Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Centro méd ; 41(1): 33-9, mayo 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-181012

Résumé

Como consecuencia de una observación empírica concerniente a lo que parecía una ingesta elevada de sodio en la población neoespartana; los autores nos preguntamos si un fundamento estadístico podía sustentar una correlación entre el consumo elevado de sodio (si realmente existía) y una mayor incidencia de hipertensión arterial. El estudio se dirigió a la población escolar; puesto que es bien conodida la historia natural de esta patología en adultos de la región insular de Venezuela. 299 escolares fueron seleccionados aleatoriamente de tres poblaciones del Edo. Nva. Esparta: El Valle del Espíritu Santo 106 (35,45 por ciento), los Millanes 98 (32,77 por ciento) y la Isla de Coche 95 (35.77 por ciento). Se les realizó una encuesta alimentaria a los representantes de los niños y se controlaron las medidas de tensión arterial con un tensiómetro automático por método oscilométrico. No se encontró diferencia estadísticamente significante en la composición de la muestra (edad, sexo) según el análisis de varianza. En las tensiones arteriales diastólicas se encontró una diferencia estadísticamente significante en la población del Valle del Espíritu Santo con respecto a las otras poblaciones (p<0.01). El consumo de sal no obtuvo diferencia significativa estadísticamente


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Niveau d'instruction , Consommation alimentaire , Hypertension artérielle/épidémiologie , Population , Sels , Établissements scolaires
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche