Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 30(3): 347-350, jul.-sep. 2015. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-765612

Résumé

La neoplasia mucinosa papilar es una enfermedad muy rara que usualmente se describe como ubicada en la vía pancreática. Presentamos un caso de una mujer con esta enfermedad aunque localizada en la vía biliar, lo cual es aún más infrecuente y constituye el primer caso descrito en Colombia. Hacemos una revisión de la literatura y una descripción de los exámenes que se usaron para llegar al diagnóstico, que incluyeron la utilidad de una nueva herramienta como es el Spyglass.


Papillary mucinous neoplasms are rare and are usually located in the pancreatic pathway. We present a case of a woman with this disease located in the bile duct, an even rarer occurrence. This is the first case in Colombia. We review the literature, describe the tests used for diagnosis, and include an evaluation of the usefulness of a new tool, the Spyglass.


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Cholangiopancréatographie par résonance magnétique , Cholestase , Tumeurs
2.
Rev. chil. anat ; 12(4): 161-7, 1994. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-148317

Résumé

Los hábitos alimentarios que presentan los cánidos (monogástricos) respecto de los camélidos (poligástricos), son diferentes. Los primeros consumen dietas pobres en fibras, en tanto que los camélidos consumen una dieta rica en fibra que consiste en pastos cortos y duros (bofedal). Sin embargo son capaces de aprovechar eficientemente estos alimentos. Por ello, fueron analizados comparativamente las regiones fúndicas de ambas especies, donde encontramos diferencias morfológicas adaptativas. Para la realización del presente trabajo, se obtuvieron muestras de las regionnes fúndicas, provenientes de estómagos de perro (Canis familiaris) y de llama (Lama glama), adultos. estas muestras fueron procesadas de acuerdo a las técnicas histológicas corrientes e histoquímica de Picrosirius y analizadas comparativamente al microscopio óptico. Los resultados revelaron que existen diferencias importantes en las regiones fúndicas de ambas especies en estudio. Estas diferencias se encuentran especialmente a nivel de la mucosa, donde la profundidad de las glándulas fúndicas, número de células parietales (oxínticas) y la irrigación sanguínea son mucho mayores en la llama. La pared abdomasal presenta un refuerzo de tejido conjuntivo compacto de haces paralelos, entre la serosa y la muscular longitudinal externa. Estas adaptaciones redundarían en una mayor eficiencia digestiva por parte de los camélidos, dadas las características de su dieta habitual


Sujets)
Animaux , Chiens , Abomasum/ultrastructure , Fundus gastrique/ultrastructure , Muqueuse gastrique/ultrastructure , Réseau/ultrastructure , Rumen/ultrastructure , Camélidés du Nouveau Monde/anatomie et histologie , Chiens/anatomie et histologie , Estomac de ruminant/ultrastructure
3.
Rev. chil. nutr ; 14(1): 17-21, abr. 1986. tab
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-33620

Résumé

En el postoperatorio inmediato los pacientes quirúrgicos hidratados con soluciones glucosadas tienen un período de balance nitrogenado negativo. Ocho pacientes sometidos a resecciones gástricas por úlcera péptica fueron divididos en dos grupos que recibieron aportes hipocalóricos comparables de glucosa al 5% o una solución de aminoácidos al 3.5% por vena periférica durante cinco días. Los pacientes que recibieron aminoácidos presentaron un menor balance nitrogenado negativo acumulativo y una mejor preservación de los niveles de albúmina sérica, que aquellos que recibieron glucosa. Estas ventajas comparativas de apoyo nutricional postoperatorio con aminácidos periféricos, puede ser de utilidad en pacientes con déficit nutricional o en casos de gran cirugía, en quienes se supone tendrán una evolución favorable que no justifica una nutrición parenteral completa con catéteres centrales


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Acides aminés/administration et posologie , Nutrition parentérale , Soins postopératoires , Ulcère duodénal/chirurgie , Ulcère gastrique/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche