Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Iatreia ; 20(2): 186-195, jun. 2007.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-461352

Résumé

La Interleuquina 17 (IL-17) es una citoquina proinflamatoria con diversas funciones biológicas secretada por varios subtipos de células T activadas.Su receptor se encuentra en los distintos tipos celulares de un amplio rango de tejidos. La IL-17 se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades autoinmunes, rechazo de aloinjertos, cáncer, respuestas de hipersensibilidad inmediatas y tardías y control de infecciones, entre ellas la respuesta inmune contra Mycobacterium tuberculosis. Esta revisión pretende abarcar los aspectos hasta ahora elucidados sobre las características, las vías de diferenciación de las células productoras de IL-17, así como la señalización y funciones de ésta.


Sujets)
Cytokines , Inflammation , Mycobacterium tuberculosis
2.
Acta méd. colomb ; 17(4): 250-7, jul.-ago. 1992. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183244

Résumé

Las pruebas cruzadas para detectar la presencia de anticuerpos linfocitotóxicos en el suero de candidatos a trasplante renal, son decisivas en el estudio pretrasplante. En el presente estudio se reportan los hallazgos en 97 pacientes con insificiencia renal crónica, candidatos a trasplantes y 127 posibles donantes vivos relacionados. Las pruebas incluyerón detección de anticuerpos antilifocitos T y B separadamente a 4,20 y 37 grados contra linfocitos del posible donante y contra las células autólogas. Se incluye además el tratamiento con ditiotreitol (DTT) para diferenciar entre los isotopos IgM e IgG. Los resultados muestran que 40.2 por ciento de los pacientes y 16.5 por ciento (p<=0.04) de los donantes clínicamente sanos tiene anticuerpos que pueden reaccionar con células alogénicas. Los aloanticuerpos se dectectaron en 38 por ciento de los pacientes. La mayoria de los anticuerpos estaban dirigidos contra los linfocitos B (71.7 por ciento) y correspondieron al isotipo IgM (66.7 por ciento), aunque tambien se detectaron tanto auto como aloanticuerpos IgG.No se detectó un efecto significativo de las trasfuciones o embarazos previos en el desarrollo de anticuerpos ni de aloanticuerpos. De otro lado se observó una frecuencia significativamente mayor (p=0.0009) de donantes intrafamiliares con autoanticuerpos positivos, en pacientes tambien positivos para autoanticuerpos que de receptores negativos para autoanticuerpos positivos que fueron trasplantados con riñones provenientes de sus donantes intrafamiliares o de cadáver, tienen sus injertos funcionantes hasta un año después. Los pacientes sin autoanticuerpos presentaron una menor sobrevida de sus injertos especialmente en el caso de los injertos de cadáver, de los cuales soló sobrevivió la tercera parte después de un año. Los resultados hacen énfasis en la necesidad de realizar las pruebas cruzadas previas al trasplante en condiciones que permitan obtener la mayor información posible sobre los anticuerpos linfocitotóxicos presentes en el suero de los pacientes candidatos a trasplante renal.


Sujets)
Humains , Autoanticorps , Autoanticorps/immunologie , Autoanticorps/isolement et purification , Autoanticorps/physiologie , Dithiothréitol/usage thérapeutique , Alloanticorps , Alloanticorps/classification , Alloanticorps/immunologie , Alloanticorps/isolement et purification , Alloanticorps/physiologie , Transplantation rénale/immunologie , Sérum antilymphocyte/isolement et purification , Sérum antilymphocyte/physiologie , Sérum antilymphocyte/immunologie , Sérum antilymphocyte
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche