Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtrer
Plus de filtres








Gamme d'année
1.
Rev. cientif. cienc. Med ; 26(2)2023. 22 28
Article de Espagnol | LILACS | ID: biblio-1568586

RÉSUMÉ

Introducción: El aumento de las infecciones parasitarias intestinales en el mundo, refuerzan su amenaza a la salud pública en México, particularmente entre las poblaciones infantil y marginada, con reportes de altas prevalencias en la mayoría de las regiones del país. Sin embargo, la información sobre el estado actual de este problema en localidades según su nivel de urbanización es aún muy limitada.Objetivo: Determinar y compararla prevalencia de infecciones parasitarias intestinales entre escolares rurales, suburbanos y urbanos del municipio de Hermosillo, Sonora. Metodología: El universo muestral de este estudio fue de 16 049 escolares inscritos oficialmente en 10 primarias seleccionadas aleatoriamente de un total de 295 primarias públicas. La muestra que aceptó participar voluntariamente fue de 1 344 escolares (8%). Este fue un estudio de corte transversal, en el cual se colectaron de dos a tres muestras de heces fecales por participante, en el periodo de 2010 a 2015, y las cuales fueron procesadas a través de los métodos de Faust, Kato Katz, Kinyoun, y ELISA. Resultados: Participaron un total de 1 344 escolares, con edades entre 5 a 12 años. De ellos, 52.3% eran niñas y 47.6% niños. Se observó una mayor prevalencia de los protozoarios patógenos Cryptosporidium sp. (30%) y Giardia duodenalis (18.8%). Como protozoarios no patógenos, se encontró a Endolimax nana (20.8%) con la mayor prevalencia, mientras que Iodamoeba butschlii (4.2%) presentó la menor prevalencia. Hymenolepis nana (2.4%), fue el único helminto encontrado. Los escolares de las localidades rurales (46.1%) y suburbanas (44.6%) fueron los que mostraron mayor prevalencia de parasitosis intestinales que aquellos de las localidades urbanas (28%) (P <0.05).Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de parasitosis en escolares de las tres localidades del municipio de Hermosillo, mientras que aquellos de las localidades rurales y suburbanas presentaron mayores prevalencias que los escolares de áreas urbanas


Introduction: The increase of intestinal parasitic infections in the world, reinforces their threat to public health in Mexico, particularly among children and marginalized populations, with reports of high prevalence in most regions of the country. However, information on the current status of this problem in localities according to their level of urbanization is still very limited.Objective: To determine and compare the prevalence of intestinal parasitic infections among rural, suburban, and urban schoolchildren in the municipality of Hermosillo, Sonora. Methodology: The sample universe of this study was 16 049 schoolchildren officially enrolled in 10 elementary schools randomly selected from a total of 295 public elementary schools. The sample that agreed to participate voluntarily was 1, 344 schoolchildren (8%). This was a cross-sectional study, where two to three stool samples were collected per participant, during the period from 2010 to 2015, and were processed by the Faust, Kato Katz, Kinyoun, and ELISA methods. Results: A total of 1,344 schoolchildren between the ages of 5 and 12 years participated. Of these, 52.3% were girls and 47.6% boys. A high prevalence of pathogenic protozoa, Cryptosporidium sp. (30%), and Giardia duodenalis (18.8%), was observed. Like non-pathogenic protozoa, Endolimax nana (20.8%) had the highest prevalence, while Iodamoeba butschlii (4.2%) had the lowest prevalence. Hymenolepis nana (2.4%) was the only helminth found

2.
Salud pública Méx ; 40(4): 309-15, jul.-ago. 1998. tab, graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-241106

RÉSUMÉ

Objetivo. Evaluar el impacto de la suplementación con una dosis masiva de vitamina A en el estado nutricio de dicha vitamina y del hierro, en niños de zonas urbanas marginadas de Hermosillo, Sonora, México. Material y métodos. Se seleccionaron 60 niños (6-36 meses), a los que se les administró una dosis de 100 00 UI (6-12 meses) y 200 000 UI (12-36 meses) de vitamina A en el Día Nacional de Salud de la Secretaría de Salud (junio de 1994). Se midieron niveles séricos de retinol, carotenioide, hierro, transferrina y ferritina, en tres fases: basal, a las dos semanas y después de tres meses. Resultados. En la primera fase, la mediana de retinol fue 0.7 µmol/l; en la segunda aumentó a 0.97 µmol/l (p< 0.001), y en la tercera disminuyó a 0.83 µmol/l (p> 0.05). Un 6.3 por ciento de los niños presentó deficiencia severa de vitamina A al inicio, y no se encontró ningún caso en las fases posteriores a la suplementación. En la fase basal, 42 por ciento de los casos presentaron deficiencia moderada y la mayoría fue normal en las siguientes fases. No hubo diferencias en los niveles de hierro y transferrina (p> 0.05), pero sí en ferritina (p< 0.001), lo que indica un mejoramiento en las reservas de hierro a los tres meses. Conclusiones. Las campañas de distribución de dosis masivas pueden tener un impacto importante en el estado nutricio de vitamina A y hierro


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Rétinol/administration et posologie , Carence en vitamine A/sang , Carence en vitamine A/thérapie , Caroténoïdes/sang , Ferritines/sang , Zones de pauvreté , Évaluation de programme , Marqueurs biologiques/sang , Mexique
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE