Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 8 de 8
Filtre
1.
Infectio ; 10(1): 37-48, abr. 2006. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-430944

Résumé

Introducción. Las infecciones hospitalarias constituyen un grave problema de salud pública que afecta y deteriora pacientes, familiares, comunidad, trabajadores e instituciones prestadoras de servicios de salud. Las infecciones hospitalarias generan altos costos de atención, dado que una pequeña proporción de casos, que puede ascender a 5 por ciento, absorben entre 30 por ciento y 40 por ciento de los costos directos de atención y, además, son causantes de costos indirectos e intangibles no menos despreciables. Dada la alta morbilidad y mortalidad de la neumonía hospitalaria, se han publicado varias guías para su prevención y control. Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) publicaron en 1981 las primeras guías para la prevención de la neumonía hospitalaria. Desde entonces, el CDC ha publicado con regularidad guías para su prevención (1-4); además, se han convocado numerosos comités internacionales para desarrollar consensos y guías para tratar este tema. En 1996, la American Thoracic Society (ATS) publicó las recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la neumonía hospitalaria en adultos (5), las cuales tuvieron una amplia divulgación y aceptación. Posteriormente, en 2001 se llevó a cabo la conferencia internacional para el desarrollo de un consenso sobre el diagnóstico y el tratamiento de la neumonía asociada con la respiración mecánica (6). En mayo de 2002 se llevó acabo un evento similar para desarrollar el consenso de la neumonía adquirida en la unidad de cuidados intensivos (7). Más recientemente, en febrero de 2005, la ATS y la Infectious Diseases Society of America (IDSA) presentaron un nuevo consenso a la comunidad científica en el cual se revalúan algunos de los conceptos expuestos en el consenso anterior y se hacen nuevas recomendaciones (8). Al hacer un análisis local de la neumonía hospitalaria y la de neumonía asociada con el respirador, surgen numerosas preguntas cuando se intenta desarrollar un consenso nacional


Sujets)
Infection croisée , Pneumopathie infectieuse/diagnostic , Pneumopathie infectieuse/prévention et contrôle , Pneumopathie infectieuse/traitement médicamenteux , Coûts des soins de santé
2.
Antibiot. infecc ; 7(4): 13-21, oct.-dic. 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-327372

Résumé

Las neumonías son infecciones del tracto respiratorio bajo causadas por agentes infecciosos, siendo las bacterias aerobias (73 por ciento) los patógenos más frecuentes. La neumonía adquirida en el hospital o nosocomial, continúa mostrando estadísticas de morbimortalidad preocupantes y crecientes a pesar de la introducción de agentes antimicrobianos potentes de amplio espectro, sistemas de soporte intensivo más sofisticados y aplicación rigurosa de medidas de prevención. En la actualidad constituye la segunda causa de infección nosocomial, y la mortalidad puede llegar a valores del 30 al 50 por ciento. La presente revisión comtempla tópicos como la definición, factores de riesgo, patogénesis, microbiología, diagnóstico y abordaje terapéutico, de acuerdo con las guías de consenso de la American Thoracic Society, las cuales ofrecen una estrategia para la lucha contra este importante problema


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Infections bactériennes , Maladies transmissibles , Mycobacterium , Pneumopathie infectieuse , Venezuela
4.
Acta méd. colomb ; 18(5): 268-73, sept.-oct. 1993.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183312

Résumé

La bronquitis industrial es un término recientemente introducido, pero poco utilizado relativamente desconocido. Su definición se refiere a aquellos pacientes que cumplen los criterios de bronquitis crónica con o sin obstrucción al flujo aéreo, no fumadores y que tienen como único antecedente la exposición industrial o ambiental. Con el desarrollo social, tecnológico y la creación de industrias, desde la época de la revolución industrial, el ser humano ha tenido que enfrentarse a un medio ambiente laboral polucionado, consecuentemente ha desarrollado enfermedades pulmonares. El impacto sobre el sistema respiratorio ha sido relevante y éste a su vez redunda en la reducción de la productividad. Para aplicar las medidas de prevención y control deben primero conocerse las entidades. Por ello la presente revisión.


Sujets)
Humains , Bronchite/classification , Bronchite/complications , Bronchite/diagnostic , Bronchite/traitement médicamenteux , Bronchite/étiologie , Bronchite/mortalité , Bronchite/physiopathologie , Bronchite/thérapie , Polluants Industriels , Maladies professionnelles/classification , Maladies professionnelles/complications , Maladies professionnelles/diagnostic , Maladies professionnelles/traitement médicamenteux , Maladies professionnelles/épidémiologie , Maladies professionnelles/mortalité , Maladies professionnelles/physiopathologie , Maladies professionnelles/thérapie
5.
Rev. colomb. neumol ; 5(3): 120-2, sept. 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-190717
7.
Acta méd. colomb ; 16(3): 118-27, mayo-jun. 1991. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183198

Résumé

Para determinar la utilidad de la citología obtenida por punción aspiración torácica transpercutánea (PATT) con aguja fina en el diagnóstico de lesiones solidas intratorácicas, practicamos 68 procedimientos en 67 pacientes. El material obtenido se comparó con el diagnóstico histopatológico definitivo. Hubo 55 pacientes con lesiones intrapulmonares, once mediastinales y dos en reja costal. En 61 casos hubo diagnóstico histopatológico. La sensibilidad para malignidad fue 87 por ciento y la especificidad 91 por ciento. Se logró en el 86 por ciento correlación citología-histología para lesiones malignas. La coloración de Diff-Quik mostró ser rapida e informativa acerca de la calidad del material aspirado y de la presencia de malignidad. La tinción de Papanicolau fue escencial para la clasificación. Hubo cinco pacientes complicados: tres con neumotórax, uno con hemoptisis y un fallecimiento. Concluimos que la PATT tiene alta sensibilidad y especificidad al igual que elevada correlación citológico-histológica, con baja morbimortalidad.


Sujets)
Humains , Ponction-biopsie à l'aiguille , Ponction-biopsie à l'aiguille/instrumentation , Ponction-biopsie à l'aiguille/statistiques et données numériques , Tumeurs du médiastin/diagnostic , Tumeurs du médiastin/anatomopathologie , Tumeurs du thorax/classification , Tumeurs du thorax/diagnostic , Tumeurs du thorax/anatomopathologie
8.
Acta méd. colomb ; 16(3): 134-9, mayo-jun. 1991. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183200

Résumé

Lung resection is currently the best option for cure in patients with nonmetastatic bronchogenic carcinomas. However, the coexistence of chronic obstructive pulmonary disease enhances the surgical risk in direct correlation with the amount of tissue that is removed. From the above is evident that an adequate evaluation of pulmonary and cardiovascular functions is mandatory in the selection of patients for lung resection. This paper evaluates several pulmonary function parameters and suggests the best ones in rutine clinical practice for predicting sugical outcome in patients with lung disease.


Sujets)
Humains , Chirurgie thoracique/instrumentation , Chirurgie thoracique/méthodes , Soins postopératoires , Soins préopératoires
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche