Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Acta méd. peru ; 36(1): 46-56, ene.-mar. 2019. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1010932

Résumé

El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Para el desarrollo de esta GPC, se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó especialistas clínicos y metodólogos, el cual formuló 11 preguntas clínicas. Para responder cada pregunta se realizó búsquedas sistemáticas en Pubmed y en repositorios de GPC, y se seleccionó la evidencia pertinente. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y emitir las recomendaciones. Se emitieron 20 recomendaciones (13 fuertes y 7 condicionales), 24 puntos de buena práctica clínica, una recomendación de implementación y un flujograma.


This paper features a summary of the Peruvian Social Security (EsSalud) Clinical Practice Guidelines (CPG) for prevention and management of preterm birth. A specialized group was formed for writing this CPG, which included clinical and methodology specialists, who formulated 11 clinical questions. Systematic searches in PubMed and CPG repositories were performed aiming to answer the questions, and relevant evidence was selected. The certainty of the evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In regular work meetings, the specialized group used the GRADE approach for reviewing the evidence and for developing recommendations. At the end, this CPG formulated twenty recommendations (13 strong and 7 conditional), 24 good clinical practice points, one recommendation for implementation, and a flowchart.

3.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 22(4): 164-169, oct.-dic. 2009. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS, LIPECS | ID: lil-564025

Résumé

Mujer de 58 años de edad, natural y procedente de Cerro de Pasco, agricultora y ganadera que presentó dolor torácico persistente por dos luego de un traumatismo; además, disnea progresiva, tos, vómica, hemoptisis.Las radiografías de tórax y TAC mostraron hidroneumotórax y quistes en la cavidad pleural derecho; y, quistehidatídico único no complicado localizado en el lóbulo inferior izquierdo; hígado normal. Inmunoblot parahidatidosis: positivo. Fue sometida a neumonectomía derecha y se encontró múltiples quistes pleuroparenquimalescolapsados y adheridos a pulmón, pleura, pericardio y diafragma. Desarrolló un empiema posquirúrgico.Recibió tratamiento con albendazol oral en el pre y poscirugía.


A 58 year-old woman that was born and was coming from Cerro de Pasco and farmer referred persistent thoracic painafter a trauma; and progressive dyspnea, cough, vomica and hemoptysis. X-ray and CAT chest films showed hydropneumothorax and multiple cysts in the right pleural cavity; and, a unique uncomplicated hydatid cyst localized in the left lower lobe. The liver was normal. Immunoblot for hydatid diseasewas positive. A right thoracotomy and pneumonectomy was performed. It was found multiple pleural, pericardial andright diaphragm cysts. A post-surgical empyema of the right lung was developed. Oral treatment with albendazole was administeredpre and post surgery.


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Echinococcus granulosus , Échinococcose , Échinococcose pulmonaire
4.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-513388

Résumé

La necesidad de tratar las distintas patologías de la cirugía ortopédica han impulsado la búsqueda y desarrollo de materiales capaces de sustitur al hueso; de allí la utilización de plasma autólogo rico en factores de crecimiento derivado de las plaquetas (PRGF) para mejorar la respuesta osteogénica, estimulando los mecanismos de reparación mediante la activación de las funciones biológicas de quimiotaxis, angiogénesis, proliferación, diferenciación y modulación celular ósea y tisular. En esta técnica los FC los encontramos en el plasma rico en plaquetas (PRP), obtenido a partir de la sangre del mismo individuo, la cual se lleva a centrifiguración, separación de las porciones proteicas y se aplica de forma percutánea sobre el defecto óseo. Se presenta un paciente masculino, de 57 años de edad, quien el 1/10/04 sufre fractura abierta IIIB de 1/3 distal de tibia y peroné derecho; se realiza reducción y síntesis de clavo bloqueado y placa 1/3 de caña, con evaluación tórpida; se retira placa 1/3 de caña y se dinamiza clavo, resultando infructuoso. Acude a este servicio en abril del presente año (2007) donde posterior a valoración clínica y radiológica se evidencia retardo de consolidación ósea, iniciándose terapia de estimulación osteogénica con PRGF. Se colocan 2 dosis de 20cc con un período de distanciamiento de un mes entre cada una, con controles radiológicos a los 21 días posteriores de cada aplicación; obteniéndose signos clínicos y radiológicos de consolidación ósea.


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Autoantigènes , Fractures du tibia/chirurgie , Fractures du tibia/diagnostic , Fractures du tibia/thérapie , Tibia/chirurgie , Tibia/traumatismes , Inhibiteurs de l'angiogenèse , Orthopédie , Chimiotaxie/immunologie , Traumatologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche