Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 10 de 10
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Medisan ; 18(1)ene. 2014. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: lil-701835

Résumé

Se presentan 2 casos clínicos de recién nacidas que, entre otros síntomas, presentaron cifras bajas de glucemia mantenidas (menores 2,2 mmol/L), por lo que fueron evaluadas en el Servicio de Endocrinología del Hospital Provincial Pediátrico Docente "Eduardo Agramonte Piña" de Camagüey, donde se les diagnosticó nesidioblastosis -- hipoglucemia neonatal persistente --. En una de las pacientes el tratamiento médico resultó favorable, pero en la otra fue necesario realizar la pancreatectomía subtotal. Actualmente ambas afectadas reciben esquemas terapéuticos adecuados a sus necesidades clínicas.


Two case reports of female newborns are presented who, among other symptoms, presented with low concentrations of maintained glucemia (lower than 2,2 mmol/L), so they were evaluated in the Endocrinology Service of "Eduardo Agramonte Piña" Teaching Pediatric Provincial Hospital in Camagüey, where they were diagnosed nesidioblastosis -- persistent neonatal hypoglycemia --. In one of the patients the medical treatment was favorable, but in the other it was necessary to carry out a subtotal pancreatectomy. At present both patients receive therapeutic schedules adjusted to their clinical needs.


Sujets)
Pancréatectomie , Nésidioblastose , Hypoglycémie , Hôpitaux pédiatriques
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 9(2): 221-8, 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-271244

Résumé

Con el objetivo de exponer las experiencias en la enfermedad endocrino-quirúrgica pancreática en la niñez, se presentaron 4 pacientes estudiados en el período comprendido entre 1970 y 1997. Se llegó al diagnóstico de nesidioblastosis en 3 pacientes menores de 1 año y en 1 paciente diabética insulinodependiente de 14 años de edad, una tumoración pancreática compatible con apudoma. Se presentaron con cuadros de hipoglicemia severa, en 3 de ellos con episodios convulsivos. Se logró diagnóstico bioquímico a través de perfil glicémico, valores de insulinemia e índice insulinogénico, con resultados anatomopatológicos e inmunohistoquímico que confirmaron el diagnóstico. Se realizó pancreatectomía subtotal como terapéutica definitiva con resultados favorables en 3 de los pacientes. La hiperglicemia inmediata se presentó como principal complicación en 2 pacientes y 1 muerte por sepsis generalizada. Se concluyó que la patología endocrino-quirúrgica pancreática en la infancia no es frecuente, pero, cuando se presenta se necesita para su atención adecuada la existencia de un equipo multidisciplinario y métodos diagnósticos donde cobra valor el índice insulinogénico y las técnicas de inmunohistoquímica, que ayudan fundamentalmente al diagnóstico de hipoglicemia con hiperinsulinismo


Sujets)
Apudome/chirurgie , Maladies du pancréas/chirurgie , Pancréatectomie , Tumeurs du pancréas/chirurgie
3.
Rev. cuba. pediatr ; 60(3): 431-4, mayo-jun. 1988. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-61437

Résumé

SE presenta el caso de un niño intervenido quirúrgicamente de urgencia con el diagnóstico de apendicitis aguda. En el acto quirúrgico se encontró una masa tumoral polilobulada que ocupaba el mesentario del ciego y parte del íleon terminal con abundantes adenopatías y toma del tejido adiposo que obligó a una resección ileocólica. Los estudios hísticos demostraron una paniculitis mesentérica (variedad poco frecuente del síndrome de Weber-Christian


Sujets)
Enfant , Humains , Mâle , Abdomen aigu/étiologie , Panniculite fébrile nodulaire récidivante non suppurée/complications
4.
Rev. cuba. pediatr ; 59(5): 837-47, sept.-oct. 1987. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-53735

Résumé

Se presenta 1 caso de pielonefritis xantogranulomatosa. Se revisa la literatura sobre esta entidad. Se informa que su patogenia permanece oscura, pero, en general, se acepta su asociación con la infección urinaria y últimamente se señala la posibilidad de un déficit inmunitario celular y de la quimiotaxis polimorfonuclear. Se señala que a medida que se acumulan casos pediátricos se observan algunas particularidades de este grupo etario, como una mayor frecuencia de la forma nudular con riñón funcionante y la menor frecuencia de la asociación con obstrucción y litiasis. Se expresa que los exámenes complementarios más útiles son el urograma excretor, el ecograma y la arteriografía; el tratamiento es quirúrgico, con curación, y se señala la posibilidad de cirugía conservadora en la forma nodular con el riñón funcionante


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Humains , Mâle , Pédiatrie , Pyélonéphrite
5.
Rev. cuba. pediatr ; 58(6): 727-34, nov.-dic. 1986. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-44236

Résumé

Se hace una revisión de los pacientes por lesiones traumáticas de vísceras abdominales en un período de 5 años. Se informa que de los 62 pacientes atendidos, el 80,64% era del sexo masculino, el 91,94% era mayor de 5 años de edad y el bazo fue la víscera más lesionada (42,49%) seguido por el hígado (19,17%). Se indica que el pulmón húmedo traumático fue la lesión que más frecuentemente se asoció con los traumas de vísceras abdominales. Se describen las operaciones realizadas. Se observa que el 24,19% de los pacientes se complicó y la mortalidad fue del 8,06%. Se comparan los resultados con los obtenidos por autores nacionales y extranjeros


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Humains , Mâle , Femelle , Traumatismes de l'abdomen/chirurgie , Foie/traumatismes , Rate/traumatismes
6.
Rev. cuba. cir ; 25(5): 549-56, sept.-oct. 1986. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-40060

Résumé

Se revisan las historias clínicas de los 407 pacientes politraumatizados que ingresaron en el Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga" en el período comprendido entre los meses de enero de 1980 y diciembre de 1981. Existió un franco predominio del sexo masculino (75%) sobre el femenino (25%). Más del 80% de los politraumatizados eran niños mayores de 6 años de edad. Los accidentes del tránsito (44,21%) fueron la causa fundamental de los traumas, seguidos de las caídas de altura (43,98%). Se presentaron las lesiones encontradas en los 407 pacientes. La mortalidad total fue del 5,16%


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Humains , Mâle , Femelle , Accidents , Plaies et blessures/épidémiologie , Cuba
7.
Rev. cuba. pediatr ; 58(1): 101-9, ene.-feb. 1986. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-44264

Résumé

Se realiza un análisis de 1 529 pacientes ingresados, de los cuales fallecieron 26 y 23 605 casos atendidos en el Servicio de Urgencia. Se analiza que en los pacientes ingresados predominó el sexo masculino (72,7%) y la edad escolar de 5 a 15 años, principalmente el adolescente (42,1%). Se expresa que el tipo de lesión que predominó fue los politraumas (26,1%), traumas craneales (15,2%) y quemaduras (14,4%): los agentes causales más frecuentes fueron las caídas (33%) vehículo motor (27,6%) y quemaduras (14,5%) y el lugar de calle (47,5%) y el hogar (42,9%). Se informa que las quemaduras incidieron más en el varón, y la causa más frecuente fue por el alcohol-kerosene (38,9%) y líquido hirviente (37,1%). Se observa que los momentos más propicios fueron el mes de agosto, los lunes y sábados y el horario de 12 a 6 y de 6 a 9 p.m. Los fallecidos afectaron más al sexo masculino, la causa más frecuente fue las quemaduras (42,3%), vehículo motor (38,4%) y caídas (19,3%) o sea, politrauma (53,9%) y predominó en el hogar sobre la calle. Se atiende en la atención ambulatoria por Neurocirugía el 40,95%, Maxilofacial el 37,52%, Cirugía General el 10,59%, Otorrino el 5,62% y Oftalmología el 5,33%. Se destaca la magnitud de este problema de salud pública y su repercusión económica y social


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Mâle , Femelle , Accidents/épidémiologie
8.
Rev. cuba. cir ; 24(4): 360-7, jul.-ago. 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-28633

Résumé

Se realiza un estudio retrospectivo, clinicodescriptivo de 410 pacientes con apendicitis aguda, cpmprobada anatomopatológicamente en los Servicios de Cirugía de los hospitales docentes: Pediátrico "Pedro Borrás Astorga" y Militar Central "Carlos J. Finlay" en un período de 4 años. Se señala que la edad de los pacientes en el momento de la intervención quirúrgico alcanza la mayor frecuencia en el grupo etário de más de 10 años (55,7%). Se encuentra mayor frecuencia en el sexo masculino (67%). Se observa que las complicaciones posoperatorias son más, frecuentes en el sexo masculino. Se indica que el 78,2% de los casos complicados se encuentra en el grupo de apendicitis aguda com peritonitis. Se informa que la complicación más frecuente encontrada es la sepsis de la herida. Se expresa que no hay mortalidad aunque sí existen pacientes muy graves


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Mâle , Femelle , Appendicite/chirurgie , Complications postopératoires
9.
Rev. cuba. cir ; 24(4): 408-14, jul.-ago. 1985. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-28643

Résumé

Se presenta un paciente de 10 años de edad que se produjo una herida en el tractus de salida del ventrículo derecho al caerse, mientras corría, sobre un arpón de pesca submarina que llevaba en la mano. Se señala que el arpón penetró en el mediastino a través del borde izquierdo del esternón a la altura del quinto espacio intercostal izquierdo, que produjo una apertua de la pleura mediastínica y una herida en el tractus de salida del ventrículo derecho penetrante en la cavidad ventricular, sin hemopericardio importante ni taponamiento cardíaco por el efecto de tapón del propio arpón en la herida. Se realiza una esternotomía media y se extrae el apón con el corazón expuesto, la herida del ventrículo es suturada a puntos separados de Prolene 3/0. Se expresa que la recuperación del paciente fue total con reincorporación a la vida normal. Se informa que 5 meses después de operado el niño, se mantiene asintomático y sólo presenta como secuela cicatrizal un bloqueo incompleto de la rama derecha del haz de His. Se hace revisión de la literatura haciéndose hincapié fundamentalmente en las publicaciones que sobre el tema se han hecho en nuestro país


Sujets)
Enfant , Humains , Mâle , Plaies par arme blanche , Lésions traumatiques du coeur/chirurgie , Ventricules cardiaques/traumatismes , Ventricules cardiaques/chirurgie
10.
Rev. cuba. cir ; 24(2): 181-7, mar.-abr. 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-40425

Résumé

Se hace una revisión de los pacientes ingresados en el Hospital Pediátrico Docente "Pedro Borrás Astorga" por presentar hernias inguinales incarceradas en el período comprendido entre enero de 1980 y diciembre de 1983. Estos pacientes representaron 101 hernias por presentar una niña una hernia bilateral. El 94,0% de los niños pertenecían al sexo masculino y encontramos un predomimio del lado derecho del 76,0%. El 62% de los pacientes eran niños menores de un año. El 52,6% de las hernias incarceradas fueron tributarias de tratamiento quirúrgico de urgencia. Se intentó inicialmente el tratamiento médico. Sólo fue necesaria la resección intestinal en un paciente. La mortalidad representó el 2%


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Humains , Mâle , Femelle , Hernie inguinale/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche