Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 13 de 13
Filtre
1.
Rev. cuba. med ; 60(4)dic. 2021.
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408948

Résumé

El cuidado de las personas mayores enfermas de COVID-19 ha cobrado gran importancia desde el inicio mismo de la pandemia, por la elevada frecuencia de formas graves en este grupo, así como su elevada letalidad, en enfermos vulnerables que presentan situaciones clínicas particulares para su atención. Con el propósito de ayudar a que su cuidado pueda ser mejor, se presentan algunas recomendaciones generales propias de los atributos y enfoques de la Geriatría. Se incluyen y comentan los siguientes tópicos: evaluación geriátrica rápida; situaciones críticas y procederes que los adultos mayores toleran mal; guías de práctica clínica y los protocolos de actuación en estos pacientes; Cuidados Intensivos y los cuidados paliativos y la convalecencia. Se considera que la atención clínica integral que se presta a los adultos mayores con COVID-19, en todos los escenarios y por todos los diferentes especialistas, puede beneficiarse, grandemente, con la utilización en la práctica de los principios, conocimientos y experiencias básicos acumulados durante ya largas décadas por la Geriatría en el cuidado de las personas mayores(AU)


The care of the elderly sick with COVID-19 has gained great importance from the very beginning of the pandemic, due to the high frequency of serious forms in this group, as well as the high lethality, in vulnerable patients who present particular clinical situations for their care. In order to provide the best care, we share some general recommendations specific to the attributes and approaches of Geriatrics. The following topics are included and discussed: rapid geriatric evaluation; critical situations and procedures that older adults tolerate poorly; clinical practice guidelines and action protocols in these patients; intensive care and palliative care and convalescence. It is considered that the comprehensive clinical care provided to older adults with COVID-19, in all settings and by all the different specialists, can greatly benefit from the use in practice of the accumulated basic principles, knowledge and experiences for long decades by Geriatrics in the care of the elderly(AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , SARS-CoV-2 , COVID-19/épidémiologie , Gériatrie
2.
Rev. cuba. farm ; 24(2): 272-80, mayo-dic. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-93401

Résumé

Se realizó una investigación basada en la utilización de salbutamol endovenoso en infusión continua a razón de 0,8 a 2 *g/min en 15 pacientes afectos de status asmaticus, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Clínicoquirúrgico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" de la ciudad de Cienfuegos, en el período de enero de 1987 a marzo de 1988. Se detectó que como promedio a las 12,86 h de infusión de la droga habían desaparecido los síntomas, siendo significativo el descenso de la PaCO2 a las 2 h de infusión (45,66 ñ 7,79 mmHg) y el ascenso del pH arterial (7,36 ñ 0,06), de la PaO2 y la frecuencia cardíaca (p < 0,000001). En los pacientes ventilados se evidenció una mejoría significativa de las presiones intrapulmonares de la compliance dinámica y la compliance dinámica efectiva. Se discutieron los resultados y se hicieron algunas consideraciones finales


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Salbutamol/usage thérapeutique , Injections veineuses , État de mal asthmatique/traitement médicamenteux
4.
Rev. Finlay ; 4(2): 61-7, abr.- jun. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-246141

Résumé

Se presenta una breve historia de la utilización de los índices pronósticos en la práctica clínica hasta la introducción del Apache II y riesgo de muerte (R) para la valoración de pacientes en estado crítico.Se plantea el funcionamiento teórico de estos índices y se ejemplifica la manera de obtenerlos,teniendo en cuenta las distintas variables que lo componen.Se hacen comentarios acerca de su verdadera utilidad y se establecen comparaciones con el juicio clínico


Sujets)
Soins de réanimation
5.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 4(1): 22-32, ene.-jun. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-100582

Résumé

Se realizó una investigación basada en la revisión de 2 000 protocolos de necropsias de nuestra institución, donde se determinó que el 12,6 % de los fallecidos en la Unidad de Cuidados Intensivos presentaba tromboembolismo pulmonar; en el 44,4 % de los mismos, se sospechó clinicamente el diagnóstico. Se precisó la causa básica de muerte y el papel del tromboembolismo pulmonar como causa directa de muerte. Se comentan los resultados y se comparan con el resto de los servicios de nuestro hospital en el período analizado y se elaboran conclusiones


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Autopsie , Soins de réanimation , Embolie pulmonaire
6.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 4(1): 44-53, ene.-jun. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-100584

Résumé

Se realizó un estudio de 1 070 pacientes ingresados entre 1979 y 1987 en la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro hospital con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio que presentaron fibrilación ventricular como cmplicación. Se tuvieron en cuenta algunas variables como sexo, grupos de edad, período entre el comienzo de los síntomas y el ingreso, factores de riesgo, formas de presentación, localización del infarto agudo del miocardio, estadia y mortalidad. Se determinó que la fibrilación ventricular se presentó en el 5,5 % de los pacientes con infarto agudo del miocardio en las primeras 6 horas del comienzo de los síntomas, con una supervivencia del 77,5 % para los que presentaron una fibrilación ventricular primaria


Sujets)
Humains , Fibrillation ventriculaire/étiologie , Infarctus du myocarde/complications
7.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 4(1): 83-94, ene.-jun. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-100588

Résumé

Se analizan algunas variables clínicas, humorales y de tratamiento en 2 series de pacientes que fueron hospitalizados por coma hiperosmolar no cetoacidótico en 2 épocas diferentes, una de 1967 a 1973, con 14 enfermos y 6 fallecidos; otra de 1983 a 1988 con 15 pacientes y 6 fallecidos. Se precisa el resultado final al egreso y se comparan los datos principales en ambos grupos. Se comprueba en los enfermos que fallecieron una edad promedio superior y una mayor demora en el tiempo que media entre el ingreso en el hospital y el diagnóstico y tratamiento del coma hiperosmolar. Se comentan los resultados de ambas series y se hacen conclusiones


Sujets)
Humains , Coma hyperosmolaire hyperglycémique non cétosique/diagnostic , Coma hyperosmolaire hyperglycémique non cétosique/thérapie
8.
Rev. cuba. med ; 29(3): 323-36, mayo-jun. 1990.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-88279

Résumé

Se analizan 513 pacientes ingresados en la UCI polivalente del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Gustavo Aldereguia Lima" de Cienfuegos, en el período de dos años, se determina la morbimortalidad de la serie. Se establecen asociaciones entre algunas variables como edad, sexo, municipio de procedencia, diagnóstico al ingreso, complicaciones, resultados necrópsicos de los fallecidos y número de órgano afectados. Se precisa que en la primera causa de ingreso y muerte en la unidad fue la cardiopatía isquémica, sobre todo, en sus formas más agudas y graves, el infarto agudo del miocardio, las intoxicaciones agudas exógenas y los grandes operados. Los grupos etarios más afectados fueron los menores de 30 años para las intoxicaciones y los mayores de 60 para la cardiopatía isquémica, ambos del sexo masculino. Las arritmias cardiacas, el síndrome de bajo gasto cardíaco y la sepsis respiratoria fueron las complicaciones fundamentales. La mortalidad general de la serie fue de 16, 9%, lo cual aumentó con el número de órganos afectados


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Unités de soins intensifs , Morbidité , Mortalité
9.
Rev. cuba. med ; 28(3): 225-31, mayo-jun. 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-78248

Résumé

Se empleó la asociación trimetroprim-sulfametoxazole (sulfaprim) por vía endovenosa a un grupo de 20 pacientes con sepsis grave ingresados en los hospitales "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" y "Paquito González", de cienfuegos, en el período cpmprendido desde junio de 1982 a diciembre de 1985. Se obtuvo una respuesta terapéutica satisfactoria en 16 pacientes (80 %), hubo cuatro fallecidos (20 %). Entre las principales características de los enfermos se comprobó la presencia de una infección intrahospitalaria en 13 de ellos (65 %) y de klebsiella en el 40 % de los cultivos. Se estima que los resultados obtenidos son altamente satisfactorios, dadas las condiciones de los pacientes en que se utilizó el fármaco


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Infections bactériennes/traitement médicamenteux , Sulfaméthoxazole/usage thérapeutique , Triméthoprime/usage thérapeutique
10.
Rev. cuba. med ; 27(10): 11-23, oct. 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-70797

Résumé

Se estudiaron 496 pacientes geriátricos que ingresaron en dos salas del Servicio de Medicina y se determinaron las primeras causas de morbilidad y mortalidad, se establecieron asociaciones entre algunas variables, tales como: edad, sexo, raza, municipio de residencia, percápita familiar, ocupación. Se encontró asociación entre algunas de ellas, además, se determinó que la principal caus de morbilidad y mortalidad en mayores de 65 años lo constituyó la influenza y la neumonía, y las principales complicaciones registradas fueron flebitis, influenza, neumonía, enfermedades de la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón. Entre los fallecidos se encontró alta correlación clinicopatológica. Se obtuvieron resultados y se elaboraron conclusiones


Sujets)
Sujet âgé , Humains , Mâle , Femelle , Sujet âgé , Hospitalisation , Morbidité , Mortalité
11.
Rev. cuba. med ; 27(10): 94-104, oct. 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-70806

Résumé

Se analizaron 320 pacientes y se determinaron algunos factores socioeconómicos y de salud. Se establecieron algunas asociaciones, tales como: edad, sexo, raza, nivel de escolaridad, estado de la vivienda, de hacinamiento, percápita familiar, enfermedades referidas, algunas de sus interrelaciones, así como la necesidad de determinados servicios de salud. Se comprobó que el grupo con mayor cantidad de ancianos es el de 70 a 74 años, sin diferencias significativas en cuanto al sexo, no encontramos hacinamiento en el grupo estudiado, el mayor porcentaje de jubilados tenía un percápita entre 25 y 99 pesos. Entre las enfermedades referidas se encuentran en los primeros lugares aquellas que son dispensarizadas por el Sistema Nacional de Salud, se encontró una gran interrelación entre hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular y cardiopartía isquémica. Se obtuvieron resultados y se elaboraron conclusiones


Sujets)
Sujet âgé , Humains , Mâle , Femelle , Sujet âgé , État de santé , Qualité de vie , Facteurs socioéconomiques
12.
Rev. cuba. med ; 27(9): 60-70, sept. 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-70729

Résumé

Se realizó un estudio de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos por intoxicaciones agudas exógenas en un período de 2 años. El mayor número de pacientes se encontraba entre los 15 y 30 años, hubo predominio del sexo masculino. Se observó una marcada influencia de alteraciones psíquicas previas, prevaleció el ánimo suicida en el móvil que llevó a la intoxicación. Se puso de manifiesto, además, que las sustancias más utilizadas fueron los psicofármacos y que a estos enfermos correspondió la mortalidad más baja (2,4 %). Las complicaciones respiratorias como el distress respiratorio y la bronconeumonia fueron las más frecuentes y aparecieron en todos los fallecidos. La mortalidad general de la serie fue de 17,5


Sujets)
Adolescent , Adulte , Humains , Mâle , Femelle , Soins de réanimation , Intoxication
13.
Rev. cuba. med ; 27(8): 86-99, ago. 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-80760

Résumé

Se analizaron 1 205 historias clínicas de egresos vivos. Se codificaron las enfermedades por la Lista Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se analizó la relación diagnóstica de ingreso y egreso, edad, estadía, raza, ocupación, procedencia y grupos etarios. Los resultados se agruparon y expresaron en tablas, a las que se les aplicaron pruebas estadísticas de significación. Los principales diagnósticos obtenidos fueron: neumonía, bronquitis, enfisema y asma, enfermedades del corazón, enfermedades del tracto digestivo y tumores malignos. La mayoría de los ingresos, el 58 %, estaba comprendido en los grupos etarios de 50 años y más. La estadía media para el sexo masculino fue de 11,5 días y en el femenino de 9,5


Sujets)
Services hospitaliers , Médecine interne , Morbidité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche