Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(1): 35-38, ene. 2000. tab, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-304373

Résumé

Se presenta el caso de una paciente de 30 años de edad con esterilidad secundaria, opsomenorrea b de 56 días, dolor a la movilización cervical, tumoración en anexo izquierdo, sub unidad b de gonadotrofina criónica humana (GCH) de 112 mUI/mL, ultrasonido transvaginal con flujo vascular trofoblástico con actividad cardiaca compatible con gestación ectopia.La laparoscopia confirma el diagnóstico de embarazo ectópico intersticial izquierdo, realizándose salpingocentesis con metotrexato y cloruro de potasio (KCI). Como hallazgos se encuentra endometriosis severa. Durante el control postoperatorio los niveles séricos de sub unidad b de GCH sé negativizaron en 28 días; el tratamiento continuo durante cuatro meses con nafarelina. La laparoscopia histeroscopia de segunda mirada (second look) mostró resolución completa de la gestación ectópica, mejoría en 1 endometriosis y permeabilidad tubaria bilateral.


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Adulte , Grossesse extra-utérine/traitement médicamenteux , Endométriose , Méthotrexate , Nafaréline , Chlorure de potassium , Infertilité féminine , Laparoscopie
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(4): 103-6, abr. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-198895

Résumé

La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria de origen desconocido con presentación excepcional durante el embarazo. El impacto de la dermatomiositis con el embarazo no complicado, cuando se halla en fasede actividad es elevado a diferencia del pronóstico materno que es generalmente bueno. Se considera que la monitorización de dermatomiositis asociada a toxemia deba hacerse independiente a la madre y el feto, ya que el pronóstico fetal es malo y no se modifica con el tratamiento. El caso que aquí se presenta es el primero informado de eclapsia con dermatomiositis con el resultado de fallecimiento en la madre quien tuvo producto sano


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Dermatomyosite/étiologie , Éclampsie/complications
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(2): 51-4, feb. 1992. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-117464

Résumé

Se ha mencionado que el ritmo diario de la tensión arterial se encuentra alterado en individuos que padecen hipertensión gestacional. Con el objeto de obtener una mayor información en este sentido, se decidió evaluar el ritmo diario de tensión arterial a mujeres con embarazo normal (n=100) y con hipertensión arterial asociada a embarazo (n=111). A fin de generar alguna información respecto a una posible etiología, las pacientes con hipertensión se clasificaron de acuerdo al Colegio Americao de Obstetras y Ginecólogos (grupo I: preeclampsia-eclampsia; grupo II: hipertensión crónica; grupo III: hipertensión crónica y preeclampsia sobreagregada; grupo IV: hipertensión gestacional tardía). Los registros de tensión arterial se efectuaron mediante esfigmomanómetro y por distintos observadores. En el grupo de embarazadas normales se obtuvo una elevación mayor de las cifras sistólica y diastólica alrededor de las 1200 H y la menor a las 2400 H. Al evaluarse el ritmo diario global de las pacientes con hipertensión gestacional se observó pérdida del ritmo. Al efectuarse la estimación por grupos de hipertensión se encontró: grupo I: ausencia de ritmo sin predominio horario: grupo II y II: incremento de cifras sistólicas más acentuado a las 0600 H, con valores de mayor significado; grupo IV: se presentaron los valores tensionales más bajos, sinr ritmo característico alguno. Se concluye que el sistema nervioso central pierde control del ritmo de tensión arterial en la preeclampsia.


Sujets)
Femelle , Grossesse , Adulte , Pression sanguine , Éclampsie/physiopathologie , Hypertension artérielle , Pré-éclampsie , Complications de la grossesse
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 59: 331-4, oct. 1991. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-111086

Résumé

Recientemente se ha demostrado la existencia de un péptido con origen en el endotelio de los vasos sanguíneos que tiene propiedades vasoactivas, denominado endotelina. Por ser la hipertensión arterial asociada a embarazo, un padecimiento de etiología desconocida caracterizado por vasospasmo glomerular con alteraciones de la capacidad venosa, se decidió investigar los niveles plasmáticos de endotelina en pacientes con preeclampsia y embarazo normal en diferentes etapas de gestación, con objeto de reconocer diferencias en las concentraciones de este péptido (endotelina) que permitieran explicar la aparición de hipertensión. Endotelina sólo se encontró significativamente elevada en preeclámpticas a término. Es posible por tanto, que esta nueva sustancia tenga alguna participación en el síndrome toxémico.(au)


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Endothélines/effets indésirables , Endothélines/analyse , Hypertension artérielle/physiopathologie , Hypertension artérielle/mortalité , Pré-éclampsie/sang , Pré-éclampsie/immunologie , Pré-éclampsie/mortalité , Pré-éclampsie/physiopathologie , Complications de la grossesse
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche