Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 8 de 8
Filtre
1.
Rev. chil. salud pública ; 4(2/3): 87-94, 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-301929

Résumé

Se realizó un estudio experimental con 200 embarazadas distribuidas en grupo de estudio y grupo control, en el Servicio de Maternidad del Hospital Dr. Sótero del Río, en el período 1998-2000. Se sorteó previamente la modalidad de atención del trabajo de parto a la cual la madre ingresaría (modalidad tradicional y autocuidado), previo consentimiento informado. Se aplicó un primer instrumento para verificar las expectativas que la madre tenía acerca de la atención, y luego, un segundo, posterior a los seis centímetros de dilatación cervical para evaluar la satisfacción del cuidado y su participación. Este estudio pretendió demostrar que las embarazadas de bajo riesgo, en fase activa del trabajo de parto, hasta los 6 cms, pueden participar activamente, y con ello mejorar su satisfacción. La sala de autocuidado (a cargo de la enfermera-matrona o matrona), permitió la compañía de una persona significativa para la madre. Esta se implementó con medios educativos e infraestructura para permitir el uso de técnicas de relajación y ejercicios para favorecer el progreso del trabajo de parto. La decoración basada en armonía de colores, aromas y musicoterapia constituyó el marco en que se desarrolló el trabajo de parto. El cuidado brindado a las madres se basó en facilitar la toma de decisiones para la realización de las diferentes actividades sugeridas. No se realizaron procedimientos de tipo invasivos. El grupo control ingresó a la sala tradicional de preparto donde recibieron la atención habitual del servicio


Sujets)
Humains , Femelle , Nouveau-né , Grossesse , Travail obstétrical , Prestations des soins de santé/méthodes , Satisfaction des patients/statistiques et données numériques , Post-cure , Attitude du personnel soignant , Attitude envers la santé , Participation des patients/psychologie , Grossesse , Compétence professionnelle , Troubles du postpartum , Autosoins
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 371-7, 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-285002

Résumé

Se implementó en el Servicio de Obstetricia, Ginecología y Neonatología del Hospital Dr. Sótero del Río una nueva madalidad de atención del trabajo de parto hasta los 6 cm de dilatación cervical, basada en el modelo de autocuidado, y aplicable de bajo riesgo. Un objetivo fue comparar entre la atención tradicional y la modalidad propuesta algunos de los indicadores maternos perinatales que nos parecieron relevantes. Para ello se estudio a 200 embarazadas distribuidas en dos grupos: grupo control (modalidad de atención en preparto tradicional) y grupo experimental (modalidad basada en el autocuidado), en la proporción de 2:1, respectivamente. No hubo diferencia en los resultados entre ambos grupos con relación a morbilidad materno fetal. Sin embargo, hubo diferencias significativas del trabajo de parto; participación de las embarazadas, duración de esta etapa del primer período y postergación de procedimientos invasivos a etapas finales del trabajo de parto


Sujets)
Humains , Femelle , Adolescent , Adulte , Travail obstétrical , Autosoins , Études cas-témoins , /statistiques et données numériques , Indicateurs de Morbidité et de Mortalité , Santé Maternoinfantile
5.
In. Fernández Díaz, Patricia; Caballero Muñoz, Erika; Lira Correa, María Teresa. Problemas de salud infantil: intervención de enfermería. Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina, 1999. p.17-35, ilus, tab.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-284721
6.
Horiz. enferm ; 2(2): 18-21, 1991. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS, BDENF | ID: lil-126031

Résumé

El hombre a través de su existencia ha tenido diferentes conceptos de salud y enfermedad, tratando de comprender y explicar los fenómenos que determinan el estar sano y/o enfermo. En la época actual se manejan diversas definiciones del concepto salud, la Organización Mundial de la Salud en el intento de unificar criterios y dar una idea de salud más integral ha definido el concepto salud como "El completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad". Con esta definición hemos dejado de entender la salud como un fenómeno puramente biológico, clínico e individual. Sin embargo en la búsqueda de un concepto más flexible, variable, modificable y en constante interacción con otros sistemas que nos permitan actuar y cambiar la situación de un momento determinado, se expone la interpretación del concepto de salud que el Dr. Eduardo Sarué P. analiza en la interesante publicación del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, titulada "La salud de los Latinoamericanos, una lección para la humanidad"


Sujets)
Services de santé polyvalents , Prévention primaire , Promotion de la santé
7.
s.l; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Salud Materna y Ginecológica; ago. 1988. 7 p. tab.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-110501
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche