RÉSUMÉ
Objetivo del estudio: Proponer una nueva clasificación para la estenosis traqueal para estandarizar el manejo. Diseño: Estudio prospectivo realizado entre Octubre del 2002 y septiembre del 2005 en el Hospital San José. Pacientes: Se incluyeron 32 pacientes, 9 mujeres y 23 varones, con estenosis traqueal de etiología benigna (20 casos) y maligna (12 casos), de los cuales 4 tenían fístula traqueoesofágica. Método: Los pacientes fueron divididos en tres grupos de acuerdo a la morfología, longitud, número y localización de la o las lesiones que causaban estenosis. Según lo anterior Tipo I (7 casos; 22 por ciento), Tipo II (5 casos; 16 por ciento). Tipo III (20 casos; 62 por ciento). Intervenciones: Las estenosis Tipo I fueron tratadas mediante electrocoagulación. Las Tipo II con cirugía (resección y anastomosis traqueal termino-terminal primaria). Las Tipo III utilizando un stent dinámico. Resultados: La evolución posterior a la realización del procedimiento correspondiente a cada grupo, fue favorable, mejorando la capacidad funcional, demostrado por la realización de curva flujo-volumen y la desaparición de manifestaciones clínicas (según escala de Borg modificada) en el 69 por ciento de los pacientes, con una calidad de vida que mejora en el 100 por ciento de los casos, objetivado mediante el cuestionario de Saint-George. La mortalidad global es de 25 por ciento (8/32), no atribuible al tratamiento otorgado. Conclusiones: Consideramos que la clasificación propuesta es un método operacional, de fácil utilización, que permite planificar un tratamiento independientemente de la etiología de la estenosis traqueal, permitiendo asignar un pronóstico y mejorar calidad de vida.
Background: Tracheal stenosis is a common complication of intubation or tracheostomy. Aim: To report the experience with tracheal stenosis and propose a new classification to standardize its management. Material and Methods: Prospective study of 32 patients aged 17 to 79 years, 23 males. Twenty had a benign and 12 a malignant stenosis, four of which had tracheoesophageal fistula. Seven patients had a Type I stenosis, defined as a lesion of less than 1 cm in length, five had a type II lesion, defined as a diffuse lesion of less than 3 cm in length and 20 cases had a type III lesion defined as a stenosis of more than 3 cm, in length or multiple lesions or tracheomalacia. Patients with type I stenosis were treated with electro coagulation, those with type II lesions were subjected to a primary resection and tracheal end-to-end anastomosis and type III patients were treated using a dynamic stent. Results: Evolution after treatment was favorable with disappearance of clinical manifestations, improvement in functional capacity and modified Borg Scale score in 69 percent of the patients. Life quality and flow-volume curves improved in 100 percent of patients. Seven patients died due to progression of cancer and one committed suicide. Conclusions: The classification of tracheal stenosis in three types, depending on the morphology and extent of the lesion allows a better planning of treatment.
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sténose trachéale/chirurgie , Sténose trachéale/classification , Endoprothèses , Anastomose chirurgicale , Évolution Clinique , Électrocoagulation , Études prospectives , Indice de gravité de la maladie , Résultat thérapeutiqueRÉSUMÉ
Se presenta un estudio de 13 meses en 27 pacientes operados con diagnóstico de úlcera gastroduodenal perforada. En 5 de ellos hubo estrecha relación temporal entre consumo de pasta base e inicio de la perforación, constituyendo una frecuencia del 19 porciento. La edad promedio de este grupo fue de 30 años, los restantes pacientes promediaron 46 años. Los 5 pacientes presentaron intenso dolor abdominal, taquicardia y signos de irritación peritoneal. En 3 hubo indicios de neumoperitoneo. Sólo 2 pacinetes referían historia ulcerosa, en ellos la perforación se halló en la 1a. porción del duodeno; en los restantes 3, ésta se ibicó en cara anterior del antro. Todos fueron tratados mediante sutura y epiploplastía. Se postula que el efecto vasoconstrictor esplácnico agudo de la droga lleva a isquemia tisular local y perforación. En fumadores de pasta base con abdomen agudo puede existir perforación gastroduodenal a pesar de una clínica atípica de úlcera gastroduodenal perforada
Sujet(s)
Mâle , Adulte , Humains , Crack/effets indésirables , Perforation intestinale/étiologie , Ulcère peptique/complications , Études cas-témoins , Perforation intestinale/chirurgieRÉSUMÉ
El secuestro pulmonar es una anomalía congénita rara. En general representa el 1 a 2 por ciento de todas las resecciones pulmonares. Analizamos en forma retrospectiva las fichas clínica de 20 pacientes con diagnóstico postoperatorio de secuestro pulmonar, tratados en el Servicio de Cirugía del INER y CT durante 17 años, desde enero de 1977 a diciembre de 1993. Se estudiaron 13 (64 por ciento) hombres y 7 (35 por ciento) mujeres con una relación de 1,8:1. La media de edad fue de 40,8 años,con un margen de 15 a 63 años. Se estudiaron 17 secuestros intralobares y 3 extralobares. De ellos, 12 (60 por ciento) se ubicaron en el pulmón izquierdo y 8 (40 por ciento) en el pulmón derecho, con una relación de 1,5:1. La aortografía constituyó el método diagnóstico específico. El tratamiento fue quirúrgico. En los secuestros intralobares se realizó en un caso trisegmentectomía, en otro segmentectomía basal y en el resto lobectomía. En los secuestros extralobares se realizó extirpación del secuestro. Las complicaciones postoperatorias fueron dos empiemas pleurales tratados con drenajes, antibióticos y en un caso con toracotomía mínima. No hubo mortalidad en la serie
Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Séquestration bronchopulmonaire/diagnostic , Aortographie , Bronchographie , Séquestration bronchopulmonaire/chirurgieRÉSUMÉ
La fístula traqueoesofágica del adulto es poco frecuente, siendo su origen más común las neoplasias primarias malignas, lo que generalmente le confiere mal pronóstico. Cuando es causada por lesiones benignas el pronóstico es más favorable, siempre que se realice un adecuado tratamiento quirúrgico. Se presenta el caso de un hombre de 28 años que, a raíz de un accidente de tránsito, resultó politraumatizado. Entre sus lesiones se constató un traumatismo torácico y durante su hospitalización se descubrió una tuberculosis pulmonar, para la cual se inició tratamiento específico. Posterior al alta, fue reingresado diagnosticándose una fístula traqueoesofagíca. El tránsito esofágico mostró salida del medio de contraste a tráquea y bronquios, y la fibrobroncoscopía confirmó una lesión de 6 a 7 cm en el tercio medio de la parted posterior de la tráquea que se prolongaba hasta el bronquio fuente derecho. Fue operado de urgencia practicándose esofagectomía torácica, con esofagostoma cervical y gastrostomía transtorácica.La reparación de la porción membranosa de la tráquea requirió de una plastía que se realizó con 2 láminas de colágeno. El paciente evolucionó satisfactoriamente, con epitelización total de la superficie traqueal reparada al cabo de 60 días. El estudio histopatológico de la pieza operatoria reveló tuberculosis esofágica
Sujet(s)
Humains , Mâle , Adulte , Fistule trachéo-oesophagienne/chirurgie , Bronchoscopie , Procédures de chirurgie opératoire , Thoracotomie , Trachée/chirurgie , Tuberculose/complicationsRÉSUMÉ
El empiema pleural se define como acúmulo de pus en la cavidad pleural. Su pronóstico está directamente relacionado con la precocidad del diagnóstico y con un oportuno y adecuado tratamiento. Un mal manejo del empiema puede llevar a la cronicidad de la infección y poner en peligro la vida del paciente. En este artículo se analizan algunos aspectos de esta patología incluyendo su etiología y su clasificación, Se describe el cuadro clínico y los exámenes que contribuyen al diagnóstico. Se analizan los objetivos del tratamiento y los procedimientos terapéuticos actualmente en uso para tratar esta afección
Sujet(s)
Humains , Empyème pleural/diagnostic , Empyème pleural/microbiologie , Empyème pleural/thérapie , Thoracoplastie/statistiques et données numériques , Thoracoscopie , Thoracotomie/statistiques et données numériquesRÉSUMÉ
La videotoracoscopía se presenta como un métodp mediante el cual se puede realizar cirugía de los órganos intratorácicos, sin comprometer la mecánica respiratoria basándose en los principios de la cirugía mínimamente invasiva. El análisis de nuestra experiencia de 118 casos operados por VTC demuestra que se trata de una técnica efectiva para realizar diversos procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos en patología pleural (biopsias, pleurodesis, etc.) en el pulmón (resecciones en cuña, bulectomías, etc.) o en técnicas muy definidas como simpatectomías dorsales. En esta comunicación se señala una lista de los procedimientos realizados. Se definen sus indicaciones y analizan los resultados del procedimiento, resumiendo brevemente la experiencia publicada en la literatura internacional. Finalmente, se menciona la morbimortalidad de esta casuística, comentando sus causas