Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(5): 355-60, 1995. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-164886

Résumé

Se analizan los resultados de la cirugía en hidrosalpinx mediante análisis de tablas de vida de 105 pacientes del Policlínico de Infertilidad del Hospital Clínicp San Borja Arriarán, operadas por vía laparotómica entre 1980-1990, con seguimiento hasta los 48 meses. (Sólo se consideran las pacientes que presentan como único factor de esterilidad un daño tubario dilatado y sometidas a microcirugía por primera vez). Se analizan y comparan los rendimientos según grupo etáreo, tipo y lateralidad del daño tubario, duración de la esterilidad y tipo de cirugía. Se obtuvo una tasa acumulativa de embarazo de 62 por ciento a los 48 meses de seguimiento y la probabilidad de embarazo por ciclo (fecundabilidad) fue de 1,5 por ciento. Estos resultados son comparables a los publicados en otras series nacionales y extranjeras


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Maladies des trompes de Fallope/chirurgie , Microchirurgie/statistiques et données numériques , Études de suivi , Infertilité féminine/chirurgie , Laparoscopie/statistiques et données numériques , Tables de survie , Grossesse/statistiques et données numériques , Salpingite/chirurgie , Résultat thérapeutique
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(3): 197-202, 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-143930

Résumé

Estudiamos la variabilidad de los parámetros seminales y del movimiento objetivo espermático en semen y a las 2 horas de capacitación a través de métodos computacionales en individuos con fertilidad probada. Analizamos la variabilidad intraindividuo en 20 hombres y la variabilidad interindividuo en 80 donantes fértiles. El 12,5 por ciento de la población estudiada presentó oligospermia pura sin otra alteración del espermiograma. Sus parámetros de movimiento celular fueron comparables a la población de donantes normospérmicos. En semen, la concentración espermática fue la que presentó mayor variación tanto intra como interdonante y la menor variación se observó para el porcentaje de motilidad y el porcentaje de formas normales. Del estudio de los parámetros objetivos del movimiento espermático destaca una menor variabilidad intra e inter donante durante la capacitación espermática comparado con el semen. Estos datos sugieren que la evaluación del movimiento espermático a las 2 horas de capacitación podría ser un método útil, adicional al espermiograma en la evaluación del potencial de fertilidad masculino


Sujets)
Humains , Mâle , Capacitation des spermatozoïdes/physiologie , Mobilité des spermatozoïdes/physiologie , Sperme/métabolisme , Fécondité , Interprétation d'images assistée par ordinateur/instrumentation , Modèles statistiques , Oligospermie , Numération des spermatozoïdes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche