Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 12 de 12
Filtre
1.
Gac. méd. Méx ; 140(6): 661-666, nov.-dic. 2004.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-632230

Résumé

En este ensayo se revisan los conceptos de ética, bioética y deontología que con mayor frecuencia son aceptados. De igual forma se analiza la relación entre ética y medicina, así como algunas situaciones que generan dilemas éticos además de influir en la relación médico paciente, en el trabajo clínico del médico y en las decisiones que se toman tanto en el nivel individual como en el de las instituciones de salud. Se discuten también algunos factores que resultan de la relación entre la ética y la atención de la salud, en particular la necesidad de preservar y acrecentar la dimensión humana del trabajo médico. Se sostiene que para lograr lo anterior se deben superar tres retos fundamentales: vencer el reduccionismo en el análisis de los asuntos éticos médicos; saber manejar la incertidumbre en el trabajo médico; alcanzar niveles adecuados de equidad en la prestación de los servicios de atención a la salud.


In this essay, the concepts of ethics, bioethics, and professional ethics are reviewed. In addition, we analyzed the relationship between ethics and medicine, the conditions that can be source of ethical dilemmas, andthe influence of ethics in the doctor-patient relationship, in the clinical work of the physician, and in an individual and institutional process of decision- making. Some factors that result from the interrelationship between ethics and health care, in particular the need for preserving and increasing the human dimension in medical practice, are discussed. Finally, the idea is supported that to achieve the purpose previously mentioned, three challenges must to be overcome: to defeat reductionism in analysis of medical matters, to accept the uncertainty of medical work, and the attempt to reach adequate levels of equity in the development of health services.


Sujets)
Humains , Éthique clinique , Politique de santé
3.
Rev. ADM ; 52(3): 118-27, mayo-jun. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-162977

Résumé

El normalizar los cuidados y prevención de los servicios odontológicos se hace necesario y es de extrema importancia ya que tiene el fin de detener y/o impedir la transmisión y contagio de enfermedades que ponen en peligro las vidas y salud de los pacientes así como la de los prestadores de servicios de salud. Los padecimientos infectocontagiosos de los años 80's y 90's requieren del involucramiento de todos los sectores que prestan servicios dentales y a todos los niveles. Este documento que aquí se reimprime del "Diario Oficial" con fecha 6 de enero de 1995 sirva de guía y sea adoptado por todos los profesionales de la salud dental


Sujets)
Maladies de la bouche/prévention et contrôle , Programmes nationaux de santé/législation et jurisprudence , Santé buccodentaire/normes
4.
s.l; s.n; 1991. 29 p. (MX).
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-111051

Résumé

Presenta en forma breve y concisa la participación del Sector Salud, dentro del Sistema Nacional de Protección Civil la cual es coordinado por la Secretaría de Gobernación y sirve para orientar a las autoridades de salud de las entidades federativas en la elaboración de sus programas operativos de atención a la salud en caso de desastre. a) Las principales actividades de acción preventiva.- Prevención y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles; salud ambiental; saneamiento básico; salud ocupacional; control y vigilancia sanitaria ambiental. b) Actividades de auxilio o atención.- Atención médica; salud pública; asistencia social. c) Actividades de apoyo.- Investigación para la salud; educación para la salud; formación y desarrollo de personal de respuesta. El propósito fundamental es proteger la salud de la población ante la eventualidad de cualquier tipo de emergencia o desastre mediante acciones oportunas, eficaces y eficientes de prevención, auxilio o atención a la salud y de apoyo. El programa es de cobertura nacional (las 32 entidades) e involucra los niveles central, estatal y municipal, es de carácter permanente


Sujets)
Catastrophes , Mexique
6.
In. Tlaxcala. Secretaria de Salud; Organización Panamericana de la Salud. Fortalecimiento de los sistemas locales de salud: jurisdiccionales y municipales. s.l, Tlaxcala. Secretaria de Salud, 1988. p.165-171.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-60937
7.
In. Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, ed; Organización Panamericana de la Salud, ed. Conferência Interamericana sobre a Avaliaçäo Tecnológica em Saúde. s.l, Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, 1985. p.173-76.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-35
8.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 97(4): 283-297, oct. 1984. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-374223

Résumé

La evaluación de la tecnologia médica se ha convertido en uno de los temas principales de la investigación de los servicios de salud. El presente estudio muestra las condiciones actuales de disponibilidad y utilización en México de 17 tecnologias seleccionadas


Sujets)
Services de santé , Science de laboratoire médical , Mexique , Développement Technologique , Technologie , Évaluation de la technologie biomédicale
9.
Salud pública Méx ; 26(4): 336-350, jul.-ago. 1984.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-506

Résumé

En México, como en cualquier otro país, existen importantes problemas de salud y una parte de éstos se resuelven dentro de los hospitales y con base en la tecnologia médica moderna. A este respecto, los sistemas de atención médica deben poner especial interés puesto que hay una gran variedad de nuevas y complejas tecnologías introducidas en los últimos años que necesitan una evaluación, tanto sobre su disponibilidad como su utilidad. Dada la carencia de información de esta índole en México, el Centro Universitario de Tecnología Educacional para la Salud (CEUTES) de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) llevó al cabo un proyecto, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACyT), que establece una base descriptiva de las condiciones actuales que guardan 17 innovaciones tecnológicas de la medicina. El estudio incluye información respecto a las siguientes tecnologías:amniocentesis, cateterización cardiaca, centellografia, cirugía de corazón, endoscopia con fibroscopio, hemodiálisis, implantación de prótesis, laboratorio clínico automatizado, microcirugía, monitoreo fetal electrónico, radioterapia por bomba de cobalto, terapia por rayos Laser, tomografia computarizada, transplante de órganos, ultrasonografia, unidad coronaria y unidad de cuidados intensivos. En el estudio se documentó la existencia de 803 recursos correspondientes a las 17 tecnologías médicas; los servicios tecnológicos se distribuyeron en 157 hospitales y clínicas (94 públicos y 63 privados) en 41 ciudades del país. El total de estos servicios incluyó, por ejemplo: 30 unidades de radioterapia por bomba de cobalto, 21 equipos de tomografia computarizada y 106 unidades de cuidados intensivos. Los servicios tecnológicos predominaron en la zona central, que contó con un total de 468 y en la zona presentadas en la tecnología con respecto a su población proporcional: Golfo de México, 63; Pacífico Norte, 34; y Pacífico Sur, 19


Sujets)
Systèmes de Santé , Science de laboratoire médical , Diffusion des innovations , Mexique , Recherche sur les services de santé
10.
Salud pública Méx ; 26(4): 351-371, jul.-ago. 1984.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-507

Résumé

En el trabajo se destaca que debe ponerse especial interés en las nuevas y complejas tecnologías que han sido introducidas en la atención médica, ya que no se han tomado las previsiones necesarias para utilizarlas en forma racional ni se han valorado adecuadamente sus beneficios. Como primer paso para la supervisión y control de estas tecnologías es preciso contar con una base de datos respecto a su utilización. Preocupado por este problema el Centro Universitario de Tecnología Educacional para la Salud (CEUTES-UNAM) realizó un proyecto que protendía establecer una base descriptiva de las condiciones actuales que tiene el uso de 17 innovaciones tecnológicas de la medicina mexicana. Con tel propósito se ralizaron 208 entrevistas en 73 unidades médicas ubicadas en doce ciudades del país. Con base en los resultados obtenidos se determinó que se está empleando la tecnología para resolver una parte de los problemas de la atención en los hospitales y clínicas de las principales ciudades del país y que se cuenta con una disposición favorable del personal responsable de las tecnologias para la revisión de la utilización de estos recursos. Fue factible observar que la operación de las tecnologías no es óptima y que los mayores obstáculos son los siguientes: a)dificuldades relacionadas con la transferencia tecnológica; b) problemas administrativos y de operación y c) falta de criterios clínicos en la aplicación de la tecnología. Finalmente los autores proponen una serie de recomendaciones con objeto de racionalizar la adquisición y el uso de la nueva tecnología médica


Sujets)
Science de laboratoire médical/économie , Ressources en santé , Mexique , Coûts et analyse des coûts , Recherche sur les services de santé
11.
Educ. méd. salud ; 18(2): 150-63, 1984.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-460

Résumé

El trabajo presenta una revisión del significado de los términos salud y enfermedad, y busca delimitar los aspectos de estos conceptos que puedan relacionarse con el otorgamiento de los servicios. Después se examina el proceso salud-enfermedad y sus implicaciones para la planificación de los servicios; también se expresa la necesidad de formular modelos conceptuales de la salud y el ambiente (material y social) para relacionarlos con los objetivos del sistema de servicios. Se ofrece una lista de indicadores del nivel de vida y de salud que podrían ayudar a establecer una mejor base de información sobre una población. Por último, se proponen algunas ideas para la operacionalización del continuo salud-enfermedad dentro de un plan nacional de servicios para la atención de la misma


Sujets)
Humains , Plans et Programmes de Santé , Services de santé , Caractéristiques de la population
12.
In. Osuna, Luis Jorge, comp. Investigación de servicios de salud. s.l, Organización Panamericana de la Salud, 1984. p.353-364.
Monographie Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-286
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche