Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 12 de 12
Filtre
1.
Prensa méd. argent ; 104(2): 64-72, 20180000. fig, tab
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1370603

Résumé

El pénfigo paraneoplásico es una dermatosis ampollar autoimmune asociada a un proceso neoplásico, conocido previamente o no. Se presenta con mayor frecuencia en hombres, entre los 45 y 70 años, pero también puede manifestarse en niños. La clínica es polimorfa. Existen 5 variantes posibles: pénfigo símil, penfigoide ampollar símil, eritema multiforme símil, enfermedad de injerto contra huésped símil y liquen plano símil. Todas ellas comparten una característica en común: la estomatitis severa, dolorosa, progresiva y refractaria a los tratamientos convencionales, que obliga a descartar esta enfermedad. Si bien los antígenos involucrados en su fisiopatogenia son múltiples, la detección de anticuerpos Ig G anti envoplaquina y anti periplaquina constituye el método de diagnóstico más específico. En la actualidad se utilizan los criterios de diagnóstico de Camisa y Helm, que se basan en hallazgos clínicos (erupción mucocutánea polimorfa), histológicos (acantolisis) e inmunohistoquímicos (inmunofluorescencia directa, indirecta e inmunoprecipitación positivas). El abordaje de esta enfermedad debe considerar dos aspectos: el tratamiento del pénfigo en sí y el de la neoplasia asociada, que puede ser benigna (raro) o maligna (con mayor frecuencia). El pronóstico es severo (mortalidad del 75-90%) y en la mayoría de los casos la causa de muerte depende de las complicaciones de la enfermedad, como sepsis y bronquiolitis obliterante. Se presenta un paciente varón de 67 años con PPN asociado a Leucemia Linfocítica Crónica que respondió satisfactoriamente al tratamiento instaurado (meprednisona + quimioterapia con fludarabina, ciclofosfamida y rituximab) y no presentó recidiva a más de 2 años de seguimiento interdisciplinario.


Paraneoplastic pemphigus is an autoimmune blistering disease associated with neoplasms, previously known or not. It occurs most often in men, between 45-70 years, but can also manifest in children. The clinic is polymorphic. There are 5 possible variants: pemphigus-like, bullous pemphigoid-like, erythema multiforme-like, graft versus host disease-like and lichen planus-like. All of them share a common characteristic: a severe, painful, progressive and refractory to conventional treatments stomatitis, which forces us to rule out this disease. Although the antigens involved in its physiopathogenesis are multiple, the detection of anti-envoplakin and anti-periplakin IgG antibodies constitutes the most specific diagnostic method. At present, the diagnostic criteria of Camisa and Helm are used, which are based on clinical (polymorphic mucocutaneous eruption), histological (acantholysis) and immunohistochemical findings (direct and indirect immunofluorescence and immunoprecipitation positive). The approach to this disease must consider two aspects: treatment of the pemphigus as well as the associated neoplasm, which can be benign (rare) or malignant (more frequently). The prognosis is severe (mortality of 75-90%) and in most cases the cause of death depends on the complications of the disease, such as sepsis and bronchiolitis obliterans. We present a 67-year-old male patient with PPN associated with Chronic Lymphocytic Leukemia who responded satisfactorily to the established therapy (meprednisone + chemotherapy with fludarabine, cyclophosphamide and rituximab) and did not present recurrence after more than two years of interdisciplinary follow-up.


Sujets)
Humains , Mâle , Sujet âgé , Immunoglobuline G , Pemphigus/thérapie , Plakines , Tumeurs/mortalité , Tumeurs/thérapie
2.
Dermatol. argent ; 12(1): 33-37, 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-553748

Résumé

El granuloma naular elastolítico de células gigantes (GAECG) es una dermatosis granulomatosa benigna, poco frecuente, crónica y de etiología desconocida, localizada en áreas fotoexpuestas. La histopatología demuestra la presencia de células gigantes con elastólisis y elastofagocitosis. Describimos dos casos de GAECG y se realiza un revisión de esta patología, diagnósticos diferenciales y posibilidades terapéuticas.


Sujets)
Humains , Granulome annulaire/diagnostic , Granulome annulaire/physiopathologie
3.
Dermatol. argent ; 11(3): 215-221, jul.-sept. 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-428453

Résumé

Introducción. Los pénfigos representan un grupo de enfermedades autoinmunes caracterizadas por la formación de ampollas. Dentro de este grupo, el pénfigo vulgar es la forma clínica más frecuente. Por otro lado, la patología tiroidea tiene elevada prevalencia en la práctica médica y está asociada con un amplio rango de trastornos cutáneos. Hay publicaciones aisladas de la asociación entre patología tiroidea y pénfigo vulgar. Por esta razón, se decidió establecer la prevalencia de disfunción tiroidea primaria y autoinmunidad tiroidea en pacientes con pénfigo vulgar. Objetivos. (i) Determinar la prevalencia de disfunción tiroidea primaria y autoinmunidad tiroidea en pacientes con pénfigo vulgar. (ii) Relacionar los hallazgos con lo referido en la bibliografía. Material y métodos. Se efectuó un estudio observacional, transversal, prospectivo y controlado, entre marzo del 2002 y marzo del 2004, en 28 pacientes con diagnóstico de pénfigo vulgar que concurrieron a la Sección Ampollares de la División Dermatología y fueron evaluados posteriormente por endocrinólogos de la División Endocrinología, en el Hospital de Clínicas José de San Martín. La evaluación tiroidea fue realizada en 28 pacientes consecutivos con pénfigo vulgar y 40 voluntarios sanos (controles) apareados por sexo y edad, y consistió en palpación tiroidea, prueba de funcionalidad tiroidea mediante dosaje en sangre de las hormonas T3, T4, TSH, y prueba de autoinmunidad tiroidea mediante dosaje en sangre de anticuerpos antiperoxidasa...


Sujets)
Mâle , Adulte , Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Pemphigus/immunologie , Thyroïdite auto-immune , Maladies auto-immunes , Glande thyroide/immunologie , Pemphigus/complications , Thyroïdite auto-immune
5.
Arch. argent. dermatol ; 47(2): 71-5, mar.-abr. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196998

Résumé

Se presentan tres casos de siringomas eruptivos (tipo Jacquet-Darier). En dos de ellos las lesiones aparecieron en brotes sucesivos en la infancia y en el tercero lo hicieron a una edad más tardía. En todos los casos la histología muestra un cuadro característico de siringomas. Se revisan las características clínicas, histopatológicas, diagnósticos diferenciales y tratamiento de una patología poco común en la práctica diaria


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Syringome/diagnostic , Isotrétinoïne/usage thérapeutique , Syringome/traitement médicamenteux , Syringome/anatomopathologie , Trétinoïne/usage thérapeutique
6.
Dermatol. argent ; 2(4): 313-6, oct.-dic. 1996. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-215528

Résumé

Observación de cuatro pacientes, dos de sexo masculino y dos de sexo femenino, entre 41 y 61 años de edad, portadores de porfiria cutánea tarda (PCT) y hepatitis C (HC), asociación descripta en la literatura a partir de esta década y en donde se evidencia una fuerte correlación entre la hepatitis C, como factor desencadenante de daño hepático en pacientes predispuestos genéticamente a padecer PCT


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Hépatite C/complications , Porphyrie cutanée tardive/diagnostic , Porphyrie cutanée tardive/complications , Porphyrie cutanée tardive/physiopathologie
7.
Arch. argent. dermatol ; 46(3): 123-7, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-177415

Résumé

Se presentan tres casos de infiltración linfocítica de la piel. Se describen las características clínicas, se realizan tomas biopsias que confirman el diagnóstico, e inmunomarcación que muestra predominio de linfocitos T. Se hacen los diagnósticos diferenciales concluyendo que esta afección dermatológica puede presentarse con diferentes aspectos clínicos, algunos totalmente atípicos. Es en estos casos donde la histopatología y la inmunomarcación confirman el diagnóstico


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Immunohistochimie/tendances , Leucémie chronique lymphocytaire à cellules B/diagnostic , Dermatoses papulosquameuses/anatomopathologie , Lymphocytes T auxiliaires/anatomopathologie , Lymphocytes T/immunologie , Complexe antigène-anticorps , Diagnostic différentiel , Hydroxychloroquine/usage thérapeutique , Dermatoses papulosquameuses/traitement médicamenteux , Lymphocytes T auxiliaires/anatomopathologie , Thalidomide/usage thérapeutique
10.
Arch. argent. dermatol ; 44(6): 295-9, nov.-dic. 1994. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-144285

Résumé

Se presenta un paciente de sexo masculino, de 19 años, que consultó por descamación plantar e intertrigo inguinal. Al examen clínico se comprobó además nódulos blancos en el vello pubiano. El examen directo de esos pelos demostró artrosporos y elementos levaduriformes. En el cultivo creció Trichosporon beigelii. Se efectuó microscopía electrónica de barrido. Los exámenes micológicos diagnosticaron una dermatoficia plantar y eritrasma a nivel inguinal. El tratamiento consistió en depilación de la zona pubiana y griseofulvina oral para la dermatofitosis. Se logró la remisión completa y no se registraron recidivas


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Mycoses cutanées/étiologie , Maladies du système pileux/étiologie , Trichophyton/pathogénicité , Système génital de l'homme/parasitologie , Système génital de l'homme/anatomopathologie , Griséofulvine/administration et posologie , Griséofulvine/usage thérapeutique , Aine/anatomopathologie , Trichophyton/croissance et développement , Trichophyton/isolement et purification
11.
Arch. argent. dermatol ; 43(3): 201-5, mayo-jun. 1993. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-125886

Résumé

El síndrome de Laugier-Hunziker es un raro desorden pigmentario que afecta a la mucosa labial y a las uñas. Al presentar el primer caso de la literatura argentina se revisan los distintos diagnósticos diferenciales con otros desórdenes pigmentarios que afectan a esta localizaciones


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Onychopathies/anatomopathologie , Maladies de la lèvre/anatomopathologie , Troubles de la pigmentation/diagnostic , Maladie d'Addison/diagnostic , Diagnostic différentiel , Muqueuse de la bouche/anatomopathologie , Syndrome de Peutz-Jeghers/diagnostic , Troubles de la pigmentation/étiologie , Troubles de la pigmentation/anatomopathologie
12.
Arch. argent. dermatol ; 39(6): 363-8, nov-dic. 1989. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-95735

Résumé

Se presenta una paciente de 54 años con un liquen aureus localizado en la región escapular derecha. Dermatosis rara, de etiopatogenia desconocida y con características clínicas e histopatológicas bien definidas, que se ubica actualmente en el capítulo de las dermatosis purpúricas y pigmentarias. Se efectúa una revisión bibliográfica de la literatura mundial, enfocando diferentes aspectos de la entidad que nos ocupa.


Sujets)
Humains , Adulte d'âge moyen , Femelle , Lichen plan/anatomopathologie , Hormones corticosurrénaliennes/usage thérapeutique , Diagnostic différentiel , Lichen plan/traitement médicamenteux , Mycosis fongoïde/diagnostic
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche