Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 13 de 13
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
4.
Asunción; s.e; 2009.Dic. 44 p. ilus, tab.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018531

Résumé

Tanto el cloruro de cetilpiridinio como el triclosan, se encuentran presentes en gran cantidad de formulaciones usadas en la higiene bucal por sus propiedades antisépticas, específicamente en los líquidos enjuagatorios o enjuagues bucales. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia del cloruro de cetilpiridinio (colgate plax Overnight®) y el triclosán (colgate plax menta®) como antisépticos en la cavidad bucal. Se tomaron muestras mediante hisopado de la cavidad oral de 10 jóvenes antes y después de la utilización de ambos productos siguiendo las instrucciones de uso. Las muestras fueron leídas a la 1 hora, Se transportaron en medio de Stuart hasta la lectura microbiológica previo cultivo bacteriológico. Los recuentos microbiológicos se enfocaron a los grupos bacterianos aerobios y anaerobios. Como resultado de este estudio, se determinó que tanto el cloruro de cetilpiridinio y el triclosán presentaron diferencias estadísticamente significativas sobre los grupos bacterianos aerobios y anaerobios, presentando eficacia; así como fue significativamente distinto el recuento bacteriano antes y después del uso de los productos.


Sujets)
Humains , Cétylpyridinium , Pharmacologie , Odontologie , Triclosan , Triclosan/pharmacologie , Triclosan/normes , Triclosan/usage thérapeutique , Bains de bouche/classification , Bains de bouche/pharmacologie , Bains de bouche/usage thérapeutique , Chlorures , Hygiène buccodentaire
5.
Asunción; s.e; 20041000. 41 p. ilus.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018774

Résumé

Lo agentes antimicrobianos son ampliamente usados en el consultorio odontológico. Estos antimicrobianos se desarrollan cada día más, para elegir el que realmente será de utilidad, sin dañar al equipo, instrumentales pero sobre todo para no lastimar al paciente, se los deben conocer y manejarlos correctamente. La intención de este trabajo es describir agentes antimicrobianos de acción no selectiva específicamente para ser usados como agentes de desinfección, especialmente los objetos inanimados y mencionando el posible uso como agentes antisépticos. Se describirán los agentes desinfectantes de conocida efectividad, por ellos se limitarán a escribir las familias de los halógenos, fenólicis y aldehídos, sustancias que en la actualidad, son de mayor reconocimiento como agentes antimicrobianos.


Sujets)
Humains , Aldéhydes/administration et posologie , Désinfection/méthodes , Pharmacologie , Phénols/administration et posologie , Halogènes/administration et posologie , Odontologie
6.
Asunción; EDIFAO; 2001. 49 p. tab.
Monographie Dans Espagnol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-321002
7.
Actual. pediátr ; 6(3): 105-8, sept. 1996.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-190405

Résumé

La nefropatía por IgA, cuya incidencia en la población pediátrica oscila entre 1.5 y 56.21 según reportes publicados en el sur de Europa, Australia y Japón, se reporta como primera causa de glomerulonefritis primaria en niños. La nefropatía por IgA puede ser primaria o secundaria, se diagnostica por demostración de IgA predominantemente mesangial o IgA codominante en el glomérulo sin evidencia de lupus eritematoso. La mayoría de los pacientes presenta hematuria macroscópica y el pronóstico depende de los marcadores genéticos y la severidad de la lesión histológica renal. A continuación presentamos el reporte de un caso de una paciente con evidencia de hipotiroidismo primario autoinmune y nefropatía por IgA.


Sujets)
Humains , Enfant , Femelle , Glomérulonéphrite à dépôts d'IgA/diagnostic , Glomérulonéphrite à dépôts d'IgA/traitement médicamenteux , Glomérulonéphrite à dépôts d'IgA/épidémiologie , Glomérulonéphrite à dépôts d'IgA/étiologie , Glomérulonéphrite à dépôts d'IgA/génétique , Glomérulonéphrite à dépôts d'IgA/histoire , Glomérulonéphrite à dépôts d'IgA/soins infirmiers , Glomérulonéphrite à dépôts d'IgA/physiopathologie , Hypothyroïdie/congénital , Hypothyroïdie/traitement médicamenteux , Hypothyroïdie/étiologie , Hypothyroïdie/génétique , Hypothyroïdie/soins infirmiers
8.
Pediatría (Bogotá) ; 5(4): 155-61, dic. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-190437

Résumé

Se expone un caso de síndrome de Bartter en un lactante menor de dos meses de edad con antecedente prenatal de polihidramnios y parto pretérmino. Con historia de vómito, diarrea y estreñimiento ocasional, asociado con retardo pondoestatural. Este paciente presentó cuadro de bronconeumonía viral la cual evolucionó en forma tórpida con aumento del síndrome de dificultad respiratoria (SDR) y deterioro del estado general por lo cual hubo necesidad de trasladarlo a la unidad de cuidado intensivo de pediatría. Allí se corroboró la presencia de alcalosis metabólica hipokalémica e hipoclorémica con aumento de la excreción urinaria de K, Na y Cl y defecto en la habilidad de concentrar la orina. Aunado a esto se detectó hiperreninemia, poliuria y aldosterona elevada. La tensión arterial fue normal con un percentil menor de cinco para el peso y de 10 para la talla. Con base en todo lo anterior se pudo confirmar el diagnóstico de síndrome de Bartter


Sujets)
Humains , Nourrisson , Mâle , Alcalose respiratoire/classification , Alcalose respiratoire/diagnostic , Alcalose respiratoire/traitement médicamenteux , Alcalose respiratoire/soins infirmiers , Alcalose respiratoire/physiopathologie , Syndrome de Bartter/congénital , Syndrome de Bartter/diagnostic , Syndrome de Bartter/traitement médicamenteux , Syndrome de Bartter/soins infirmiers , Syndrome de Bartter/physiopathologie , Syndrome de Bartter/urine
9.
Lect. nutr ; (suplemento): 43-4, mayo 1995.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-237499
12.
Actual. pediátr ; 2(1): 17-21, abr. 1992. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-190551

Résumé

La hiperplasia hipofisiaria originada por falla primaria de un órgano endocrino no es rara. Se han informado casos de hipotiroidismo primario en niños y adultos como etiología de hipertrofia de la hipófisis (1-8). En ocasiones se han observado casos de adenomas y microadenomas hipofisiarios causados por esta alteración, tanto en humanos como en animales de experimentación (2, 6, 9, 10); otras entidades en las cuales se ha documentado aumento del tamaño de la hipófisis incluyen falla gonadal primaria y en pacientes con adrenalectomía total (1, 5). Los primeros casos informados se remontan a 1851 (5); en 1960 Van Wyck y Grumbach describieron un síndrome en niños caracterizado por pubertad precoz, galactorrea, hipotiroidismo primario y aumento del tamaño de la silla turca (!!); a partir de este momento los informes en la literatura demuestran la asociación entre estos dos hallazgos, que pueden llevar a notables confusiones diagnósticas y terapéuticas, debido a las alteraciones endocrinológicas y neurológicas asociadas; un diagnóstico adecuado permitirá un tratamiento oportuno de acuerdo a la patología de base. Las principales alteraciones neurológicas asociadas se producen por compresión de la vía visual por la hiperplasia de la hipófisis, ocasionando desde cambios leves en los campos visuales, papiledema, hasta ceguera (2, 6). Nosotros describimos el caso de una niña con pubertad precoz, talla baja y aumento del tamaño de la hipófisis, demostrado por estudios neurorradiológicos, en quien disminuyó el tamaño hipofisiario luego del tratamiento de sustitución hormonal.


Sujets)
Humains , Enfant , Puberté précoce/classification , Puberté précoce/diagnostic , Puberté précoce/traitement médicamenteux , Puberté précoce/étiologie , Hypothyroïdie/classification , Hypothyroïdie/congénital , Hypothyroïdie/diagnostic
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche