Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Gac. méd. Caracas ; 105(1): 11-7, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-213151

Résumé

La acetilcolina depende de la conservación del endotelio vascular, para producir su efecto vasodilatador que es ocasionado por la liberación de un factor relajador derivado del endotelio y que corresponde al óxido nítrico. Se estudiaron las acciones de la acetilcolina, en manguitos aislados de aorta de rata con endotelio, contraídos por norepinefrina o cloruro de potasio. Se ensayaron dosis únicas de norepinefrina, 10-6 M y también dosis crecientes y acumulativas desde 10-8 hasta 10-4 antes y después de la incubación con acetilcolina. Además, se sometió la preparación con endotelio a los efectos de una solución despolarizante de potasio y luego se le agregó acetilcolina 10-3. También se observaron los efectos de la acetilcolina añadida previamente a la solución despolarizante. A modo de control, en otra serie experimental, se utilizó solución Krebs-Henseleir. La acetilcolina adicionada previamente a la solución de potasio antagoniza la contracción producida por esta solución despolarizante. En cambio, cuando la preparación es contraída previamente con dicha solución la acetilcolina no produce vasodilatación. La incubación en acetilcolina disminuye la acción contráctil de dosis creciente y acumulativas de norepinefrina, probablemente por liberación de factor de relajación derivado del endotelio


Sujets)
Animaux , Rats , Acétylcholine , Endothélium/métabolisme , Norépinéphrine/pharmacocinétique , Potassium/pharmacocinétique
2.
Gac. méd. Caracas ; 105(1): 40-4, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-213159

Résumé

Furchgott demostró que la acetilcolina depende del endotelio vascular para ejercer su efecto dilatador cuando el vaso se encuentra por norepinefrina (NE). Nosotros hemos comprobado esto y además verificado que el neurotransmisor ejerce una acción constrictora en el vaso aislado que ha sido desprovisto de su endotelio. Esto nos hizo pensar que quizás la incubación del vaso aislado sin endotelio en acetilcolina, podría potenciar la acción constrictora de la NE. Para este estudio utilizamos manguitos aislados de aorta de rata, desprovistos mecánicamente de endotelio, inmersos en solución Krebs-Henseleirt (K-H) en pequeño baño de órgano aislado que permitía registrar el tono de las preparaciones mediante transductores de fuerzas y registrarlo en un fisiógrafo Grass. Se ensayaron dosis únicas de NE,10-6 M y también crecientes y acumulativas desde 10-7 hasta 10-4 M, antes y después de incubar la preparación en acetilcolina; agregando 1 ml de una solución 10-3 M al baño. A modo de control, en otra serie experimental, se usó solución K-H para incubar el vaso aislado sin endotelio. Al iniciar y al finalizar los experimentos, se cambió momentáneamente la solución K-H por una despolarización (K 70) como prueba funcional, porque la preparación responde con una contracción máxima a este estímulo. Contradictoriamente, la preparación sin endotelio que ha sido incubada previamente en acetilcolina, responde con menor intensidad a la acción vasoconstrictora de la NE. En esta situación experimental, con vasos desprovistos de íntima, no podemos invocar a la liberación del factor relajador derivado del endotelio. Presumiblemente hemos encontrado un procedimiento para desensibilizar los receptores adrenérgicos del vaso aislado


Sujets)
Rats , Acétylcholine , Norépinéphrine
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche