Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 12 de 12
Filtre
1.
Rev. argent. cardiol ; 84(3): 1-10, jun. 2016. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-957726

Résumé

Introducción: El shock cardiogénico es una complicación grave del infarto agudo de miocardio y constituye una de sus principales causas de muerte, pese a lo cual la información en nuestro medio es limitada. Objetivo: Conocer las características clínicas, estrategias de tratamiento y evolución intrahospitalaria del shock cardiogénico en la Argentina. Material y métodos: Se realizó un registro prospectivo, multicéntrico de pacientes internados con shock cardiogénico en el contexto de los síndromes coronarios agudos con y sin elevación del segmento ST entre los años 2013 y 2015 en 64 centros de la Argentina. Resultados: Se incluyeron 165 pacientes, con una edad media de 66 (58-76,5) años; el 65% eran hombres. El 75% de los casos cursaban un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. El 8,5% estuvieron asociados con complicaciones mecánicas y el 6,7% con compromiso del ventrículo derecho. El 56% presentaban shock cardiogénico al ingreso. Requirieron inotrópicos el 95%, asistencia respiratoria mecánica el 78%, catéter de Swan-Ganz el 44%, balón de contrapulsación intraaór-tico el 37%. El 84% de los síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST (104/124 pacientes) se reperfundieron. La mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas al ingreso fue de 240 minutos (132-720). El 80% recibieron angioplastia primaria. La mortalidad intrahospitalaria global fue del 54%, sin diferencias entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Asimismo, no hubo diferencia en la frecuencia de eventos y uso de procedimientos entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Conclusiones: Las características del shock cardiogénico en la Argentina no difieren mucho de poblaciones de otras partes del mundo. La morbimortalidad es elevada a pesar de la utilización de las estrategias de tratamiento disponibles.

2.
Rev. argent. cardiol ; 82(6): 512-518, dic. 2014. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-750560

Résumé

Introducción: La utilidad clínica de la capacidad de la ergometría para indicar la presencia y gravedad funcional de las obstrucciones coronarias se ve limitada por las relativamente bajas sensibilidad y especificidad del infradesnivel del segmento ST (infra-ST), lo cual hace necesaria la investigación de las modificaciones de otras variables electrocardiográficas durante el esfuerzo que puedan aportar información adicional y complementaria a la del infra-ST. Se ha demostrado que el evento más temprano en la primera fase de la lesión transmural es la prolongación del intervalo QT corregido (QTc). Objetivos: Investigar si las modificaciones del intervalo QTc inducidas por el esfuerzo máximo (QTc máx) sumadas al infra-ST ≥ 1 mm permiten incrementar la capacidad de la ergometría para diagnosticar la presencia de enfermedad arterial coronaria significativa y si otros signos pueden aportar también información útil para identificar a estos pacientes. Material y métodos: Ciento sesenta y seis pacientes con infra-ST ≥ 1 mm durante la fase de ejercicio y/o recuperación de una ergometría a los que posteriormente se les realizó una coronariografía se distribuyeron en dos grupos: Grupo I (GI): 118 pacientes que mostraron prolongación del intervalo QTc máx y Grupo II (GII): 48 pacientes que acortaron normalmente el QTc máx. Se analizaron parámetros clínicos, ergométricos y electrocardiográficos y la angiografía coronaria para comprobar la presencia de enfermedad arterial coronaria significativa. Resultados: En 102 de los 166 pacientes incluidos (61,4%) se diagnosticó enfermedad arterial coronaria significativa, todos ellos pertenecientes al GI. El GI mostró alta prevalencia de pacientes con enfermedad arterial coronaria significativa (86,4% vs. 0%; p < 0,001), bajo umbral isquémico, recuperación tardía del infra-ST, mayor ensanchamiento del complejo QRSmáx, incompetencia cronotrópica y baja tolerancia al ejercicio. Durante la prueba ergométrica graduada los pacientes del GII presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial grave y el infra-ST < 1 mm en el segundo minuto del posesfuerzo. El incremento del intervalo QTc máx resultó un predictor independiente de enfermedad coronaria (p < 0,001). Conclusiones: La prolongación del intervalo QTc máx sumado al infra-ST ≥ 1 mm incrementó notoriamente la capacidad de la prueba ergométrica graduada para diagnosticar la presencia de enfermedad arterial coronaria significativa, patología que estuvo ausente en todos los pacientes con infra-ST que acortaron normalmente el QTc máx.


Background: The clinical usefulness of exercise stress testing to indicate the presence and functional severity of coronary artery stenoses is limited by the relatively low sensitivity and specificity of ST-segment depression. Therefore, the modifications of other electrocardiographic variables during exercise, which may provide additional and complementary information to ST-segment depression, should be investigated. It has been demonstrated that the corrected QT interval (QTc) prolongation is the earliest event during the first stage of transmural ischemia. Objectives: The aim of this study was to investigate whether modifications of the QTc interval induced by maximal exercise (QTcmax) together with ST-segment depression ≥ 1 mm can increase the capability of the stress test to detect significant coronary artery disease and if other signs may also provide useful information to identify these patients. Methods: One hundred and sixty six patients with ST-segment depression ≥ 1 mm during exercise or during the recovery stage of a stress test underwent coronary angiography. They were divided into two groups: Goup I (GI): 118 patients with QTcmax interval prolongation and Group II (GII): 48 patients with normal QTcmax shortening. Clinical, stress test-related and electrocardiographic parameters and coronary angiography were analyzed to identify the presence of significant coronary artery disease. Results: Significant coronary artery disease was detected in 102 of the 166 patients included in the study (61.4%), all from GI. Group I showed high prevalence of patients with significant coronary artery disease (86.4% vs. 0%; p < 0.001), low ischemic threshold, late recovery of ST-segment depression, wider QRSmax complex, chronotropic incompetence and low exercise capacity. During graded exercise stress testing, GII patients presented greater prevalence of severe hypertension and ST-segment depression < 1 mm two minutes after exercise. Increased QTcmax interval resulted as an independent predictor of coronary artery disease (p < 0.001). Conclusions: QTcmax interval prolongation plus ST-segment depression ≥ 1 mm produced a considerable increase in the capability of exercise stress testing to detect significant coronary artery disease, which was absent in all the patients with ST-segment depression and normal QTcmax shortening.

3.
Rev. argent. cardiol ; 82(4): 275-284, ago. 2014. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-734511

Résumé

Introducción Los registros de síndromes coronarios agudos realizados por la Sociedad Argentina de Cardiología aportan información actualizada y comparativa sobre su evolución, cuyo análisis permite conocer la tasa de mortalidad, diferentes patrones de tratamiento regionales y evaluar la relación entre los resultados y variables demográficas, características clínicas y terapéutica aplicada en la “vida real”. Objetivos Analizar las características clínicas, terapéuticas y evolutivas del infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST (IAMST) del registro multicéntrico realizado por la Sociedad Argentina de Cardiología durante 2011. Material y métodos Se analizaron pacientes con diagnóstico de IAMST incluidos en el registro multicéntrico SCAR (Síndromes Coronarios Agudos en Argentina). Se compararon datos de centros que participaron en los registros de 2005 y de 2011. Resultados Se incluyeron 476 pacientes. Una cuarta parte fueron mujeres, la edad media fue de 61 ± 12,3 años, el 70% recibió tratamiento de reperfusión: 20% (n = 92) con trombolíticos y 50% (n = 238) con angioplastia primaria. La mortalidad hospitalaria de los IAMST fue del 8%. Fueron predictores independientes de muerte la edad mayor de 70 años (OR 2, IC 95% 1,2-3,3; p = 0,003), no haber recibido tratamiento de reperfusión (OR 1,72, IC 95% 1,1-2,0; p = 0,01) y el shock cardiogénico (OR 37, IC 95% 12-117; p < 0,0001). Comparando los mismos centros, en 2011 se redujo en un 30% el número de casos que no recibieron tratamiento de reperfusión, con un incremento del uso de la angioplastia primaria [OR 3,7 (IC 95% 1,6-4; p < 0,001)]. Se detectó también una reducción de la mortalidad hospitalaria [OR 0,40 (IC 95% 0,23-0,83; p = 0,01)]. Conclusiones El 70% de los pacientes con IAMST del SCAR recibió tratamiento de reperfusión, mientras que la mortalidad fue del 8%. Respecto de 2005 se observó, entre otros hallazgos, un incremento de la angioplastia primaria y una disminución de la mortalidad hospitalaria.


Introduction Acute coronary syndrome registries made by the Argentine Society of Cardiology provide current and comparative information on their evolution, whose analysis allows to know mortality rate and different regional treatment patterns, and to evaluate the relationship between outcomes and demographic variables, clinical characteristics and therapy applied in “real life”. Objectives To analyze the clinical, therapeutic and outcome characteristics of ST segment elevation acute myocardial infarction (STEMI) included in a multicenter registry conducted by the Argentine Society of Cardiology in 2011. Methods Patients diagnosed with STEMI included in the multicenter SCAR (Acute Coronary Syndromes in Argentina) registry were analyzed. Data from centers that participated in the 2005 and 2011 registries were compared. Results The study included 476 patients. Twenty-five percent of patients were women, mean age was 61 ± 12.3 years, and 70% received reperfusion therapy: 20% (n = 92) with thrombolytics and 50% (n = 238) with primary angioplasty. In-hospital mortality rate due to STEMI was 8%. Independent predictors of death were age over 70 years (OR 2, 95% CI 1.2-3.3, p = 0.003), not having received reperfusion therapy (OR 1.72, 95% CI 1.1-2.0, p = 0.01) and cardiogenic shock (OR 37, 95% CI 12-117, p < 0.0001). Comparison of the same centers showed that in 2011 the number of cases that did not receive reperfusion therapy was reduced by 30%, with increased use of primary angioplasty [OR 3.7 (95% CI 1.6-4, p < 0.001)]. A reduction of in-hospital mortality [OR 0.40 (95% CI 0.23-0.83, p = 0.01)] was also identified. Conclusions Seventy percent of patients with STEMI included in the SCAR registry received reperfusion therapy, while mortality rate was 8%. Compared with 2005, an increase of primary angioplasty and decreased in-hospital mortality was found, among other findings.

4.
Rev. argent. cardiol ; 80(6): 471-477, dic. 2012. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-663669

Résumé

Introducción Entre las manifestaciones más precoces de la enfermedad de Chagas se encuentran la disautonomía y la dispersión de los intervalos QT en el electrocardiograma, que han demostrado ser predictores de mayor morbimortalidad. Las nuevas tecnologías diagnósticas que posibilitan el hallazgo temprano de alteraciones endoteliales o disautonómicas deben originar mejores estrategias de diagnóstico y tratamiento que permitan la detección precoz de pacientes con riesgo de evolucionar a la miocardiopatía chagásica crónica o de sufrir muerte súbita. Objetivos 1) Investigar los signos clínicos, electrocardiográficos y ergométricos de pacientes chagásicos asintomáticos, con electrocardiograma normal y sin patología clínica evidenciable. 2) Comparar los datos que presentan durante la prueba ergométrica graduada estos pacientes chagásicos con los de un grupo de características clínicas similares pero con serología negativa para Chagas. Material y métodos Estudio observacional, retrospectivo, en el que se incluyeron 74 pacientes chagásicos y 28 sujetos sanos en los que se efectuó una ergometría por control clínico entre marzo de 2009 y septiembre de 2011. Resultados Los pacientes chagásicos presentaron más a menudo frecuencia cardíaca basal = 60 lpm (27,0% vs. 7,1%; p = 0,02), menor frecuencia cardíaca máxima (129,5 ± 22,8 lpm vs. 145,2 ± 16,5 lpm; p = 0,002), mayor incompetencia cronotrópica con frecuencia máxima < 80% que la preestablecida (47,3% vs. 14,3%; p = 0,001) y mayor frecuencia de arritmia ventricular durante el ejercicio y la recuperación (25,7% vs. 0%; p = 0,003). Durante el ejercicio, mientras que en los pacientes del grupo control el intervalo QTc se acortó normalmente, en la mayoría de los pacientes del grupo Chagas se prolongó en forma notoria (grupo Chagas: 412,1 a 432,8 mseg, p = 0,0005; grupo control: 412,4 a 385,8 mseg, p < 0,0001). Conclusiones Los pacientes chagásicos asintomáticos sin cardiopatía demostrable presentaron durante la ergometría una alta prevalencia de signos de disautonomía, como la incompetencia cronotrópica y la prolongación del intervalo QTc durante el esfuerzo. La prueba ergométrica graduada es un método de diagnóstico incruento, confiable y de relativo bajo costo que puede contribuir al diagnóstico temprano de las alteraciones disautonómicas y de la repolarización ventricular y así identificar a los pacientes chagásicos con mayor riesgo de muerte súbita arritmogénica.


Dysautonomia and QT interval dispersion are one of the earliest manifestations of Chagas disease which have proved to be predictors of increased morbi-mortality. New diagnostic technologies revealing earlier endothelial or dysautonomic disorders should provide better diagnostic and treatment strategies for the premature detection of patients with risk of developing chronic chagasic cardiomyopathy or sudden death. Objectives The aims of this study were: 1) To investigate clinical, electrocardiographic and ergometric characteristics in asymptomatic chagasic patients with normal electrocardiogram and no clinical evidence of the pathology. 2) To compare graded exercise testing results between chagasic patients and subjects with similar clinical characteristics but negative serological tests for Chagas. Methods This retrospective, observational study included 74 chagasic patients and 28 healthy subjects who underwent exercise testing during clinical check-up between March 2009 and September 2011. Results Chagasic patients often presented baseline heart rate £ 60 bpm (27.0% vs. 7.1%, p=0.02), lower maximal heart rate (129.5±22.8 vs. 145.2±16.5 bpm; p=0.002), prevalence of chronotropic incompetence, with maximum heart rate < 80% pre-established value (47.3% vs. 14.3%; p=0.001) and higher rate of ventricular arrhythmias during exercise and recovery (25.7% vs. 0%; p=0.003). While in the control group patients the QTc interval shortened normally during exercise, in most chagasic patients it was noticeably prolonged (Chagas group: 412.1 to 432.8 ms; p = 0.0005; control group: 412.4 to 385.8 ms; p< 0.0001). Conclusions Asymptomatic chagasic patients without verifiable heart disease showed a high prevalence of dysautonomia, such as chronotropic incompetence and QTc interval prolongation during exercise. Stress testing is a noninvasive, reliable and relatively inexpensive diagnostic method that can contribute to the early diagnosis of dysautonomic and ventricular repolarization disorders and thus identify patients with Chagas disease who are at increased risk of arrhythmogenic sudden death.

5.
Rev. argent. cardiol ; 80(1): 27-33, ene. 2012. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-639698

Résumé

Introducción No obstante la disponibilidad actual de estudios por imágenes que brindan una muy buena capacidad diagnóstica y de evaluación, la prueba ergométrica graduada (PEG) está reconocida como un estudio importante y continúa siendo el procedimiento más utilizado para la evaluación, el diagnóstico y la estratificación de riesgo de los pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC). Objetivos 1) Investigar el valor clínico de la presencia durante una ergometría del infradesnivel del segmento ST (infra-ST) significativo que aparece sólo durante la fase de recuperación o del que es dudoso durante la fase de ejercicio pero que se profundiza tornándose positivo durante la fase de recuperación de la PEG y compararlos con el infra-ST significativo que se presenta durante la fase activa de ejercicio. 2) Evaluar los datos clínicos, ergométricos y de la angiografía coronaria de los pacientes. Material y métodos Se analizaron los datos clínicos y ergométricos de 147 pacientes con PEG positiva por infra-ST significativo, que en 94 pacientes (GI) se presentó durante la fase de ejercicio, en 29 (GII) sólo en la fase de recuperación y en 24 (GIII) fue dudoso durante el ejercicio, pero se profundizó tornándose significativo en la fase de recuperación. En cada grupo se realizó una correlación entre los resultados de la PEG y los hallazgos de la coronariografía. Resultados Se diagnosticó EAC significativa en 78 pacientes del GI (82,9%), 22 del GII (75,8%) y 21 del GIII (87,5%) (p = 0,52). El GIII reunió los pacientes de edad más avanzada y con alta prevalencia de dislipidemia, antecedente de infarto previo y lesión de tres vasos y/o del tronco de la coronaria izquierda. El GII presentó el mayor número de pacientes asintomáticos, con lesión de un vaso y alta prevalencia de historia familiar de EAC. Conclusiones No se observaron diferencias estadísticas en el porcentaje de pacientes con EAC significativa entre los grupos. Los pacientes del GIII mostraron alta prevalencia de enfermedad coronaria extensa y grave. La evaluación correcta del infra-ST que aparece o se profundiza durante la fase de recuperación aumentó la información clínica que aporta una ergometría.


Background Despite the current availability of diagnostic image tests with excellent diagnostic and prognostic accuracy, exercise stress testing (EST) remains as the procedure most commonly used for the evaluation, diagnosis and risk stratification of patients with coronary artery disease (CAD). Objectives 1) To investigate the clinical usefulness of significant exercise-induced ST-segment depression (ST-d) occurring or increasing during the recovery phase of exercise stress test and to compare it with significant ST-segment depression presenting during the active phase of exercise; 2) to evaluate the clinical data and the information provided by EST and coronary angiography. Material and Methods Clinical and EST data from 147 patients with positive stress test were analyzed. All patients had significant ST-segment depression and were divided into three groups: GI, 94 patients with ST-d during exercise; GII, 29 patients with ST-d only during the recovery phase; and GIII, 24 patients with borderline ST-d during exercise which became significant during the recovery phase. The results of the EST were correlated with the coronary angiography findings in each group. Results A diagnosis of significant CAD was made in 78 patients in GI (82.9%), in 22 in GII (75.8%) and in 21 in GIII (87.5%),(p = 0.52). Patients in GIII were older, with high prevalence of dyslipemia, history of previous infarction and three-vessel and/or left main coronary artery disease. GII presented the higher number of asymptomatic patients with one-vessel disease and high prevalence of CAD. Conclusions There were no statistical differences in the percentage of patients with significant CAD among the groups. Patients in GIII had high prevalence of significant and severe CAD. A proper evaluation of ST-d occurring or becoming significant during the recovery phase provided additional clinical information to the results of the EST.

6.
Rev. argent. cardiol ; 79(2): 133-138, mar.-abr. 2011. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-634250

Résumé

Introducción El pronóstico de los pacientes con infarto agudo de miocardio no parece haber mejorado en las últimas décadas en nuestro país, según las encuestas realizadas por la Sociedad Argentina de Cardiología. Se han elaborado indicadores de calidad como parte de una iniciativa para reducir la brecha entre el manejo práctico y las recomendaciones teóricas acerca de cómo se deberían tratar estos enfermos. Objetivo Documentar a través de indicadores de calidad la práctica actual en el manejo del infarto agudo de miocardio en hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Material y métodos Se incluyó una cohorte prospectiva de 145 pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio e indicación de terapia de reperfusión. Resultados En la mayoría de los pacientes se instituyó tratamiento de reperfusión, ya sea con angioplastia o con trombolíticos. La tasa de empleo de drogas de probado beneficio fue cercana al 90%. La proporción de pacientes tratados con trombolíticos dentro de los tiempos recomendados fue del 30%, similar a la de los pacientes admitidos en centros con hemodinamia y tratados con angioplastia primaria. Por otra parte, entre los enfermos transferidos entre hospitales para angioplastia primaria, el tiempo puerta-balón fue menor de 90 minutos en menos del 3% de los pacientes. Conclusiones Los resultados sugieren que la calidad de atención de los pacientes con infarto es adecuada, excepto en lo relativo al tratamiento de reperfusión, donde persisten demoras en el empleo tanto de trombolíticos como de las técnicas invasivas de reperfusión.


Background The prognosis of patients with acute myocardial infarction does not seem to have improved in our country during the last decades according to the last surveys of the Argentine Society of Cardiology. Indicators of quality have been elaborated as part of an initiative to reduce the gap between practical management and theoretical recommendations about how to treat these patients. Objective To document the quality of current medical practice in the management of acute myocardial infarction in public hospitals depending on the Government of the City of Buenos Aires. Material and Methods We included a prospective cohort of 145patients with acute myocardial infarction and indication of reperfusion therapy. Results Most patients underwent reperfusion treatment with angioplasty or thrombolytic agents. The use of drugs of proven efficacy was almost 90%. The proportion of patients treated with thrombolytic agents within the recommended time intervals was 30%, similar to those of patients admitted to centers with catheterization laboratory facilities and treated with primary angioplasty. In patients transferred to hospitals for primary angioplasty, door-to-balloon time was <90 minutes in less than 3% of patients. Conclusions These results suggest that quality of medical care for patients with myocardial infarction is adequate, yet there are still delays in the implementation of reperfusion therapy, either thrombolysis or invasive reperfusion techniques.

7.
Rev. argent. cardiol ; 71(6): 396-401, nov.-dic. 2003. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-386777

Résumé

Objetivo: Se llevó a cabo un registro multicéntrico de síndromes isquémicos agudos sin supradesnivel del segmento ST a través de Internet con el fin de analizar su factibilidad, así como las características de la población, especialmente el empleo de distintos recursos terapéuticos. Métodos: Se creó un sitio en la web para acceder al formulario de llenado de datos. Se incluyeron prospectivamente los pacientes de 34 centros con diagnóstico de angina inestable (AI) o infarto sin desnivel del ST (IAM sin ST). Se analizó la evolución intrahospitalaria. Resultados: Se incluyeron 584 pacientes (edad media 63 ± 14 años), el 82 por ciento con AI y el 18 por ciento con IAM sin ST. Resultó significativa la indicación de determinadas drogas, como clopidogrel (47 por ciento), las heparinas de bajo peso molecular (41 por ciento) y las estatinas (41 por ciento), que contrastó con escaso empleo de anti IIb-IIIa (10 por ciento). El motivo más frecuente de indicación de clopidogrel y heparinas fue el criterio de alto riesgo al ingreso. El 30 por ciento de la población fue revascularizada. La incidencia de angina refractaria fue del 7,5 por ciento, la de infarto del 3,8 por ciento y la mortalidad del 1,7 por ciento. La tasa de infarto o muerte fue significativamente mayor en los pacientes con IAM sin ST que en aquellos con AI (13,3 por ciento versus 3,1 por ciento; p < 0,001). Conclusiones: a) La realización de encuestas médicas a través de Internet impresiona factible y confiable. b) La utilización de recursos terapéuticos basada en la selección de pacientes de acuerdo con el riesgo dio por resultado una tasa baja de eventos. c) El IAM sin ST tuvo peor pronóstico que la AI.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Angor instable , Internet , Infarctus du myocarde , Ischémie myocardique , Argentine , Unités de soins intensifs cardiaques , Collecte de données , Héparine , Antiagrégants plaquettaires/administration et posologie , Antiagrégants plaquettaires/usage thérapeutique
9.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 201-207, mar.-abr. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-318061

Résumé

Con el objeto de conocer las características y la evolución clínica de los pacientes con infarto agudo de miocardio internados en los hospitales públicos de la Capital Federal, se analizaron 509 casos ingresados durante un año. Entre los hallazgos del estudio se destacan una población relativamente joven con baja prevalencia de mujeres, un empleo importante de trombolíticos, una utilización reducida de estudios complementarios (con excepción de la ecocardiografía) y una indicación muy reducida de procedimientos de revascularización. La incidencia de angina posinfarto fue del 16 por ciento, la de reinfarto del 6 por ciento y la mortalidad intrahospitalaria fue de sólo el 8 por ciento


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Hôpitaux municipaux , Infarctus du myocarde , Unités de soins intensifs cardiaques , Collecte de données , Mortalité hospitalière , Unités de soins intensifs
10.
Rev. argent. cardiol ; 66(4): 425-36, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-239445

Résumé

El bloqueo de rama izquierda es predictor de aumento significativo de la mortalidad, independientemente de la cardiopatía de base. Con el fin de establecer las lesiones cardíacas que subyacen en los pacientes que al fallecer evidencian bloqueo de rama izquierda, se compararon diferentes variables clínicas, anatómicas y electrocardiográficas entre 26 pacientes con bloqueo de rama izquierda en clase funcional III-IV -insuficiencia cardíaca- y 15 pacientes en la misma clase funcional sin bloqueo de rama izquierda. En la macroscopía todos los pacientes con bloqueo de rama izquierda presentaron daño ventricular generalizado sin que se evidenciara lesión específica que justifique el desvío del eje eléctrico, y a nivel microscópico se evidenció un notorio engrosamiento de la pared de los vasos intramiocárdicos. En el electrocardiograma solamente las modificaciones del segmento ST y de la onda T presentaron alta sensibilidad para detectar infarto de miocardio en los pacientes con bloqueo de rama izquierda


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Bloc de branche , Défaillance cardiaque , Électrocardiographie
11.
Rev. argent. cardiol ; 66(1): 63-72, ene.-feb. 1998. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-224552

Résumé

El objetivo de la encuesta sobre el IAM fue conocer las características actuales del IAM en nuestro país, en aspectos epidemiológicos, clínicos y conductas terapéuticas adoptadas, y compararlo con datos previos. Se incorporaron 113 unidades coronarias, 645 pacientes, edad promedio 62 años, 25 por ciento mujeres. El 41 por ciento recibió trombolíticos: 91,5 por ciento aspirina, heparina 37 por ciento, betabloqueantes iv 8 por ciento, oral 55 por ciento; bloqueantes cálcicos 7,5 por ciento; inhibidores de la enzima convertidora 45,2 por ciento. Se realizó cinecoronariografía al 30,5 por ciento, cirugía de revascularización coronaria al 2,5 por ciento, angioplastia directa al 7,9 por ciento. La mortalidad global en unidad coronaria fue 9,9 por ciento, en piso 0,9 por ciento. La Encuesta SAC define el perfil actual del IAM en la República Argentina: se intenta reperfusión en el 50 por ciento, existe amplia indicación de betabloqueantes orales y de ECA inhibidores y baja utilización de bloqueantes cálcicos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Infarctus du myocarde/épidémiologie , Infarctus du myocarde/thérapie , Récepteurs bêta-adrénergiques , Argentine/épidémiologie , Unités de soins intensifs cardiaques , Reperfusion myocardique , Facteurs de risque
12.
Rev. argent. cardiol ; 64(2): 153-64, mar.-abr. 1996. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-194109

Résumé

El infarto agudo de miocardio que se desarrolla en la evolución de la angina inestable no ha sido adecuadamente caracterizado. Se evaluaron 1022 pacientes ingresados al Estudio ENAI. Se consideró como infarto agudo de miocardio la aparición de dos de tres críterios: nuevo dolor, elevación de CPK y nuevas ondas Q. Se definió como tipo de infarto de miocardio: 1) Q; 2) no Q (diferenciados en T, ST e indeterminado). La prevalencia global del infarto agudo de miocardio fue del 5 por ciento. Se descartó un 2 por ciento por considerarse infarto agudo de miocardio de ingreso. El 90 por ciento de estos infartos se produjo en los tres primeros días con una incidencia de 21 por ciento, 31 por ciento y 38 por ciento respectivamente para cada día. En el análisis multivariado las variables independientes de ingreso y evolución asociadas al infarto fueron: angina de reciente comienzo, cambios electrocardiográficos y angina refractaria. La ausencia de alteraciones del ST-T tuvo un valor predictivo negativo del 99,2 por ciento para el desarrollo del infarto agudo de miocardio. Excluyendo los pacientes revascularizados, la mortalidad fue del 10 por ciento en los pacientes con infarto y 1,3 por ciento en aquéllos sin infarto


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Angor instable/complications , Angor instable/traitement médicamenteux , Énalapril/usage thérapeutique , Infarctus du myocarde/complications , Argentine/épidémiologie , Unités de soins intensifs cardiaques , Études multicentriques comme sujet , Prévalence
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche