Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 13 de 13
Filtrer
1.
Rev. méd. Chile ; 144(8): 1059-1066, ago. 2016. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: biblio-1508696

RÉSUMÉ

BACKGROUND: It is unknown if medical education is preparing physicians to successfully work at primary health care settings. AIM: To explore what are the perceptions of faculty members and students about the type of physician needed and if medical education is coherent with the practice of primary health care. MATERIAL AND METHODS: Fifteen semi-structured interviews to key informants from faculty members and ten focus groups with students were carried out. RESULTS: Important influences of role modelling and hidden curriculum were found, especially in relation to the type of physician needed, generalist or specialist, and in relation to the places where the clinical practices were done. Although primary health care was declared in the profiles, most of clinical practices were done at hospitals and supervised by specialists. Working at primary health care is seen as a temporary work, not valued by professionals nor by the society. CONCLUSIONS: Medical Schools are not preparing professionals for primary health care but for hospital care and specialized medicine.


Sujet(s)
Humains , Soins de santé primaires/organisation et administration , Étudiant médecine/psychologie , Enseignement médical premier cycle , Médecins généralistes/enseignement et éducation , Rôle médical , Chili , Entretiens comme sujet , Programme d'études , Médecins généralistes/ressources et distribution
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; Rev. chil. neuro-psiquiatr;49(1): 47-55, mar. 2011. ilus, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-592064

RÉSUMÉ

Objective: To determine prevalence of anxiety and depression symptoms among medical students at the School of Medicine of the Pontificia Universidad Católica de Chile and its relationship with other psychosocial variables. Method: A prevalence study was done using an anonymous and voluntary survey among medical students from the 1st to the 7th year of studies that was applied after informed consent was signed. Psychosocial variables were studied and Goldberg Questionnaire (GHQ-12 items) was applied along with Beck Depression Inventory (BDI21 items). Results: 74 percent answered the questionnaire. 39 percent presented a positive Goldberg test and 21 percent presented a positive BDI. Presence of emotional symptoms was associated to women and to having recently suffered a personal event. Twelve percent of all students were under professional treatment, but of those with a positive BDI, only 47 percent were under treatment. Men and those who finance their studies through a student's loan or a scholarship were at higher risk of being untreated. Discussion: Prevalence of symptoms associated to mental problems was higher among medical students than the one found in the general population, although comparison must be treated cautiously given the different instruments used in each study. Medicine schools should be aware of these issues and be prepared to identify and help those students in need of support.


Objetivo: Determinar la frecuencia de síntomas y patología ansiosa y/o depresiva entre los estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la relación de éstos con otras variables psicosociales. Método: Se realizó un estudio de prevalencia utilizando como instrumento una encuesta anónima y voluntaria a los alumnos de pregrado de 1º a 7º año de medicina la que se aplicó previo consentimiento informado. Se midieron variables psicosociales, se aplicó el Test de Goldberg (GHQ) de 12 ítemes y el Inventario de Beck de depresión (BDI) de 21 ítemes. Resultados: Respondió un 74 por ciento de los alumnos. Un 39 por ciento presentó GHQ positivo y 25 por ciento tuvo BDI positivo. La presencia de síntomas emocionales se asoció positivamente con sexo femenino y con presencia de acontecimientos personales recientes. 12 por ciento de los estudiantes está en tratamiento profesional actual, pero sólo un 47,2 por ciento de quienes tienen BDIpositivo lo están. Los hombres y quienes financian sus estudios con beca o créditos están en mayor riesgo de no tomar tratamiento. Discusión: La prevalencia de síntomas de trastornos mentales entre los estudiantes de medicina es mayor que lo encontrado en la población general del grupo etáreo, aunque los distintos instrumentos usados hacen que los estudios no sean estrictamente comparables. No es posible establecer las causas de este hallazgo. Las Escuelas de Medicina deben estar concientes de estos riesgos y hacer un esfuerzo por identificar y dar facilidades para que se atiendan quienes lo requieren.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Femelle , Anxiété/épidémiologie , Dépression/épidémiologie , Étudiant médecine/psychologie , Chili/épidémiologie , Collecte de données , Prévalence , Tests psychologiques , Répartition par sexe , Facteurs socioéconomiques
3.
Rev. chil. pediatr ; 79(5): 481-487, oct. 2008. graf, tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-518973

RÉSUMÉ

Background: The process of demographic and epidemiological transition that occurred in Chile during the second half of the 20th century has been broadly described, with special emphasis in adults diseases. Objective: Characterize the process of epidemiological transition in infancy, using as model a disease that affects exclusively this age group (i.e. childhood cancer). Method: The trend of childhood cancer mortality rate and its proportion of deaths in relation to other diseases was analyzed for the period 1960-2000. Results: Childhood cancer mortality rate reduced 41.4 percent between 1960 and 2000 (5.8 to 3.4/100 000 children younger than 15-years old), mainly as a consequence of important advances in technology and public health organization. On the contrary, childhood cancer proportion of deaths increased 11-fold during the same period of time (4 to 43/1 000 children younger than 15 years-old), mainly as a consequence of reduction in transmittable diseases and malnutrition mortality rates. Conclusion: Knowing the characteristics of the epidemiological transition in infancy implies important changes and challenges for the Chilean pediatrician of the 21st century, whose professional practice will be performed in a different scenario compared to the mid-20th century.


Antecedentes: El proceso de transición demográfica y epidemiológica ocurrido en Chile durante la segunda mitad del siglo XX ha sido ampliamente descrito, con especial énfasis en patologías propias de la adultez. Objetivo: Caracterizar el proceso de transición epidemiológica en la infancia, tomando como modelo una patología que afecta a este grupo etario. Metodología: Utilizando como patología modelo el cáncer infantil, se analizó la tendencia de su tasa de mortalidad y proporción de defunciones respecto a otras causas de muerte durante el período 1960-2000. Resultados: La tasa de mortalidad por cáncer se redujo 41,4 por ciento) entre 1960 y 2000 (5,8 a 3,4/100 mil menores de 15 años), principalmente a consecuencia de importantes avances tecnológicos y organizacionales del sistema público. Por el contrario, la proporción de defunciones por cáncer aumentó 11 veces durante igual período (4 a 43/1 000 menores de 15 años), principalmente a consecuencia de una reducción de la mortalidad por enfermedades transmisibles y de la tasa de desnutrición infantil. Conclusión: El conocimiento de las características propias de la transición epidemiológica en la infancia en Chile implica importantes cambios y desafíos para el pediatra del siglo XXI, cuya práctica profesional será ejercida en un contexto diferente al de mediados del siglo XX.


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Tumeurs/mortalité , Cause de décès , Chili/épidémiologie , Dynamique des populations , Mortalité
4.
Rev. chil. pediatr ; 77(6): 589-593, dic. 2006. tab, graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-464265

RÉSUMÉ

Antecedentes: Durante los años 80 y 90 se crearon en Chile diversos programas para reducir la morbimortalidad por insuficiencia renal crónica (IRC) en niños y adolescentes. Objetivo: Describir la evolución de la mortalidad y proporción de muertes por IRC en un período de 20 años. Material y Métodos: Se calculó la tasa de mortalidad y proporción de muertes por IRC para cada año del período 1984–2003 en pacientes menores de 19 años. Se analizó su evolución temporal mediante la comparación del riesgo de fallecer por IRC en los trienios extremos (1984-1986 y 2001-2003); similar metodología se empleó para caracterizar la evolución temporal de la proporción de muertes por IRC. Resultados: El riesgo de fallecer por IRC en el trienio 1984-1986 fue 3,7 veces mayor al riesgo del trienio 2001-2003 (p = 0,01). La comparación de la proporción de muertes por IRC no presentó diferencias entre los trienios extremos (p = 0,68). Conclusión: La tasa de mortalidad por IRC en niños y adolescentes disminuyó entre 1984 y 2003, a diferencia de la proporción de muertes por IRC, la cual permaneció invariable. Este comportamiento estaría explicado tanto por una disminución de la mortalidad por IRC de manera proporcional a la mortalidad por otras causas de mayor incidencia (ej. enfermedades infecciosas) como por un desplazamiento de su ocurrencia a edades mayores.


Sujet(s)
Mâle , Femelle , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Humains , Insuffisance rénale chronique/mortalité , Répartition par âge , Loi du khi-deux , Chili/épidémiologie , Mortalité/tendances
5.
Rev. chil. pediatr ; 77(2): 153-160, abr. 2006. tab, graf
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-469656

RÉSUMÉ

Introducción: Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) en adolescentes son un serio problema de salud pública que ha ido en aumento con sustancial morbilidad y mortalidad. Es importante una detección precoz, ya que el inicio de tratamiento temprano mejora la respuesta y el pronóstico. Objetivo: Cuantificar la prevalencia de riesgo de TCA en adolescentes mujeres de la Región Metropolitana (RM) y evidenciar si existen diferencias de prevalencia por grupos de edad y nivel socioeconómico (NSE), identificando el impacto de los rasgos psicológicos reforzadores en ellas. Pacientes y Metodo: Se aplicó el instrumento EDI-2 a un total de 1 610 escolares, entre 11 y 19 años. La muestra fue no probabilística, y se extrajo de 9 establecimientos educacionales de la RM, pertenecientes a comunas de distintos NSE elegidos por conveniencia. El punto de corte para considerar riesgo de TCA utilizado fue mayor o igual a 110. Resultados: Se analizaron 1 050 encuestas. El 8,3 por ciento de la población adolescente escolar presentó riesgo para TCA. Hubo una mayor prevalencia de riesgo de TCA en aquellos colegios pertenecientes a comunas de menores ingresos: bajo (11,3 por ciento), medio (8,3 por ciento) y alto (5,1 por ciento). Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p < 0,02). Hubo una tendencia de mayor proporción de adolescentes con riesgo de TCA en el grupo 12 años o menos (10,3 por ciento), entre los 13 y 15 años (8,6 por ciento), y 7,4 por ciento para las de más de 16 años. (p < 0,575) las tres primeras escalas, (DT) Obsesión por la Delgadez (14,6 vs 6,3), (B) Bulimia (6,1 vs 1,8) y (BD) Insatisfacción Imagen Corporal (17,2 vs 7,7) discriminan el grupo de riesgo de desarrollar TCA. En las 8 escalas restantes se evidencian los rasgos reforzadores del TCA. Conclusiones: 1) El riesgo de prevalencia de TCA en población adolescente femenina escolar entre 11 y 19 años en la RM fue del 8,3 por ciento; 2) Hubo una mayor prevalencia de riesgo de TCA en colegios de NSE bajo (11,3%), (p < 0,02); 3) Existe una tendencia preocupante de que el grupo etario de mayor riesgo sea el de menor edad, a pesar de no ser estadísticamente significativo; 4) Las tres primeras escalas del EDI-2, DT, B y BD discriminan el grupo de riesgo de desarrollar trastornos de conducta alimentaria; 5) Creemos que la utilización de este test de screening es de gran utilidad en la detección de grupos de riesgo y deben ser aplicados por profesionales experimentados y a poblaciones específicas en estudio.


Sujet(s)
Humains , Femelle , Adolescent , Troubles de l'alimentation/diagnostic , Troubles de l'alimentation/épidémiologie , Échelles d'évaluation en psychiatrie , Dépistage de masse/méthodes , Répartition par âge , Chili/épidémiologie , Collecte de données , Prévalence , Psychométrie , Facteurs de risque , Facteurs socioéconomiques , Étudiants
7.
Rev. chil. pediatr ; 65(1): 62-8, ene.-feb. 1994. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-140472

RÉSUMÉ

Se propone el grupo de enfermedades infecciosas intestinales, CIE 004-009, en los menores de 5 años, como categoría centinela de problemas nutricionales en la población, derivados de la calidad de la atención médica otorgada. Con información del trienio 1986-1988 se aplica análisis de regresión lineal múltiple stepwise, para explicar la variabilidad de la mortalidad por esta causa entre servicios de salud e identificar las variables de atención médica que lo dilucidan, una vez controlado el factor socioeconómico. Se encuentra que la tasa de niños desnutridos menores de 6 años en control, el número de enfermeras por hora médica, la consulta otorgada por enfermera al menor y las camas de pediatría, variables con pendientes positivas, y las tasas de egresos por enfermedades infecciosas intestinales de los menores de 5 años, con coeficiente de regresión negativo, explican entre 42 y 63 por ciento de las diferencias de mortalidad por esta causa entre los servicios de salud. El vólumen de la fuerza de trabajo en actividades especializadas resume la influencia del factor socioeconómico. Los servicios de salud con mayores déficit en atención médica por problemas nutricionales son Atacama, Bío-Bío, Llanquihue y Osorno. Se recomienda esta categoría como cautelador epidemiológico de la prevalencia de problemas nutricionales en la población, fácil de obtener, y herramienta eficaz en el monitoreo de calidad de la atención médica, en el nivel servicios de salud


Sujet(s)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Diarrhée du nourrisson/mortalité , Mortalité infantile , Qualité des soins de santé/statistiques et données numériques , Chili/épidémiologie , Services de santé/statistiques et données numériques , Indicateurs de Morbidité et de Mortalité , Soins infirmiers , Troubles nutritionnels
8.
Rev. chil. pediatr ; 64(6): 384-91, nov.-dic. 1993. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-131737

RÉSUMÉ

Se evalúa calidad de la atención obstétrica y neonatal usando como causas de muerte centinelas, inmaduridad (CIE 174) en recién nacidos vivos de peso>- 1 000g al nacer e hipoxia y traumatismos al nacimiento (CIE 762-763; 767-768), en niños de >-1500g de peso al nacer y >- 37 semanas de gestación. Se emplea análisis de regresión lineal múltiple para determinar las variables de atención médica que, en presencia de variables de nivel de vida, explican las diferencias de mortalidad por estas causas según servicios de salud. Las variaciones de mortalidad por inmadurez son explicables en 70,7 por ciento (p<0.0001) por la tasa de egresos neonatales por inmaturidad, el número de matronas por nacido vivo y el número de consultas médicas de alto riesgo a la mujer. El factor socioeconómico no tiene significación estadística en esta causa de muerte. En lo que respecta a hipoxia, el nivel de vida tiene un peso de 66,6 por ciento (p<0,0001), mientras la atención médica, resumida en el indicador camas de pediatría muestra una potencia de 11,6 por ciento (p<0,089). Se identifica a los servicios de mayor ruralidad como Maule, Ñuble, Bío-Bío, Atacama y Llanquihue como los menos dotados para evitar mortalidad por hipoxia mientras que Aysen, Coquimbo y Maule son los menos eficaces para impedir decesos por imnmadurez


Sujet(s)
Humains , Mâle , Femelle , Nouveau-né , Hypoxie/mortalité , Nourrisson à faible poids de naissance , Maladies du prématuré/épidémiologie , Certificats de décès , Mortalité infantile , Complications du travail obstétrical
12.
Rev. chil. pediatr ; 60(5): 268-71, sept.-oct. 1989. tab
Article de Espagnol | LILACS | ID: lil-79201

RÉSUMÉ

Se presentan los resultados de un estudio retrospectivo de 97 casos de displasia congénita de caderas y 100 controles pareados por sexo y peso de nacimiento. Se encontró una relación sexo femenino: sexo masculino 6,5:1, predominio del compromiso bilateral (68%) y diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles en los antecedentes familiares de displasia y presentación podálica completa. En 23% de los casos no hubo sospecha clínica previa al diagnóstico radiológico. Los autores plantean la necesidad de aplicar programas de tamizaje de mayor sensibilidad empleando estudios radiológicos y ultrasonográficos, en particular en niños con antecedentes de factores de riesgo


Sujet(s)
Nouveau-né , Humains , Mâle , Femelle , Luxation congénitale de la hanche/épidémiologie , Chili , Présentation foetale , Études rétrospectives
SÉLECTION CITATIONS
DÉTAIL DE RECHERCHE