Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(8): 453-7, ago. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-266262

Résumé

La norma Oficial Mexicana (NOM-0003-SSA2-1993) para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, emitida por las autoridades sanitarias, tiene como objetivo central uniformar las actividades, criterio, estrategias y técnicas del Sistema Nacional de Salud que son de observancia obligatoria para todos los establecimientos de atención médica del país. El objetivo del trabajo es presentar comentarios sobre los contenidos en la NOM, que se relacionan con la práctica de la transfusión en el recién nacido. La NOM establece que el receptor de sangre, deberá tener un trastorno que no sea susceptible de corregir por otros métodos terapéuticos, únicamente con la transfusión. Se estratifica el nivel de responsabilidad del médico encargado del banco de sangre (quien garantizará que se hayan realizado las pruebas antes de cada transfusión) y del médico tratante (como responsable de la indicación y supervisión de las transfusiones). Se discute sobre las pruebas de compatibilidad sanguínea, la elección del componente y grupo sanguíneo a transfundir, el empleo de sangre con serología negativa para virus, irradiación de componentes celulares y el procedimiento transfusional entre otros. La Secretaría de Salud junto con un comité de consultores, está revisando los procedimientos y criterios contenidos en la NOM. La legislación permite que los médicos, asociaciones o instituciones, expresen sus puntos de vista respecto de este tama. Bajo este panorama de discusión está abierta y es nuestra responsabilidad expresar sobre lo que constituye nuestro trabajo cotidiano)


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Surveilance de Santé , Nourrisson à faible poids de naissance , Maladies du prématuré/thérapie , Législation , Approches thérapeutiques homéopathiques , Transfusion sanguine/législation et jurisprudence , Transfusion sanguine/normes , Mexique
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(9): 491-6, sept. 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-232889

Résumé

Introducción. Con el objetivo de analizar los conocimientos y las prácticas de los médicos residentes sobre el manejo efectivo de casos de diarrea en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, se consideró conveniente efectuar un estudio observacional y transversal de la calidad de atención proporcionada. Material y métodos. Se analizaron un total de 24 casos de niños con diarrea atendidos en 3 servicios ambulatorios del hospital, por médicos residentes de pediatría, quienes habían recibido capacitación previa en el Servicio de Hidratación Oral del hospital, excepto 2 que no habían rotado por el mismo. Resultados. De los 6 componentes del manejo efectivo de casos, 4 fueron aplicados correctamente por todos los médicos residentes. La evaluación del estado de hidratación y la selección del tratamiento apropiado no fueron correctos en 2 casos, que correspondieron a los atendidos por médicos que no habían pasado por el servicio de hidratación oral. Conclusión. Los resultados de este estudio sugieren como útil e importante que los médicos residentes de pediatría, durante su formación, roten por un servicio docente-asistencial de terapia de hidratación oral para mejorar la calidad de la atención de los pacientes con enfermedad diarreica


Sujets)
Humains , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Techniques d'aide à la décision , Déshydratation/diagnostic , Déshydratation/étiologie , Déshydratation/thérapie , Diarrhée/complications , Diarrhée/thérapie , Traitement par apport liquidien , Types de pratiques des médecins , Évaluation des pratiques médicales par des pairs , Qualité des soins de santé , Solutions réhydratation/administration et posologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche