Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 11 de 11
Filtre
1.
Rev. panam. salud pública ; 25(4): 305-313, abr. 2009. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-515969
2.
Rev. panam. salud pública ; 24(3): 161-168, sept. 2008. graf, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-495414

Résumé

OBJECTIVES: Widespread use of Haemophilus influenzae type b (Hib) vaccines has dramatically reduced the burden of Hib disease throughout the Americas. Few studies have evaluated the impact of Hib vaccination on non-culture-confirmed disease. This study analyzed trends in probable bacterial meningitis before and after the introduction of Hib vaccine in the Dominican Republic and estimated vaccine effectiveness against Hib meningitis. METHODS: Meningitis cases among children < 5 years of age were identified from admission records of the main pediatric hospital in Santo Domingo during 1998-2004. Laboratory criteria were used to classify meningitis cases with probable bacterial etiology; confirmed cases had positive bacterial culture or antigen detection in cerebrospinal fluid. Cumulative incidence rates of confirmed and probable bacterial meningitis were calculated for children living in the National District. Confirmed cases of Hib meningitis were enrolled in a case-control study with age- and neighborhood-matched control children to calculate vaccine effectiveness. RESULTS: Before vaccine introduction, annual rates of meningitis with probable bacterial etiology were 49 cases per 100 000 children < 5 years old; Hib accounted for 60 percent of confirmed bacterial cases. During 2002-2004, after vaccine introduction, annual rates of probable bacterial meningitis were 65 percent lower at 16 cases per 100 000, and Hib accounted for 26 percent of confirmed cases. Rates of Hib meningitis and probable bacterial meningitis with no determined etiology declined by 13 and 17 cases per 100 000, respectively. CONCLUSIONS: Introduction of Hib vaccine substantially reduced the incidence of confirmed and probable bacterial meningitis in the Dominican Republic. The estimated impact of Hib vaccination was twice as great when non-culture-confirmed disease was included.


OBJETIVOS: El uso generalizado de la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ha permitido reducir radicalmente la carga de enfermedad por Hib en las Américas. Pocos estudios han evaluado el impacto de la vacunación contra Hib sobre los casos no confirmados mediante cultivo. En este estudio se analizaron las tendencias en el número de casos probables de meningitis bacteriana antes y después de la introducción de la vacuna contra Hib en la República Dominicana y se estimó la eficacia de la vacuna contra la meningitis. MÉTODOS: Se identificaron los casos de meningitis en niños menores de 5 años a partir de los registros de ingreso del principal hospital pediátrico de Santo Domingo entre 1998 y 2004. Los casos de meningitis con probable etiología bacteriana se clasificaron según criterios de laboratorio; los casos confirmados contaban con cultivo bacteriano positivo o detección de antígenos específicos en el líquido cefalorraquídeo. Se calcularon las tasas de incidencia acumulada de casos confirmados y probables de meningitis en los niños que vivían en el Distrito Nacional. Los casos confirmados de meningitis por Hib se incorporaron a un estudio de casos y controles -pareados según la edad y el barrio de residencia- para calcular la eficacia de la vacuna. RESULTADOS: Antes de la introducción de la vacuna, la tasa anual de meningitis de posible etiología bacteriana era de 49 casos por 100 000 niños menores de 5 años; de los casos confirmados de origen bacteriano, 60 por ciento fue por Hib. En el período 2002-2004, después de la introducción de la vacuna, la tasa anual de meningitis de posible etiología bacteriana fue de 16 casos por 100 000, es decir 65 por ciento más baja, y 26 por ciento de los casos confirmados correspondieron a Hib. Las tasas de meningitis por Hib y de posible origen bacteriano de etiología desconocida se redujeron en 13 y 17 casos por 100 000, respectivamente. CONCLUSIONES: La introducción de la vacuna...


Sujets)
Enfant , Enfant d'âge préscolaire , Humains , Capsules bactériennes/administration et posologie , Vaccins anti-Haemophilus/administration et posologie , Haemophilus influenzae type B/isolement et purification , Méningite à hémophilus/épidémiologie , Méningite à hémophilus/microbiologie , République dominicaine/épidémiologie
3.
Arch. domin. pediatr ; 33(1): 14-7, ene.-abr. 1997. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-269156

Résumé

Con el propósito de conocer las características clínicas y epidemiológicas de la estafilococcemia, realizamos un estudio observacional en la Clínica Infantil Dr. Robert Read Cabral durante el período abril 1994 a marzo 1995. En total se incluyeron 30 pacientes con estafilococcemia, de los cuales, la mayor frecuencia correspondió al grupo etáreo comprendido entre 2 a 5 años con 13.43//; el sexo más afectado fue el masculino con 18 casos, 60//. El 80// vivía en hacinamiento. El Staphylococcus aureus (coagulasa positivo) se encontró en el 96.6// de los cultivos de sangre. Todos los estafilococos fueron sensibles a la oxacilina y resistentes a la penicilina; la letalidad fue de 23.3//


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Coagulase/isolement et purification , Staphylococcus aureus/isolement et purification , Staphylococcus aureus/pathogénicité
4.
Arch. domin. pediatr ; 32(2): 34-7, mayo-ago. 1996. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-269138

Résumé

Se analizan 19 casos de Neumonía adquirida en la comunidad, cuyo diagnóstico se sustentó en los elementos clínicos, radiológicos y bacteriológicos. Las edades oscilaron entre 12-49 años y eran enfermos de ambos sexos. En 14 pacientes, 73.6//, se aisló el estreptococo alfa hemolítico; en 7 casos, 36.8// se identificó el Haemophilus influenzae tipo b y en otros 4 casos, 10//, la tinción de Sielh-Neelsen reveló bacilos ácidos alcohol resistentes


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Pneumopathie infectieuse/étiologie
5.
Arch. domin. pediatr ; 32(1): 21-5, ene.-abr. 1996.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-170310

Résumé

El presente trabajo es una revisión resumida de los elementos fundamentales que debe cumplir un nuevo medicamento para que pueda ir desde el laboratorio de investigación al mostrador del farmacéutico y ser expendido al público. Identifica las fases que debe cumplir la investigación de una nueva droga (preclínica, registro de investigación de nueva droga, ensayo clínico en sus diferentes fases), así como los elementos técnicos y éticos que deben respetar los protocolos de investigación de nuevos medicamentos


Sujets)
Préparations pharmaceutiques/économie , Préparations pharmaceutiques/normes
6.
Arch. domin. pediatr ; 30(2): 48-50, mayo-ago. 1994.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-170130

Résumé

Se reporta el primer caso de S. pneumoniae relativamente resistente a la penicilina, al presentar una CMI de 0.7 µg/ml, aislándose del LCR y sangre de un lactante masculino de 8 meses de edad, que falleció cinco horas después de su admisión; a partir de este caso, recomendamos hacer prueba de sensibilidad a la penicilina a los neumococos aislados y determinarla mediante el disco de oxacilina


Sujets)
Humains , Mâle , Enfant , Résistance aux pénicillines , Infections à pneumocoques/traitement médicamenteux , Streptococcus pneumoniae/effets des médicaments et des substances chimiques
7.
Arch. domin. pediatr ; 30(1): 6-9, ene.-abr. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-132246

Résumé

El sarampión es una enfermedad infecciosa cuyas complicaciones principales son la neumonía, la laringotraqueobronquitis y la encefalitis, describiéndose también, aunque en raras ocasiones, el enfisema subcutáneo. El objetivo de este estudio e comunicar las características clínico-epidemiológicas de 14 niños afectados de enfisema subcutáneo post-sarampión, admitidos al Departamento de Enfermedades Infecto-contagiosas de la Clínica Infantil Dr. Robert Reid Cabral de Santo Domingo, los cuales formaron parte de una epidemia de sarampión ocurrida entre 1991 y 1992 en República Dominicana. De 383 niños estudiados con sarampión, 3.6 por ciento presentaron enfisema subcutáneo, todos en la región del cuello. Se destacan además con notoriedad la afectación de infantes menores de 3 años (78.6 por ciento ), la falta de vacunación (85 por ciento ) y la elevada mortalidad de los afectados (50 por ciento ). La alta prevalencia observada de enfisema subcutáneo en niños dominicanos con sarampión, asociada a una elevada mortalidad muy diferente a la comunicada en otros países, llama la atención al estudio más detallado de los mecanismos fisiopatológicos de asociación entre ambas entidades


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Emphysème sous-cutané/étiologie , Rougeole/complications , Études rétrospectives
8.
Arch. domin. pediatr ; 29(2/3): 33-7, mayo-dic. 1993. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-131995

Résumé

Se estudiaron 40 niños procedentes de la consulta externa del Hospital Robert Reid Cabral con otitis media. De ellos, 24(60 por ciento ) eran varones y 16(40 por ciento ) eran hembras. Los cultivos fueron positivos en 32(80 por ciento ) pacientes; se aisló H. influenzae en 11(27. por ciento ) pacientes; Estafilococo episermidis en 10(25 por ciento ); Streptococcus pneumoniae en 6(15 por ciento ); Pseudomonas aeruginosa en 1(2.5 por ciento ) y en 1(9 por ciento ) paciente el H. influenzae mostró resistencia a la Ampicilina. B. catarrhalis no fue aislada. El porcentaje de curación fue alto (94.4 por ciento ) con el uso de amoxilina como única terapia


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Amoxicilline/usage thérapeutique , Otite moyenne/traitement médicamenteux
9.
Arch. domin. pediatr ; 29(2/3): 38-41, mayo-dic. 1993. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-131996

Résumé

Se revisaron los expedientes clínicos de 49 pacientes en la clínica de Meningitis del Departamento de Enfermedades Infectocontagiosas de la clínica Infantil "Dr. Robert Reid Cabral', desde septiembre 1987 a marzo 1988, con el propósito de evaluar el tipo de secuelas neurológicas en los mismos. Diez casos correspondían a neonatos; 35 entre 1 mes y 3 años de edad; y cuatro entre los 3 y 15 años de edad, con un 60, 80 y 75 por ciento de secuelas neurológicas entre moderadas y graves respectivamente; determinadas mediante la aplicación de test de Denver, evaluación neurológica, oftalmológica, psicológica, neuroquirúrgica, y la prueba de Weshler para inteligencia infantil


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Méningite bactérienne , Manifestations neurologiques
10.
Rev. méd. domin ; 52(1/2): 51-5, ene.-jun. 1991. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-103482

Résumé

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y analítico en un total de 41 pacientes de 2 a 5 años de edad que acudieron a la consulta externa y/o en emergencia del hospital de niños Robert Reid Cabral, en Santo Domingo, Republica Dominicana durante los meses enero-mayo de 1990. El Sexo masculino fue el más frecuente (58.5%), mientras que la edad más afectada correspondió a los niños d edos años (43.9%). Las enfermedades que se asociaron con mayor frecuencia fueron la desnutrición (41.5%) y la enfermedad diarreica aguda (22%). La biometría hemática reveló que el (65.8%) presentabán leucositosis, donde observamos neutrofilia. Veinte de los 21 pacientes manejados con penicilina G. Benzatinica evolucionaron satisfactoriamente, lo que representa un 48.8% de la muestra. Los veinte casos menejados con trimetropín sulfametoxazol presentaron buena evolución, lo que representa el 48.8% de la muestra. Las IRA moderada estuvieron representadas por: - Neunonía con 18 casos (43.9%); - Otitis media supurativa aguda 12 casos (29.3%); - Amigdalitis aguda con placas 11 casos (26.8%)


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Humains , Mâle , Femelle , Benzathine benzylpénicilline/usage thérapeutique , Infections de l'appareil respiratoire/traitement médicamenteux , Infections de l'appareil respiratoire/complications , Maladie aigüe , Malnutrition protéinocalorique/complications , Diarrhée/complications
11.
Arch. domin. pediatr ; 25(1): 25-7, ene.-abr. 1989.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-103901

Résumé

Se reportan cinco casos de Meningitis a H. influenzae "b" resistentes a ampicilina y cloranfenicol, llamándonos la atención de que aunque la resistencia del H. influenza a la ampicilina es de un 2% en nuestro país, la mitad de éstos están asociados también a resistencia al cloranfenicol. A pesar de esta asociación aconsejamos el uso inical de ampicilina y cloranfenicol en el tratamiento de la meningitis purulenta manteniendo la atención para detectar cualquier aumento en la resistencia que oblique a un cambio en la políticia actual


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Humains , Mâle , Femelle , Ampicilline/usage thérapeutique , Chloramphénicol/usage thérapeutique , Haemophilus influenzae/effets des médicaments et des substances chimiques , Méningite à hémophilus/traitement médicamenteux , Résistance microbienne aux médicaments
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche