Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. cir ; 53(2): 220-5, abr. 2001. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295282

Résumé

El Síndrome de Ogilvie es la dilatación aguda del colon derecho en ausencia de causas obstructivas mecánicas y que puede llegar a la perforación. Está asociado a diferentes enfermedades y especialmente a cirugía de causa obstétrica o ginecológica. Presentamos nuestra experiencia clínica en el manejo de 4 pacientes con este cuadro: 1 mujer y 3 hombres, con edades entre 36 y 78 años. Las causas asociadas fueron postcesárea, cardiopatía coronaria, pancreatitis aguda y diabetes mellitus descompensada. El diagnóstico se realizó con el cuadro clínico más la radiografía de abdomen simple, que mostró una dilatación en el colon derecho, con diámetros cecales entre 8 y 12 cm. El tratamiento fue endoscópico en 2 casos y en los 2 restantes quirúrgico, con descompresión cecal a través de una sonda. En un caso debió repetirse la descompresión endoscópica por recidiva precoz. Se usó una sonda descompresiva en todos los casos, que en 2 se avanzó hasta el ángulo esplénico con buenos resultados. Para el tratamiento médico se han usado diversos proquinéticos, pero sólo la neostigmina ha sido probada como útil en un estudio doble ciego y al azar. Suscribimos el manejo endoscópico de este cuadro, ya que realiza el tratamiento a la par que descarta una causa obstructiva mecánica


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Décompression chirurgicale , Endoscopie , Pseudo-obstruction colique/chirurgie , Césarienne/effets indésirables , Décompression chirurgicale/instrumentation , Diabète/complications , Cardiopathies/complications , Néostigmine/usage thérapeutique , Pancréatite/complications , Radiographie abdominale , Pseudo-obstruction colique/diagnostic , Pseudo-obstruction colique/étiologie , Pseudo-obstruction colique/traitement médicamenteux
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche