Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(5): 281-288, 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-449839

Résumé

Objetivo: Revisar las complicaciones maternas y perinatales de los embarazos triples atendidos en el Servicio de Obstetricia del Hospital Barros Luco-Trudeau. Pacientes y Método: Se analizan 11 embarazos triples ocurridos entre enero de 1996 y diciembre de 2004. Resultados: Hubo una incidencia de 1 embarazo triple en 4.730 partos. Dos embarazos fueron resultado de tratamientos de fertilidad. Se registró 1 óbito y 1 muerte (polimalformado) a los 35 días de vida. El parto se resolvió entre las 29+1 y 36+3 semanas de gestación mediante cesárea, en 55 por ciento por inicio de trabajo de parto. Se utilizó surfactante pulmonar en 8 de los 32 recién nacidos (25 por ciento) y ventilación mecánica en 5 (16 por ciento). La complicación materna de mayor frecuencia fue el síndrome hipertensivo del embarazo (50 por ciento), dos preeclampsias y un síndrome de Hellp. La utilización de días cama por los recién nacidos fue de 822 días para 32 casos (mediana: 21 días; rango: 6-64 días). El total de días cama utilizados por las 11 gestantes fue 270 días, con promedio de 25 días. Conclusión: Aún cuando se registraron buenos resultados perinatales, los embarazos triples se asocian a mayor morbilidad materna y perinatal. Además producen un mayor gasto de recursos de neonatología, especialmente debido a prematurez.


Sujets)
Mâle , Adulte , Humains , Femelle , Grossesse , Nouveau-né , Adulte d'âge moyen , Complications de la grossesse/épidémiologie , Grossesse multiple/statistiques et données numériques , Triplés , Score d'Apgar , Poids de naissance , Césarienne , Âge gestationnel , Prématuré , Durée du séjour
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(4): 293-299, 2003. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-364606

Résumé

Presentamos nuestra experiencia de 14 embarazos en portadoras de púrpura trombocitopénico idiopático (PTI) en un lapso de 11 años, 8 de ellos activos (trombocitopénicos) y 6 inactivos (plaquetas normales). La incidencia de la enfermedad en nuestro Servicio fue de 1 en 5.554 embarazos. La edad materna fluctuó entre 18 y 38 años con una mediana de 28 años; 5 eran nulíparas (36%) y 9 multíparas (64%). Seis de las pacientes presentaron síntomas clínicos como epistaxis, gingivorragia, equimosis y petequias. En los casos de PTI activos, 5 de los pacientes utilizaron corticoides como manejo del cuadro, obteniendo respuesta clínica completa en un caso y parcial en 2 casos. El recuento plaquetario mínimo en las formas activas fluctuó entre 2.000 y 40.000/mm3. Hubo 3 casos con menos de 5.000/mm3. Se utilizó transfusión de plaquetas en 6 pacientes. La edad gestacional al parto fluctuó entre las 32 y 40 semanas, siendo el porcentaje de prematurez un 37%. La operación cesárea se practicó en el 62% de los casos. Un 25% de los RN fueron de bajo peso al nacer. No hubo complicaciones maternas mayores ni Apgar bajo a los cinco minutos en las formas activas. Hubo un óbito fetal y un mortineonato secundario a RPM y parto prematuro de 29 semanas en una paciente con PTI inactivo. Un 50% de los recién nacidos (4 casos) tuvieron recuentos plaquetarios < 50.000/mm3, 2 de ellos con recuentos < 20.000 que requirieron transfusión de plaquetas.


Sujets)
Femelle , Grossesse , Complications hématologiques de la grossesse/traitement médicamenteux , Dispositifs intra-utérins/effets indésirables , Purpura thrombopénique idiopathique/diagnostic , Purpura thrombopénique idiopathique/traitement médicamenteux , Études prospectives , Facteurs de risque
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche