Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. salud pública ; 11(4): 591-600, jul.-ago. 2009. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-538751

Résumé

Objetivo Determinar la frecuencia de miocarditis en niños con fiebre por Dengue hemorrágico-FDH, en el Huila, Colombia. Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo de observación prospectiva, entre Marzo del 2005 y Octubre de 2006. Se observaron 102 pacientes con diagnóstico de FDH, basado en los criterios de la OMS, para identificar la frecuencia de miocarditis. Resultados Un 10,7 por ciento de los niños presentaron miocarditis. Solo un caso con miocarditis fue clasificado como dengue II; los otros diez casos fueron dengue III y IV. La diferencia en la presentación de miocarditis en los estadíos más severos de dengue fue estadísticamente significativa, con un p=0.0004. Diez de los pacientes tuvieron miocarditis que respondió al soporte inotrópico temprano. En el electrocardiograma (EKG), dos pacientes presentaron taquiarritmias, uno tipo supraventricular y otro ventricular, el resto mostró bradicardia sinusal con trastornos de repolarización y bajos voltajes. El ecocardiograma se realizó en 50 por ciento de los niños, encontrándose derrame pericárdico grado I-II en dos pacientes y uno con la fracción de eyección muy disminuida. La estancia promedio fue de 7 días. Un paciente presentó desenlace fatal. Conclusión La presentación de miocarditis alerta sobre la presencia de disfunción miocárdica como una patología a considerarse en pacientes con FDH.


Objective To determining myocarditis frequency in children suffering from DHF in the Huila region of Colombia. Methods This was a descriptive and prospective study which was carried out between March 2005 and October 2005 involving 102 patients suffering from DHF, based on WHO criteria. These children were followed-up to identify signs of myocarditis. Results 10.7 percent of the children had signs of myocarditis; one of them was classified as having dengue II and the other ten were classified as suffering form dengue III and IV. This difference was statistically significant (p=0.0004). 10 patients had fulminant myocarditis and required early inotropic support. Two patients had tachyarrythmias in the EKG (one SV and one ventricular); the others had sinusal bradichardia and low voltages. Echocardiograms were perfomed on 50 percent of the children, revealing pericardial leakage grade I and II in two patients, one with very diminished EF and AF. Average hospital stay was 7 days. 10 had satisfactory outcome whereas one died. Conclusion This series of cases in children reinforces the association between myocarditis and dengue viral infection.


Sujets)
Adolescent , Enfant , Femelle , Humains , Mâle , Dengue sévère/épidémiologie , Hôpitaux d'enseignement/statistiques et données numériques , Myocardite/épidémiologie , , Colombie/épidémiologie , Prévalence , Études prospectives
2.
Infectio ; 12(1): 249-255, mar. 2008. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-503117

Résumé

En el dengue hemorrágico las manifestaciones inusuales como hepatitis, encefalitis y miocarditis están asociadas a la formas graves y muerte. Objetivo. Discribir las causas de mortalidad por dengue hemorrágico en niños menores de 13 años en el Hospital Universitario de Neiva. Diseño. Estudio descriptivo, con recolección retrospectiva de la información. Lugar. Neiva, Huila. Población. niños menores de 13 años. Mediciones. Se registraron todos los pacientes fallecidos con dignóstico de dengue hemorrágico entre los años 2000 y 2006, para un análisis de variables, clínicas y de laboratorio, por grupos de edad, mediante pruebas no paramétricas. Resultados. De 1448 niños con dengue hemorrágico, 338 ingresaron a la unidad de cuidados intensivos pediátrica y hubo 15 casos fatales (letalidad 1,03 por ciento); el 40 por ciento ingreso en el estadio III y el 60 por ciento en el estadio IV. Los síntomas gastrointestinales y signos de fuga vascular estuvieron presentes en el 100 por ciento de los casos. Hubo una mayor tendencia a la hipotensión, menor número de plaquetas y mayor elevación de transaminasas, en el grupo de niños de 1 a 5 años; no hubo diferencias significativas en las variables analizada entre los grupos. Nueve pacientes fallecieron de miocarditis aguda (60 por ciento) con alteraciones del ritmo, de los cuales, dos presentaron elevación de trasaminasas, tres niños por hepatitis aguda (20 por ciento) y tres con coagulación intravascular diseminada (20 por ciento). Conclusión. La mortalidad por dengue hemorrágico no sólo tiene como causa el choque hipovolémico y, en la actualidad debe considerarse el compromiso de órganos como el higado y el miocardio, que contribuye a la evolución fatal.


Sujets)
Enfant , Dengue sévère , Dengue sévère/complications , Dengue sévère/mortalité , Hépatites virales humaines , Myocardite
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche