Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. panam. infectol ; 16(2): 108-112, 2014. graf, tab
Article Dans Espagnol | LILACS, SES-SP | ID: biblio-1067148

Résumé

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo mediante revisión documental del libro de registro de muestras, del Laboratorio Provincial de Parasitología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey (Cuba) para mostrar los resultados de 25 años de vigilancia antipalúdica, relacionados con algunas variables de importancia epidemiológica durante el período 1986-2011. Se consideró el mes de arribo, país de procedencia, sexo, especie de Plasmodium diagnosticada, grado de parasitemia, municipio de residencia en Cuba, lugar de ejecución y verificación del diagnóstico, así como el nivel de concordancia con los laboratorios de referencia provincial y nacional. Se confeccionó una base de datos con el total de casos diagnosticados, para determinar la frecuencia absoluta y relativa de casos. Se utilizó el software estadístico profesional SPSS. Un total de 253 viajeros resultaron positivos siendo el 94.5% hombres provenientes de Angola (88.88%) con predominio de P. falciparum (62.0%). Se diagnosticaron además recaídas y recrudescencias


A descriptive, longitudinal and retrospective study was make in Camaguey with patients to come from endemic areas of Malaria, during 1986 to 2011. Some of them, illness with malaria in Camaguey after to arrive. The results’s presentation was an important topic for the authors because that a background of 25 years of surveillance in our province and also to establish relation between some epidemiological variable. 253 traveller were diagnostic with Malaria, 94.5% were male, 88.8% come from Angola and Plasmodium falciparum was the predominant specie with 61.30%. The parasitemie grade more frequent were two and tree plus but (trophozoites) rings, schizonts and gametocytes form of P.vivax and gametocytes of P. falciparum were detected too. An important number of recurrent malaria was diagnostic during the surveillance period. The majority of the laboratory in the province did malaria diagnosis; the slides were verificate in the Provincial Microbiology Reference Laboratory


Sujets)
Mâle , Femelle , Humains , Paludisme , Paludisme à Plasmodium falciparum/diagnostic , Plasmodium falciparum , Plasmodium vivax , Surveilance de Santé , Cuba/épidémiologie , Épidémiologie Descriptive , Études longitudinales , Études rétrospectives
2.
Rev. panam. infectol ; 8(4): 46-49, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-505573

Résumé

Se presentan 17 casos de niños con edades que fluctuaron entre 4 meses y 4 años, parasitados por Inermicapsifer madagascariensis, en el período comprendido entre Enero del 2000 y Octubre del 2005, los cuales procedían de siete municipios de Camagüey (provincia de la región oriental de Cuba), todos pertenecientes a áreas urbanas, con ausencia de síntomas gastrointestinales y/o generales, que comenzaron a expulsar en el 100% de los casos en sus heces, partículas idénticas a “granos de arroz” (proglótides o fragmentos de estróbilos), cuyo diagnóstico y seguimiento se realizó en el Laboratorio de Parasitología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. La edad promedio fue de 1,8 años, no hubo distinción en cuanto al sexo, siendo el 88,2% de raza blanca, el 58,82% tenia el pelo de color claro y el 70,6% los ojos pardos; la combinación de pelo y ojos de color claro se manifestó en un 64,7% de los pacientes. El 41,2% asistían a instituciones infantiles, teniendo el 58,8% como mascota un perro y el 5,8% la combinación perro-gato. Todos los casos fueron tratados con Praziquantel, taenicida de producción nacional, evolucionando satisfactoriamente.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Cestoda/isolement et purification , Infections à cestodes/microbiologie , Infections à cestodes/thérapie , Cuba/épidémiologie , Praziquantel/administration et posologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche