Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 32
Filtre
1.
Medicina (Guayaquil) ; 12(2): 156-159, jun. 2007.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-617655

Résumé

Se reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 53 años de edad que ingresa por el servicio de emergencia del hospital “Luis Vernaza” por presentar dolor en hipocondrio derecho con diagnóstico presuntivo de colecistitis aguda, cuyo cuadro clínico evoluciona en 5 meses; una semana antes presentó síntomas como tinte amarillo en escleróticas y piel de la cara, vómitos posprandiales, dolor irradiado a la espalda. La biopsia de vesícula biliar demostró fragmentos de adenocarcinoma de tipo infiltrante. La TAC demostró vías biliares intrahepáticas dilatadas. El adenocarcinoma se lo encuentra en el 1 y es un hallazgo quirúrgico o patológico de los pacientes sometidos a colecistectomía. El 90 de los casos están asociados a cálculos.


Female patient, 53 years old admitted in the Emergency Room with pain in right hypochondrium. Provisional diagnosis: Acute Cholecystitis. This clinical profile has developed for 5 months. A week ago the patient showed a yellow dyeing in her eyes and the skin of her face slightly icteric, after eating vomitus, pain radiated to the back. Gallbladder biopsy showed bits of adeocarcinoma, infiltrating type. CAT showed expanded intrahepatic bile ducts. Adenocarcinoma is found in 1 and it is a surgical finding, or a pathological one in patients who had a cholecytectomy. In 90 of cases it is associated to gallstones.


Sujets)
Femelle , Adulte d'âge moyen , Adénocarcinome , Tumeurs des voies biliaires , Vésicule biliaire , Douleur abdominale , Cholécystectomie , Cholécystite
2.
Medicina (Guayaquil) ; 12(1): 81-86, mar. 2007.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-617664

Résumé

Catalogada como urgencia urológica, la gangrena de fournier es una enfermedad infecciosa de los genitales y del periné, rápidamente progresiva, que aparece a cualquier edad en hombres y aun en mujeres. Fournier en 1884 describió cinco casos de fascitis necrosante de genitales externos por causa desconocida; a la fecha se reconocen diversos factores etiológicos como lesión o infección del tracto genitourinario, focos infecciosos anorrectales, diabetes mellitus, inmunosupresion, HIV positivo. El proceso fisiopatológico consiste en la diseminación bacteriana linfática o hematógena o por contigüidad celular, que produce edema y disminución del aporte de oxígeno, infección linfática, venenosa y trombosis, estableciendo un medio propicio para la proliferación bacteriana y la destrucción tisular. Se produce enfisema tisular por infiltrado de gas cuando los agentes causantes son anaerobios, sobreviniendo la toxemia. Por todas estas razones es que la importancia radica en la rápida acción del médico cirujano de la aplicación de las medidas necesarias para salvar la vida del paciente.


Classified as a medical urgency, fournier’s gangrene is a rapidly progressive bacterial infection of the skin that affects the genitals and perineum common in men and women of any age. Fournier in 1884 discovered five cases of necrotizing fasciitis of genitals for unknown cause. Now it is known that there are a number of risk factors such as infection of genitourinary tract, anorectal infection, diabetes mellitus, immune system disorders and HIV positive.Lymphatic and hematogenous dissemination of the bacteria causes edema, lymphatic, venous and thrombotic infection caused by bacterial proliferation and tissue destruction. There will also be subcutaneous emphysema because the air gets into the tissues when the causative agents are anaerobics . Due to all these reasons it is important surgical intervention to save the life of the patient.


Sujets)
Mâle , Femelle , Fasciite nécrosante , Gangrène de Fournier , Antibactériens , Débridement , Infections à Enterobacteriaceae , Transplantation de peau , Infections des tissus mous , Infections à streptocoques
3.
Medicina (Guayaquil) ; 11(2): 137-140, jun. 2006.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-652659

Résumé

Se reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 24 años de edad que presentó estenosis de colédoco, cuyo cuadro clínico evoluciona durante siete meses a raíz de intervención quirúrgica por colecistectomía. La fistulografía demostró dilatación de las vías biliares intra y extrahepáticas y obstrucción del colédoco. Las estenosis benignas de los conductos biliares ocurren en el 97% de los casos, por lesión accidental durante actos quirúrgicos. En 1 de 400 colecistectomías convencionales, y en 1 de 200 colecistectomías laparoscópicas, se produce un daño a la vía biliar que provoca el desarrollo de la estrechez de la misma.


Report the case a female patient, with 24 years old that present choledocho stenosis, which clinic development for seven month since the surgery for cholecystectomy. The fistulography show a dilation pf intra and extrahepatic biliar tract and choledoco obstruction. The benign stenosis of the biliar tracts present in 97% of the cases by accidental damage during surgical procedure. In 1 of 400 conventional cholecystectomies and 1 of 200 laparoscopies cholecistectomy, produce a damage of biliar tract that cause a growth of the narrowness


Sujets)
Femelle , Jeune adulte , Anastomose chirurgicale , Lithiase cholédocienne , Maladies du cholédoque , Syndrome post-cholécystectomie , Anastomose de Roux-en-Y , Conduits biliaires , Cholécystectomie
4.
Medicina (Guayaquil) ; 9(1): 49-52, 2003.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-357896

Résumé

Se presenta el caso de una paciente de 28 años que fue ingresada por presentar un traumatismo abdominal abierto a nivel de flanco derecho producido por un arma cortopunzante. Luego de ser hemodinámicamente estabilizada en la sala de emergencia, la paciente fue trasladada al área de cirugía donde se le practicó una laparotomía exploratoria descubriéndose múltiples lesiones a nivel de colon transverso.


Sujets)
Traumatismes de l'abdomen , Colostomie
5.
Medicina (Guayaquil) ; 9(2): 159-161, 2003.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-652367

Résumé

Se reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 61 años de edad que presentó colédocolitiasis, complicada post-operatoriamente con infección en la herida quirúrgica.El ECO demostró cálculos en las vías biliares intrahepáticas izquierdas y tumor en conducto biliar principal.Las fístulas biliares ya sean externas o internas son complicaciones poco frecuentes de las enfermedades biliares, siendo su etiología principal la litiasis biliar. Mucho menos frecuentes son las fístulas biliares secundarias a una patología ulcerosa duodenal.


Case report of a 61 years old female patient who presented choledocholithiasis with complication of wound infection in the postoperative period.The echo showed gallstones in the left intrahepatic biliary system and a tumor in the principal biiliary conduct.External or internal Biliary fistulas are not so frequent complications. The most common etiology is the biliar lithiasis. A lot less frequent are biliary fistula of a secondary duodenal ulcer.


Sujets)
Femelle , Sujet âgé , Fistule biliaire , Lithiase cholédocienne , Cholécystectomie , Lithiase biliaire , Sphinctérotomie transhépatique
6.
Medicina (Guayaquil) ; 7(2): 165-167, 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-332642

Résumé

Las heridas por arma de fuego se asocian con un gran número de órganos lesionados por factores como: tipo de proyectil, distancia, velocidad, trayecto, etc. En el siguiente trabajo se presenta a paciente femenina de 44 años que ingresa al hospital por presentar múltiples heridas por arma de fuego, cursa con hemorragia, equímosis, edema en hemicara izquierda y hemitórax posteroinferior izquierdo. Se le realiza laparotomía exploratoria encontrándose órganos abdominales indemnes y toracotomía en campo pulmonar izquierdo. Siendo hospitalizada para su seguimiento. Hasta el momento no se reportan complicaciones durante el postoperatorio.


Sujets)
Traumatismes de l'abdomen , Armes à feu , Ecchymose , Hôpitaux
7.
Medicina (Guayaquil) ; 7(4): 309-312, 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-332668

Résumé

Se reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 39 años que presentó colédocolitiasis, complicada con colangitis y posteriormente formación de abscesos piógenos múltiples en el hígado. El ECO demostró colelitiasis, vías biliares dilatadas, abscesos hepáticos múltiples. La TC con contraste reportó hepatomegalia con imagen sugestiva de abscesos múltiples en hígado, dilatación de las vías biliares intra y extrahepáticas y la vesícula biliar con aspecto litiásico en su interior. La paciente fue intervenida quirúrgicamente siendo el resultado final favorable. La mayoría de los cálculos del colédoco han migrado de la vesícula y se relacionan con la colecistitis litiásica. Los cálculos provocan obstrucción biliar...


Sujets)
Angiocholite , Calculs biliaires , Ictère , Sepsie
8.
Medicina (Guayaquil) ; 6(1): 50-3, 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-279040

Résumé

Paciente ingresada en el Hospital Luis Vernaza con diagnóstico de hernia hiatal por deslizamiento, 69 años; manifestaciones clínicas principales: llenado gástrico rápido y pérdida progresiva de peso; se decide tratamiento conservador descartándose corrección quirúrgica, debido a lo poco agresivo del cuadro y la ancianidad de la paciente evoluciona sin novedad.


Sujets)
Femelle , Sujet âgé , Reflux gastro-oesophagien , Hernie hiatale , Équateur , Hôpitaux d'État
9.
Medicina (Guayaquil) ; 6(4): 302-300, 2000.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-652340

Résumé

Como quiste hidatídico se conoce a la parasitosis ocasionada por los céstodos del género Echinococcus ya sea de las especies E. granulosus ó E.vogeli, este último distribuido exclusivamente en América del sur.Se caracteriza por no dar manifestaciones clínicas hasta que los quistes hayan alcanzado el suficiente tamaño para provocar complicaciones por la compresión que ejercen.Se reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 84 años de edad, que es ingresada a la sala Santa Teresa del Hospital Luis Vernaza, por presentar dolor en hipocondrio derecho, ictericia, mareos, nausea, vómito, meteorismo y prurito anal. Se le efectuaron exámenes tomográficos y ecográficos, donde se detectó la presencia de una imagen patológica compatible con el diagnóstico de quiste, a nivel del lóbulo izquierdo del hígado. Por estar dentro del diagnóstico diferencial de “masa” en el hígado, se sospecha hidatidosis, por lo que se ordenan pruebas serológicas que resultan positivas para Echinococcus. Se empleó tratamiento farmacológico (albendazol-mebendazol), por ser una paciente de elevado riesgo quirúrgico, obteniéndose mejoría del cuadro, pero sin la desaparición del quiste.


The hydatid cyst is known as a parasitosis caused by cestodes of the Echinococcus genus that can belong to the E. granulosus or E. vogeli species, the last one exclusively distributed in South America.The mentioned illness is characterized by the absence of clinical signs until the cyst had the enough size to brought complications because of the compression.We reported the case of a female patient, 84 years old, who was admitted at the Luis Vernaza Hospital, Santa Teresa´s ward, by de presence of the following symptoms: pain in the right hypocondric area, jaundice, dizziness, nauseas, vomits, meteorism and anal pruritus.Patient was submitted to CAT and ultrasound scan exams, which detected the presence of a pathologic image compatible with the cyst in the left liver lobe. We ordered serologic exams that resulted positive to Echinococcus. We used pharmacologic treatment (albendazol-mebendazol) because the patient had high surgical risks, caused by the age. There has been a significant improvement in the patient’s condition, but without the dissappearence of the cyst


Sujets)
Femelle , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Échinococcose hépatique , Parasitoses hépatiques , Angiocholite , Échinococcose , Hypertension portale
10.
Medicina (Guayaquil) ; 5(2): 129-34, 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-278995

Résumé

Se presenta el caso de una paciente de 53 años con una tumoración abscedad producida por divertículo perforado del colon descendente. Los objetivos de nuestro estudio se basan en: - La determinación de la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos de la diverticulitis. - El hacer énfasis en la prevención de las complicaciones de la diverticulitis. - En el análisis de la técnica quirúrgica seleccionada para este caso. En el estudio de la enfermedad diverticular conviene considerar 4 problemas concretos: inflamación (diverticulitis), oclusión, fístulas, y hemorragia. En los últimos 20 años se ha producido un cambio evolutivo en las técnicas quirúrgicas utilizadas para su tratamiento; dirigido a disminuir...


Sujets)
Diverticule du côlon/complications , Diverticule du côlon/thérapie , Fistule
11.
Medicina (Guayaquil) ; 5(3): 203-6, 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-279009

Résumé

La coledocolitiasis es una patología que se presenta por la presencia de cálculos en el conducto colédoco y que está asociada siempre con el antecedente de litiasis vesicular. El presente trabajo, reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 41 años, con diagnóstico previo de colelitiasis. Cuatro meses antes de su ingreso presentó cuadros intermitentes caracterizados por dolor, ictericia y fiebre; durante éste tiempo la paciente no recibió tratamiento. Ingresa al Hospital Luis Vernaza por consulta externa con ictericia marcada; es valorada por cirugía e intervenida quirúrgicamente. Se realiza una revisión bibliográfica acerca de la etiología, fisiopatología y cuadro clínico de la litiasis biliar...


Sujets)
Femelle , Adulte , Cholécystectomie , Calculs biliaires/diagnostic , Calculs biliaires/chirurgie , Calculs biliaires/thérapie , Équateur , Hôpitaux d'État
12.
Medicina (Guayaquil) ; 5(3): 207-9, 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-279010

Résumé

Los sarcomas de tejido blando son tumores malignos que pueden surgir en cualquiera de los tejidos mesodérmicos de las extremidades, tronco, retroperitoneo, cabeza o cuello. Las opciones disponibles para el tratamiento dependerán del compromiso de los tejidos adyacentes, en estos casos es muy importante una biopsia inicial ya que la selección del tratamiento esta determinada por la histología del tumor. El tratamiento más eficaz es la cirugía seguida de radioterapia postoperatoria. El pronóstico para sarcomas de tejido blando en adulto depende de: edad del paciente, tamaño del tumor, grado histológico y la etapa en que este se encuentre con este motivo presentamos un caso clínico y su manejo quirúrgico.


Sujets)
Femelle , Adulte , Biopsie , Tumeurs des tissus mous/radiothérapie , Tumeurs des tissus mous/chirurgie , Tumeurs des tissus mous/thérapie , Équateur , Hôpitaux d'État
13.
Medicina (Guayaquil) ; 5(4): 259-62, 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-279020

Résumé

Reportamos el caso de una paciente de sexo femenino de 80 años con bocio multinodular. Este agrandamiento de la glándula tiroidea (normalmente pesa 15-25g) puede ser generalizada o focalizada o estar asociada con una secreción hormonal normal, aumentada o disminuida. Comúnmente, la etiología no puede ser determinada. En el caso de bocio multinodular no tóxico (eutiroideo) la manifestación clínica es solamente el agrandamiento de la glándula. Secuelas mecánicas incluyen compresión y desplazamiento de la tráquea o esófago y síntomas obstructivos. Los agrandamientos de tamaño pequeño a moderado de la glándula tiroidea administrada por vía oral. Esto, a menudo no logra disminuir el tamaño de la glándula, pero usualmente mantiene su crecimiento...


Sujets)
Femelle , Sujet âgé , Goitre nodulaire/diagnostic , Goitre nodulaire/thérapie , Thyroïdectomie
14.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 258-62, 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-249409

Résumé

Se reporta el caso de una paciente , que consulta por una masa abdominal, sin ninguna otra sintomatología de mayor importancia, cuyo estudio se realizó en el Hospital Luis Vernaza. Se revisó la literatura mundial acerca de este tema, y se menciona la clasificación Working Formulation, características de dicha enfermedad, cuadro clínico, los métodos de diagnóstico y las enfermedades que hay que considerar en el diagnóstico. Se concluye que la enfermedad está aumentando su incidencia, y que el diagnóstico precoz es la mejor forma de evitar complicaciones...


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Lymphome malin non hodgkinien/classification , Lymphome malin non hodgkinien/diagnostic , Équateur , Hôpitaux d'État
15.
Medicina (Guayaquil) ; 4(3): 263-8, 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-249410

Résumé

El seudoquiste es la complicación más común de la pancreatitis aguda, seguido de los abscesos pancreáticos que son más raros, pero cuya mortalidad es muy alta en relación con los seudoquistes. Las complicaciones restantes de la pancreatitis aguda pueden considerarse dentro de un mismo grupo, ya que son ocasionadas por los efectos necrosantes del proceso patológico, estas son: rompimiento o tromboosis de vasos esplénicos, mesentéricos o portales, necrosis y perforación del colédoco o el colon, y perforación del estómago o del duodeno. En el siguiente trabajo, se hará un estudio acerca de los seudoquistes pancreáticos, los cuales representan más de las tres cuartas partes de todas las lesiones quísticas del páncreas y que aparecen en el 15 por ciento de los pacientes, aproximadamente...


Sujets)
Humains , Femelle , Pseudokyste du pancréas/complications , Pseudokyste du pancréas/diagnostic , Pseudokyste du pancréas/mortalité , Pseudokyste du pancréas/thérapie , Dossiers médicaux
16.
Medicina (Guayaquil) ; 4(1): 61-3, 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-249471

Résumé

Reporta el caso de un paciente de sexo femenino de 44 años con un schwannoma maligno en pierna izquierda con un año de evolución, diagnosticada en el Hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil. Se investiga en la literatura acerca de esta patología poco frecuente, relacionada a tumores de las vainas nerviosas, que pueden afectar diferentes estructuras anatómicas y usualmente se halla asociada a otras patologías como la enfermedad de Von Recklinghausen (neurofibromatosis).


Sujets)
Femelle , Adulte , Neurinome , Neurofibrome , Équateur , Hôpitaux
17.
Guayaquil; Universidad Católica de Guayaquil; 1997. 63 p. ilus.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-249902
18.
In. Ramírez Robinson, Reinaldo; Vásquez Beckmann, Carlos; Mena Silva, Francisco. Disección por cortes. Guayaquil, Universidad Católica de Guayaquil, 1997. p.1-2, ilus.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-249903

Sujets)
Humains , Tête
19.
In. Ramírez Robinson, Reinaldo; Vásquez Beckmann, Carlos; Mena Silva, Francisco. Disección por cortes. Guayaquil, Universidad Católica de Guayaquil, 1997. p.11-3, ilus.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-249904

Sujets)
Humains , Aisselle
20.
In. Ramírez Robinson, Reinaldo; Vásquez Beckmann, Carlos; Mena Silva, Francisco. Disección por cortes. Guayaquil, Universidad Católica de Guayaquil, 1997. p.15-9, ilus.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-249905

Sujets)
Humains , Bras
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche