Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 56(1): 35-8, ene.-mar. 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-192618

Résumé

Se revisaron las historias clínicas de 23 recién nacidos del Departamento de Pediatría del Hospital Central "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, Venezuela que ingresaron con el diagnóstico de meningoencefalitis y/o sepsis a S.marcescens desde el 1º de junio al 27 de julio de 1990. La infección fué catalogada como hospitalaria y posiblemente adquirida en sala de partos, habiendo sido una incubadora de transporte y un recipiente de aspirador para uso en recién nacidos las responsables fuentes. El 61 por ciento de los neonatos fueron pretérminos; 61 por ciento con peso inferior a 2.500 gr; 70 por ciento correspondió al sexo masculino; 32 por ciento presentó síntomas en las primeras 72 horas de vida; 78 por ciento de los partos fueron eutócicos; falleció el 87 por ciento de los pacientes de los cuales el 78 por ciento en los primeros 5 días luego de presentar manifestaciones clínicas. Todas las cepas de serratia marcescens fueron productoras de petalactamasas y resistentes a aminoglicósidos, piperacilina y ceftriaxones pero sensibles a ceftaximide, aztreonam, imipenem y quinolonas. Se sugiere vigilar el cumplimiento de normas de asepsia y antisepsia en todas las áreas hospitalarias, para lo cual es virta el funcionamiento de Comités de infecciones Hospitalarias y utilizar antimicrobianos para disminuir el riesgo de resistencia por parte de enterobacterias mediada por belactamasas, inducible por antimicrobianos.


Sujets)
Nouveau-né , Humains , Mâle , Femelle , Infection croisée , Nouveau-né , Serratia marcescens
2.
Arch. venez. farmacol. ter ; 9(1): 58-64, 1990. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-103389

Résumé

En el presente estudio multicéntrico realizado en Barquisimeto, se determina la actividad in vitro de la enoxacina sobre 576 aislamientos bacterianos de pacientes hospitalizados y ambulatorios entre mayo de 1988 y febrero 1989. La sensibilidad se determinó usando el método de Kirby-Bauer y según los criterios del National Committee for Clinical Laboratory Standards. Simultáneamente la sensibilidad a la enoxacina de las cepas de E. coli, Enterobacter, Ps. aeruginosa y S. aureus fue comparada con la sensibilidad hacia otros antibacterianos que son usados racionalmente contra dichos microorganismos. Los resultados obtenidos nos demuestran que el 91.6


Sujets)
Anti-infectieux , Enterobacter/isolement et purification , Escherichia coli/isolement et purification , Quinoléines/usage thérapeutique , Staphylococcus aureus/isolement et purification
4.
Bol. méd. postgrado ; 4(1): 75-80, ene.-abr. 1988.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-74808

Résumé

Se presenta el caso de un recién nacido de siete dias de edad, quien se admitió en la Emergencia Pediátrica del Departamento de Pediatría "Dr. Agustín Zubillaga", por presentar temperatura a 39 grados centígrados, hiporexia e irritabilidad. El estudio del LCR de su ingreso (03-09-86), fue compatible con meningoencefalitis y en cuyo cultivo se desarrolló Listeria monocytógenes (confirmada bioquímica y biológicamente). La evolución del niño fue satisfactoria y recibió tratamiento con ampicilina-amikacina. Este caso corresponde al primero aislado en el Estado Lara. Se hacen consideraciones sobre efectos patógenos de la L. monocytógenes en la embarazada y en el niño


Sujets)
Nouveau-né , Humains , Mâle , Listeria monocytogenes/pathogénicité , Méningoencéphalite/étiologie , Méningoencéphalite/thérapie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche