Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Rev. Col. méd. cir ; 159(1): 23-25, abr 2020. tab
Article Dans Espagnol | LIGCSA, LILACS | ID: biblio-1247543

Résumé

Objetivo: determinar la presencia de proteinuria en habitantes de una aldea de la región costera de Santa Rosa, Guatemala, julio del año 2019. Material y métodos: estudio descriptivo y transversal, en una muestra de 575 habitantes de la aldea Casas Viejas, captada por durante cuatro jornadas médicas. Las muestras de orina fueron analizadas con tiras reactivas. Resultados: de los habitantes que participaron, 55.48 % (319) fueron de sexo femenino, la mediana de edad fue de 24 años, el 39.820% (229) estudiante y el 85.2 % (490) sin antecedentes patológicos. De los factores predisponentes de enfermedad renal, el 56.170% (323) consume antiinflamatorios no esteroideo -AINES-, el 82.26 % (473) bebidas carbonatadas, el 13.570% (78) bebidas alcohólicas; la mediana de consumo de agua fue de 6 vasos diarios y 13.22 % (76) han estado expuestos a agroquímicos. Proteinuria se documentó en 8.87 % (51) de los habitantes. Conclusiones: más de la mitad de los sujeto de estudio son de sexo femenino y sin antecedentes patológicos; de los factores predisponentes a enfermedad renal los más frecuentes son el consumo de -AINES-, bebidas carbonatadas y la hidratación inadecuada. Nueve de cada cien sujetos de estudio presentan proteinuria.


Objetive: to establish urine protein presence in inhabitants of a small village of the coastal region in Santa Rosa, Guatemala. July 2019. Material y methods: Descriptive and transversal study performed on 575 persons from Casas Viejas village, using a nonprobabilistic sampling. Proteinuria was determined by urine test strips. Results: Of the persons studied, 55.48% (319) were female, mean age was 24 years old, 39.82% (229) were students and 85.25% had no pathological background. Predisposing factors of kidney disease were noted, 56.17% (323) consumed Non-steroidal Anti-inflammatory Drugs (NSAIDs), 82.26% (473) consumed carbonated drinks, 13.57% (78) alcoholic beverages, the mean water consumption was 6 glasses per day, and 13.22% (76), were exposed to agrochemical pesticides. Proteinuria was found in 8.87% (51) of the sample. Conclutions: more than half of population were female and didn´t showed pathological signs. Predisposing factors to kidney disease were, frequent NSAIDs use, carbonated drinks consumption a no adequate hydration. Nine of each one hundred people studied presented urine protein.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Jeune adulte , Protéinurie/épidémiologie , Pesticides/effets indésirables , Protéinurie/diagnostic , Protéinurie/urine , Consommation d'alcool/effets indésirables , Boissons gazeuses/effets indésirables , Anti-inflammatoires non stéroïdiens/effets indésirables , Prévalence , Études transversales , Facteurs de risque , Consommation de boisson , Guatemala/épidémiologie , Maladies du rein/diagnostic , Maladies du rein/urine , Maladies du rein/épidémiologie
2.
Interciencia ; 29(2): 86-88, feb. 2004. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-399847

Résumé

Para evaluar los efectos de un sistema de enfriamiento a espacio abierto en la ganacia de peso, consumo de alimento y frecuencia respiratoria se utilizaron 32 novillos Holstein de 373kg, distribuidos en dos tratamientos de un diseño al azar con mediciones repetidas. Un tratamiento fue únicamente sombre en la parte central del corral (grupo testigo; n=16) y un segundo tratamiento contó con un sistema de enfriamiento a espacio abierto (n=16). Dicho sistema consistió en un abanico con una hélice de 2,4m de diámetro produciendo un volumen de aire de 1416m3/min con una cobertura de ascilación de 90 grados centígrados. los aspersores instalados en el sistema liberaron una cantidad de agua de 12/min. El estudio tuvo una duración de 90 días, resgistrándose en este período un índice de temperatura-humedad máximo en un rango de 84 a 90. La ganacia de peso fue similar (p>0,05) entre el grupo testigo y el enfriado (1,34±0,05 vs 1,41 ± 0,05kg/día, respectivamente) así como el consumo de alimento (9,9 vs 10,5kg/día). Sin embrago, se observó una tendencia a incrementar la eficiencia productiva y una reducción (p<0,05) en la frecuencia respiratoria de los novillos bajo el sistema de enfriamoento en comparación con el grupo testigo (89 vs 104 respiraciones por minuto), indicando un mejoramiento en su confort


Sujets)
Animaux , Bovins , Bovins
3.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 96(7): 961-963, Oct. 2001. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-298897

Résumé

In studies carried out on the parasites infecting ostriches (Struthio camelus) in Spain, trophozoites of Retortamonas sp. have been found in the intestinal contents of 28 out of 146 slaughtered ostriches. The species infecting ostriches could not be determined from the morphological data available. However, these findings are important as they constitute the first report of the genus Retortamonas in birds


Sujets)
Animaux , Eucaryotes/isolement et purification , Struthioniformes/parasitologie , Élevage , Eucaryotes/classification , Interactions hôte-parasite , Protozooses/parasitologie , Protozooses/médecine vétérinaire , Espagne
4.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 45(92): 27-39, ene.-jun. 1999. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-447366

Résumé

Se realizó un estudio abierto, no comparativo, multicéntrico, prospectivo en el cual fueron incluidos 171 pacientes con diagnóstico de depreción mayor (leve, moderada y severa), fue realizado por 39 psiquiatras en 10 ciudades de Venezuela. Los objetivos del estudio fueron determinar la eficacia, seguridad y tolerancia de la venlafaxina, una nueva droga antidepresiva en pacientes ambulatorios. La Sociedad Venezolana de Psiquiatría aprobó el protocolo del estudio. Los pacientes llenaban los criterios diagnósticos para depresión mayor de la DSM-III-R. La escala para evaluación de depresión de hamilton y la de impresión clínica global (ICG) fueron utilizadas para determinar la respuesta clínica de los pacientes a la medición. Los pacientes fueron distribuidos en diferentes grupos de dosis (37,5 - 75 mg, 100 - 150 mg y de 175 - 300 mg) de acuerdo a su puntuación al inicio del estudio en la escala de hamilton. Los pacientes fueron evaluados durante 6 semanas. Un total de 118 pacientes completaron el estudio (69 por ciento) de los 118 casos, 50 tenían depresión leve, 39 moderada y 29 severa. Después de 7 días de tratamiento con venlafaxina se apreció una mejoría estadísticamente significativa en pacientes con depresión leve a moderada en la escala ICG como se observa a continuación: en dosis de 37,5 a 75 mg hubo una mejoría marcada a los 7 días en el 36,8 por ciento, después de 14 días en el 76,3, después de 28 días en el 91,1 por ciento y a los 42 días en el 94,7 por ciento. En el grupo de dosis de 100 a 150 mg hubo una mejoría marcada a los 7 días del 37,5 por ciento, en el día 14 del 53,3 por ciento, en el día 28, 78,1 por ciento y al día 42 de 89,3 por ciento. Todos estos resultados fueron estadísticamente significativos. En el grupo de dosis de 150 a 300 mg a los 7 días fue de 0 por ciento, al día 14 de 33,3 por ciento, al día 28 de 55,6 por ciento y al día 42 de 41,4 por ciento. Todos estos resultados fueron estadísticamente significativos. De acuerdo a la esc...


Sujets)
Mâle , Femelle , Humains , Administration par voie orale , Dépression/anatomopathologie , Préparations pharmaceutiques/administration et posologie , Psychiatrie , Venezuela
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche