Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Rev. argent. cir ; 55(3/4): 101-5, sept.-oct. 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-69516

Résumé

Se destacan los métodos que ayudan a la selección de los pacientes de alto riesgo sometidos a un control periódico en quienes el cáncer de esófago puede ser diagnosticado en período temprano. En nuestro medio, dondo es prácticamente imposible realizar estudios de población en masa, es imprescindible conocer los pacientes de alto riesgo oncológico con condición y/o lesión premaligna que deben someterse a planes de seguimiento minucioso; esta lesión es generalmente la displasia. Se insiste en el estudio con radiología de doble contraste, endoscopia, tinciones vitales, biopsias dirigidas y cepillado esofágico. Se presentan 10 casos de cáncer temprano de esófago, 6 de los cuales fueron detectados en el período 1980 a 1987, con la metodología diagnóstica propuesta, sobre un total de 126 cánceres de esófago (4,76%)


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Troubles de la déglutition , Tumeurs de l'oesophage/diagnostic , États précancéreux , Risque , Groupes à Risque
2.
Rev. argent. cir ; 53(5): 230-6, nov. 1987. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-63676

Résumé

Se presentan 16 casos de lesiones quirúrgicas de la vía biliar, II de los cuales se produjeron durante colecistectomías simples. Hubo un franco precominio del sexo femenino (11 casos) con una edad promedio de 43 años. Entre las causas principales figuraron las hemorragias del ligamento hepatoduodenal que se intentan cohibir pinzando a ciegas la tracción exagerada de la vesícula, variaciones anatómicas y procesos inflamatorios que incluyen la vía biliar. El diagnóstico puede ser intraoperatorio por visualización o colangiografía, pero los métodos de certeza son la ecografía biliar y la colangiografía retrógrada o transparietohepática que permiten conocer la topografía y el grado completo o incompleto de la lesión. El tratamiento fue inmediato, durante el acto operatorio en 2 pacientes y diferido en los restantes. En éstos se realizaron 6 hepaticoyeyunoanastomosis, 5 Couinaud-Hepp, 1 hepaticoduodenoanastomosis, 1 coledocoduodenoanastomosis, 1 plástica transversal del colédoco a lo Heinecke-Mikulicz. La evolución fue favorable sin recurrencia de estenosis ni evidencias de cuadros obstructivos


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Conduits biliaires/traumatismes , Cholécystectomie/effets indésirables , Complications peropératoires , Cholangiopancréatographie rétrograde endoscopique
3.
Rev. argent. cir ; 52(1/2): 49-58, ene.-feb. 1987. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-61998

Résumé

Se describe la experiencia de 10 años en el tratamiento de la vía biliar principal por esfinteropapilotomía endoscópica. En 501 pacientes se efectuaron 487 esinteropapilotomía endoscópicas satisfactorias (97,2%) y se fracasó en 14. Cuarenta y dos enfermos presentaron una complicación precoz vinculada al procedimiento (8,62%): hemorragía en 20 casos (4,1%), colangitis aguda en 11. Hubo 5 perforaciones, 2 pancreatitis agudas y en una pacientes la canastilla se atascó en la vía biliar. Se observaron 34 complicaciones alejadas: 31 litiasis residuales postesfinteropapilotomía endoscópica, 2 colecistitis agudas a los 14 y 20 meses del procedimiento endoscópico y 3 estenosis papilares. La mortalidad relacionada con la esfínteropapilotomía endoscópica fue del 1,64%. La esfinteropapilotomía endoscópica es el procedimiento de elección en pacientes colecistectomizados con litiasis de la vía biliar princiopañl y riesgo quirúrgico elevado, y en el drenaje precoz de la colangitis aguda obstructiva grave. Estaria indicada en colecistectomizados con litiasis de la vía biliar principal sin riesgo quirúrgico, colecistectomizados con litiasis cledociana, fracaso de la extracción instrumental con la técnica de Mondet-Mazzariello y en pacientes con vesícula in situ litiasis coledociana y riesgo quirúrgico elevado


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Ampoule hépatopancréatique/chirurgie , Endoscopie , Muscle sphincter de l'ampoule hépatopancréatique/chirurgie , Calculs biliaires/chirurgie , Complications postopératoires
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche