Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. cir ; 74(1/2): 29-34, ene.-feb. 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-209929

Résumé

Introducción: Los aspectos epidemiológicos de las lesiones por trauma y en particular el análisis de la morbi-mortalidad por esta causa, constituyen temas en estudio de interés general. En este marco y a modo de hipótesis se puede asumir que mediante un adecuado nivel de capacitación, se pueden modificar actitudes y acciones en la atención inicial, lo cual disminuiría la mortalidad de las víctimas traumatizadas. El objetivo de este trabajo es mostrar la variación de letalidad en trauma pediátrico. Material y método: Durante la Fase I del Registro de Trauma Pediátrico (RTP) ingresaron 5013 pacientes. Esta fase se desarrolló entre Enero 1990 y Diciembre 1994 e intervinieron en la recopilación centros que integran la red del programa C.A.P.P.A. Para el presente trabajo se tomaron dos subperíodos del RTP de 15 meses cada uno. Denominados en adelante S-90 y S-94. El S-90 comprendido entre el 1/1/1990 y el 31/3/1991. El S-94, comprendido entre 1/10/93 y el 31/12/94. Estos subperíodos permiten tener una clara separación de tiempo entre ambas series. Los lugares del muestreo habían participado del programa docente. Para evaluar la gravedad de las lesiones se usó el indice de Traumatismo Pediátrico (ITP). Para el análisis que se realiza en el presente trabajo se incluyen los pacientes con ITP entre 2 a 8. Se analizan las variables edad, número de días de internación, ITP para el total de pacientes de ambos períodos considerados y para los que tuvieron condición de egreso fallecidos. Resultados: Para las variables relativas al total de traumatizados y al total de muertos de ambas series, no se observan diferencias significativas en cuanto a los promedios de edad, ITP y días de internación. En el grupo de pacientes con ITP entre 2 y 8 se observó que los tres cuartiles del ITP en el rango considerado resultaron iguales para los dos períodos comparados (p25 = 5; Mediana = 7; P75 = 8). Al comparar la mortalidad registrada, en los primeros 15 meses del RTP con la registrada en los últimos 15 meses, se observó una diferencia entre las mismas, resultando mayor en la S-90 (14,1 por ciento) que en la S-94 (5,9 por ciento) (X² = 9,51; p = 0,002; Odds Ratio = 2,6; Límite Confianza Cornfield al 0,95: 1,34 < OR < 5,09). Comentarios: En Argentina se dispone del Registro de Trauma Pediátrico, (RTP), su información posibilita evaluar las características de las víctimas y de los accidentes...


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Argentine , Études multicentriques comme sujet , Pédiatrie/statistiques et données numériques , Plaies et blessures , Formation continue/normes , Dossiers médicaux/statistiques et données numériques , Indices de gravité des traumatismes , Plaies et blessures/mortalité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche