Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. mex. oftalmol ; 73(6): 262-4, nov.-dic. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-276496

Résumé

Se efectuó cultivo del líquido aspirado de CA, en el postoperatorio inmediato de facoemulsificación +LIO en 109 ojos; se usaron medios para bacterias aerobias y anaerobias; se determinó la sensibilidad a la gentamicina de las bacterias aisladas y se cuantificaron las unidades formadoras de colonias (UFC). De forma aleatoria, en 54 casos se agregó gentamicina a la solución de irrigación y en 55 no se les adicionó. Se obtuvieron 18 cultivos positivos, 5 de ellos en pacientes con antibiótico y en 13 sin antiobiótico. La prueba de Xi² fue de 0.043. Excepto por un caso con Flavobacterium spp y uno con Cardiobacterium hominis, los microorganismos aislados correspondieron a flora conjuntival habitual. Todos los UFC fueron bajos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Gentamicine/administration et posologie , Gentamicine/usage thérapeutique , Infections bactériennes de l'oeil/chirurgie , Infections bactériennes de l'oeil/microbiologie , Infections bactériennes de l'oeil/thérapie , Lentilles intraoculaires/microbiologie , Chambre antérieure du bulbe oculaire/microbiologie , Chambre antérieure du bulbe oculaire , Irrigation thérapeutique , Irrigation thérapeutique , Procédures de chirurgie ophtalmologique , Solutions ophtalmiques/administration et posologie , Solutions ophtalmiques/usage thérapeutique
2.
Rev. mex. oftalmol ; 73(2): 45-8, mar.-abr. 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-256679

Résumé

La distrofia miotónica de Steinert, es la más frecuente de las miopatías hereditarias y se distingue de otras distrofias musculares por acompañarse de cambios distróficos en otros órganos y tejidos. En esta entidad se presentan múltiples alteraciones oculares como blefaritis seborréica, ptosis miogénica, queratitis sicca, distrofias corneales, cataratas, hipotensión ocular y cambios pigmentarios a nivel de retina. Se presentan 3 casos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Blépharite/étiologie , Cataracte/étiologie , Manifestations oculaires , Kératite/étiologie , Dystrophie myotonique/complications , Dystrophie myotonique/physiopathologie , Hypotension oculaire/étiologie
3.
Rev. mex. oftalmol ; 71(5): 187-90, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-227480

Résumé

Se efectuó facoemulsificación con implante de lente intraocular (LIO), en ambos ojos, de treinta y tres pacientes. Un ojo fue intervenido bajo anestesia tópica (Grupo 1) y el otro bajo anestesia retrobulbar (Grupo 2). El bloqueo retrobulbar y la aquinesia produjeron dolor en grado moderado en la mayoría de los casos, aunque el dolor transoperatorio como postoperatorio fueron semejantes en ambos grupos. La hiperemia conjuntival, edema palpebral y equimosis fueron significativamente mayores en el grupo 2. Los pacientes estuvieron satisfechos con las dos técnicas, pero la mayoría prefirió la anestesia tópica a la retrobulbar lo que, comparando los signos y síntomas en los dos tipos de anestesis, nos motiva a seguir usando la anestesia tópica ya que son mínimas las molestias y mayores los beneficos, evitando las complicaciones asociadas a la anestesi retrobulbar


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Ultrasonothérapie , Cataracte , Injections , Anesthésie , Administration par voie topique , Extraction de cataracte/méthodes
4.
Rev. mex. oftalmol ; 71(3): 92-5, mayo-jun. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-227462

Résumé

La mucopolisacaridosis IV A (Síndrome de Morquio), es debida a una deficiencia congénita de n-acetyl-galactosamina-6-sulfato sulfatasa; los pacientes afectados presentan anormalidades esqueléticas, con inteligencia normal y opacidad corneal. Se presenta el caso de un paciente masculino de 15 años de edad con diagnóstico de Síndrome de Morquio, y pterigión gigante bilateral recidivante. A la exploración oftalmológica presenta opacidad corneal estromal (+) y pequeñas opacidades lenticulares difusas bilaterales. Se realizó resección de pterigión nasal, con injerto de conjuntiva en ambos ojos. Al mes de la cirugía inicio recidiva bilateral por lo que se administró mitomicina C tópica, requiriendo nueva cirugía en ojo izquierdo diez meses después. Se sugiere la probable relación de los pterigiones con el síndrome de base, y se señalan las principales características de su evolución y manejo


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Ptérygion , Mucopolysaccharidose de type IV
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche