Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. tecnol. méd ; 27(2): 1361-1375, dic. 2007. tab, ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-482839

Résumé

En el Banco de Sangre , las plaquetas sufren una serie de cambios físicos, metabólicos y fisiológicos que se denominan "lesión por almacenamiento" (LA), que depende de varios factores: métodos de preparación del concentrado, tipo de bolsa utilizada, concentración de plaquetas, número de leucocitos presentes en la unidad y acumulación de citoquinas. Todos ellos podrían producir activación plaquetaria y así afectar la calidad del producto, lo cual se reflejaría en una menor sobrevida de las plaquetas transfundidas. Basándose en lo anterior, se plantea que la remoción precoz de leucocitos aminoraría la LA en los concentrados plaquetarios (CPs) obtenidos por aféresis. Se estudiaron veinte CPs obtenidos mediante dos métodos de aféresis que difieren en el número de leucocitos residuales que permanecen en el producto final; un CP leucoreducido (Cobe Spectra) y otro estándar (Baxter CS 3000 plus). Las determinaciones se realizaron el día cero (prealmacenamiento) y al quinto día de almacenamiento. La evaluación de la LA incluyó marcadores de menbrana plaquetaria: p-selectina (CD62-P), glicoproteína Ib (CD42b), fosfatidilserina (Ax V.), factor tisular (CD142), formación de micropartículas (MPs), los cuales se analizaron por citometría de flujo, y citoquinas liberadas por los leucocitos y/o plaquetas activadas (IL-1. IL-6,FNT y RANTES), las cuales se analizaron por ELISA. El principal marcador de activación de las plaquetas (p-selectina) se encontró significativamente aumentado en los CP leucorreducidos (P: 0.001) y en los obtenidos en forma estándar (p: 0.02). La expresión de GPIb disminuyó significativamente solo en las plaquetas no leucorreducidas (p: 0.01). En relación a la actividad procoagulante de las plaquetas, se observó un aumento significativo en la expresión de fosfatidilserina sobre la cara externa de la membrana (p: 0.019) y de MPs plasmáticas (p: 0.025) solo en las plaquetas leucorreducidas y un muy leve aumento de la expresión de factor tisular...


Under Blood Bank storage conditions, platelet undergo a series of physical, metabolic and physiological changes that are denominated "platelet storage lesion" (PSL). This condition depends on several factors: the platelets number and the methodology used for the preparations of platelet concentrates (PC), type of storage bag, the number of leukocytes present in the cell unit, cytokines release, among others. All these factors may produce platelet activation and thus affect the quality of the product, which would be reflected in a shorter survival of the transfused platelets. Based on the previous knowledge, we hypothesized that early removal of leukocytes from the apheresis concentrate will diminish platelets "activation/lesion" during storage. We studied twenty PC obtained by two methods of apheresis that differed in the number of residual leukoreduced PC (Cobe Spectra) and a standard PC (3000 Baxter CS extra). The determinations were made at day zero (pre-storage) and at the fifth day of storage. The evaluation included markers present in platelets membrane, such as, p-selectin (CD62-P), glycoprotein Ib (CD42b), phosphatydilserine expression (PS). Tissue Factor (CD142) and microparticles (MPs) generation, that were analyzed by flow cytometry. Cytokines released by leucocytes or activated platelet (IL-1). IL-6, TNF and RANTES), were analysed by the ELISA technique. The most important marker of platelets activation, CD62-P, was significantly more increased in leukoreduced CP (P: 0.001) than in the standard method (p: 0.02). The expression of GPIb diminished significantly only in non-leukoreduced platelets (p: 0.01). With regard to the procoagulant activity of platelets, a significant increase in the PS expression was observed on the external face of the platelet membranes (p: 0.019) and on MPs (p: 0.025) only in leukoreduced preparations, changes that were accompanied by a very slight increase of tissue factor expression (p: 0.055). The determinations...


Sujets)
Humains , Conservation de sang/méthodes , Techniques de déleucocytation , Leucocytes/métabolisme , Plaquettes/métabolisme , Banques de sang , Transfusion sanguine , Aphérèse/méthodes , Cytométrie en flux , Numération des leucocytes , Marqueurs biologiques/analyse , Marqueurs biologiques/métabolisme , Activation plaquettaire , Sélectine P/analyse , Sélectine P/métabolisme
2.
Rev. chil. infectol ; 21(2): 102-116, jun. 2004. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-363588

Résumé

El uso de los implantes de tejido en medicina ha mejorado el pronóstico y/o la calidad de vida de muchas enfermedades, sin embargo, su utilización no está exenta de riesgos para el receptor. Es por esto que la cuidadosa selección del donante vivo o cadáver y el control microbiológico de los tejidos antes de su utilización son procesos muy importantes para asegurar la calidad del procedimiento. La contaminación de los tejidos puede ser intrínseca (por una infección no diagnosticada en el donante) o extrínseca (una vez que el tejido ya ha sido procurado). Estas recomendaciones se refieren al control microbiológico de las contaminaciones extrínsecas, ya sea durante la manipulación, durante la obtención de los tejidos o durante el procesamiento para la preservación de ellos. Se analizan los implantes de uso más frecuente en nuestro país (válvulas cardíacas, tejido óseo, piel, células progenitoras hematopoyéticas y córnea) y se describe la metodología según datos existentes en la literatura y de procedimientos adaptados de centros foráneos. Dado que ningún implante es absolutamente estéril es muy importante analizar también las recomendaciones frente a cultivos contaminados. Los autores esperamos que este documento sea de utilidad y que en un futuro próximo, podamos exhibir cifras nacionales multicéntricas con metodologías comparables.


Sujets)
Humains , Prothèses et implants , Conservation de tissu/normes , Cornée/microbiologie , Os et tissu osseux/microbiologie , Peau/microbiologie , Conservation de tissu/méthodes , Transplantation de peau , Valves cardiaques/microbiologie , Valves cardiaques/transplantation
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche