con un tiempo de enfermedad de 1 año que acude a la emergencia de traumatología con un aumento de volumen de parte posterior del pie derecho acompañado de intenso dolor. Se le realizó una resección con margen amplio del tumor. El servicio de anatomía patológica informó condrosarcoma de alto grado. Actualmente el paciente es evaluado por el servicio de oncología.


ABSTRACT Chondrosarcoma is a skeletal malignant neoplasm characterized by the production of neoplastic cartilage, it represents only 20% of bone tumors, and its most frequent location is in the pelvis and proximal extremities. Location in small bones is very rare. A 44-year-old man with a 1-year illness who attended the trauma emergency at the hospital with an increase in volume of the back of the right foot accompanied by intense pain. A wide margin resection of the tumor was performed. The pathology department reported high-grade chondrosarcoma. Currently the patient is evaluated by the oncology service.

4.
Pediatría (Bogotá) ; 31(4): 157-61, dic. 1996. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-237712

Résumé

Se revisaron las hostirias clínicas de 671 pacientes quienes asistieron a la consulta externa de pediatría y presentaron como diagnóstico malaria, en un período de 36 meses comprendido entre el 1 de enero de 1993 y 31 de diciembre de 1995. El diagnóstico de malaria se llevó a cabo por parasitemia positiva en gota gruesa y/o extendido de sangre periférica mediante la coloración de Field. Se hallaron 166 pacientes quienes cursaron con malaria por Plasmodium falciparum y 505 por Plasmo-dium vivax de los cuales 9 presentaron resistencia clínica al tratamiento con cloroquina, para lo cual nos basamos en los criterios propuestos por la Organización Mundial de la Salud en 1967. Se analizó en estos 9 pacientes su distribución por sexo, edad, procedencia, tipo de resistencia y respuesta al tratamiento. Proponemos un manejo terapéutico para el Plasmodium vivax resistente a la cloroquina que nos fue efectivo en la totalidad de los casos, sin la necesidad de utilizar nuevas drogas


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Plasmodium vivax/classification , Plasmodium vivax/immunologie , Plasmodium vivax/physiologie , Chloroquine
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche